Disclaimer: Este no es un articulo sobre la creación real de la Unidad de Analisis de Conducta del FBI. Es un articulo sobre la realidad ficcionada en la serie televisiva "Criminal Minds" y creando una especie de universo expandido con las tramas de mis propios roles y personajes.

 

📘 Historia de la BAU (Behavioral Analysis Unit) – Versión oficial según el FBI

Documento clasificado – Nivel de acceso: CONSULTA INTERNA

 

La Unidad de Análisis de Conducta (BAU) fue establecida de forma operativa en 1984, dentro de la División de Ciencias del Comportamiento del FBI en Quantico, Virginia.

Su creación fue liderada por dos agentes visionarios:

 

👤 SSA David Stephen Rossi

  • Uno de los fundadores oficiales de la BAU.

  • Veterano del Cuerpo de Marines, incorporado al FBI a finales de los años 70.

  • Impulsó un enfoque nuevo y multidisciplinar para abordar crímenes violentos, especialmente aquellos cometidos por delincuentes desconocidos.

  • Rossi desarrolló los primeros protocolos de análisis conductual, sentando las bases teóricas para el perfilado criminal moderno.

  • Fue coautor de múltiples informes clasificados y posteriormente publicó libros sobre psicología criminal, siendo figura clave en la difusión pública del trabajo de la unidad.

 

Jason Gideon | Wiki | Criminal Minds Amino

👤 SSA Jason Gideon
Estado: fallecido

  • Considerado por muchos como el mejor perfilador de su generación.

  • Cofundador de la BAU junto al agente David Rossi.

  • Se especializó en casos complejos de asesinatos en serie y crímenes sexuales.

  • Su enfoque empático hacia las víctimas y su habilidad para meterse en la mente de los criminales transformaron el método investigativo del FBI.

  • Su legado perdura en los manuales actuales de la unidad. Falleció en 2015, víctima de un asesinato vinculado a uno de sus casos antiguos.

 

📍 Objetivo de la BAU

Desde sus inicios, la BAU se ha centrado en:

  • Elaborar perfiles psicológicos de delincuentes desconocidos (UNSUBs).

  • Analizar patrones de comportamiento, rituales y firmas criminales.

  • Asistir a agencias locales y federales en casos de crímenes violentos, especialmente con carácter serial.

  • Predecir la conducta futura del criminal con base en datos forenses, victimología y comportamiento observado.

 

🛩️ Operativa de campo

Desde principios de los años 2000, la BAU cuenta con un equipo de respuesta rápida:

  • Capaz de desplegarse en cualquier punto del país mediante transporte aéreo privado autorizado por el Departamento de Justicia.

  • Este equipo está compuesto por analistas conductuales, criminólogos y técnicos forenses, y actúa como fuerza de apoyo local.

 

🧬 Legado y evolución

A lo largo de las décadas, la BAU ha sido clave en la resolución de cientos de casos de alto perfil. Sus métodos, aunque a veces polémicos, han sido replicados por otras agencias del mundo.

Actualmente se encuentra dividido en dos equipos principales:

EQUIPO A

 Aaron Hotchner 
(SSA – Jefe de Unidad)

 

  • Exfiscal convertido en perfilador.

  • Líder serio, metódico y extremadamente profesional.

  • Famoso por su autocontrol, ética impecable y capacidad táctica.

  • Su vida personal sufre por la carga emocional del trabajo.

👤 SSA David Stephen Rossi

  • Veterano del Cuerpo de Marines, incorporado al FBI a finales de los años 70.

  • Impulsó un enfoque nuevo y multidisciplinar para abordar crímenes violentos, especialmente aquellos cometidos por delincuentes desconocidos.

  • Rossi desarrolló los primeros protocolos de análisis conductual, sentando las bases teóricas para el perfilado criminal moderno.

Derek Morgan
(SSA – Especialista en crímenes violentos)

 

  • Exmiembro del escuadrón antibombas y experto en asaltos.

  • Físicamente imponente, emocionalmente comprometido.

  • Muy protector con sus compañeros, especialmente con Reid y Garcia.

  • Líder interino durante la ausencia de Hotch.

Dr. Spencer Reid 
(SSA – Genio del equipo)

 

  • Cociente intelectual de 187, memoria eidética y múltiples doctorados.

  • Experto en estadística, psicología, química y comportamiento.

  • Socialmente torpe pero increíblemente humano.

  • Es el "cerebro" analítico del equipo.


Emily Prentiss - Wikipedia

Emily Prentiss 
(SSA – Experta en operaciones internacionales)

 

  • Hija de una diplomática, políglota y con pasado en Interpol.

  • Profesional, leal y valiente; asume el mando en temporadas posteriores.

  • Su liderazgo es más empático que el de Hotch, pero igual de firme.

AJ Cook | Board Member Emeritus | The Innocent Lives Foundation

Jennifer "JJ" Jareau 
(SSA – Coordinadora de medios / Perfiladora)

 

  • Comenzó como enlace con las fuerzas locales.

  • Más tarde se convierte en perfiladora de campo.

  • Emocionalmente fuerte, diplomática y muy hábil con víctimas.

  • Experiencia en inteligencia secreta (Temporada 6).

Penelope Garcia 
(Analista técnica y especialista en cibercrimen)

 

  • La “bruja informática” del equipo.

  • Encargada de buscar datos, hackear y ofrecer apoyo digital en tiempo real.

  • Tiene un estilo excéntrico, cálido y divertido.

  • Su relación con Morgan es uno de los pilares emocionales de la serie.


 

 

EQUIPO B

Unidad de Respuesta Conductual – Sección B (BAU-B)
Denominación operativa: Unidad de Apoyo Táctico Conductual – Sector Este.


Necesidad de creación de un segundo equipo.

1. Saturación de casos

  • A medida que aumentan los crímenes violentos de carácter serial y multijurisdiccional, el equipo principal (Hotchner) no puede cubrir todas las solicitudes de agencias locales.

  • En especial entre 2002 y 2005, se reporta un aumento significativo en peticiones de apoyo conductual a la BAU.

2. Necesidad de segmentación geográfica

  • El equipo de Hotchner actúa a nivel nacional, pero la cantidad de casos en la costa este excede su capacidad de respuesta.

  • Se crea un segundo equipo operativo con base también en Quantico, pero con jurisdicción preferente para la región Este y Sur.

3. Validación del modelo

  • Tras la eficacia demostrada del equipo A (Hotchner, Gideon, Morgan, Reid...), el FBI autoriza la creación de un modelo replicable para formar nuevos equipos de perfiladores operativos.

 

🧬 ORGANIGRAMA DEL EQUIPO B 

👤 SSA Martin Hammond (Líder de unidad)

  • Perfilador veterano, especializado en motivación criminal y agresión ritualizada.

  • Formado en la vieja escuela bajo la tutela indirecta de Jason Gideon.

  • Hombre metódico, pragmático y con una fuerte ética profesional.

Johnny Depp - Photoshoot 2012

👤 SSA Jack Tessaro (Agente de supervisión)

  • Segundo al mando, especializado en negociación y análisis de lenguaje corporal.

  • Ex-Marine, miembro del FBI desde los 26 años de edad. Convertido en perfilista tras un seminario de Jason Gideon en la academia.

  • Más flexible que Hammond, aunque bastante serio e introspecto.

 

🧠 Lauren Smith

  • Perfiladora conductual y criminóloga forense.

  • Tiene un enfoque deductivo y técnico. Especialista en análisis de la escena del crimen.

 

🔍 Sean Wesson

  • Analista de patrones de comportamiento y conducta desviada.

  • Con experiencia previa en la CIA, experto en disonancia cognitiva y manipulación criminal.

  • Se sospecha que trabajó en misiones clasificadas.

 

🧑‍💻 Angie Brooks

  • 25 años. Recién salida de la Academia Quantico con honores.

  • Rompió el molde al corregir un perfil erróneo creado por el equipo A meses atrás, lo que salvó la vida de una posible víctima.

  • Su ingreso en la unidad fue polémico por su edad, pero apadrinado directamente por Tessaro, que vio en ella una mente sin prejuicios.

 

📎 ¿Cuál es su función principal?

  • Responder a casos de alta prioridad con características seriales o ritualistas, que el equipo A no puede atender por saturación o proximidad.

  • Actuar como equipo espejo, replicando protocolos operativos establecidos por Hotchner y Gideon, pero con métodos propios.

  • Servir como banco de pruebas para nuevos enfoques analíticos.

 

🗂️ Nota final

La BAU, tal como fue concebida por Gideon y Rossi, representa una evolución del pensamiento investigativo tradicional, integrando psicología, análisis empírico y empatía en un entorno de crímenes cada vez más complejos.

"Para atrapar a un monstruo, primero tienes que entender lo que ve en el espejo."
– Jason Gideon, archivo interno BAU 2004