• La pastelería está en calma. Afuera, la tarde comienza a volverse dorada, y los rayos del sol se cuelan por los ventanales, acariciando el suelo de madera y las mesas vacías. Sentada junto a una de ellas, cerca de una maceta de lavanda, Elizabeth Ames tiene frente a sí un cuaderno de hojas amarillentas y una taza de té a medio terminar.

    Sujeta el lápiz entre los dedos con suavidad, pero no escribe aún. Mira por la ventana, el gesto sereno y melancólico al mismo tiempo. Sus ojos siguen el vuelo perezoso de una hoja que cae en espiral, y su mente empieza a divagar, lejos de la harina, del azúcar, de los hechizos dulces que suele conjurar a diario.

    Piensa en sus hermanos, en los años que no pudieron compartir. Piensa en lo que ha tenido que callar, en lo que ha querido decir y nunca se atrevió. Sus labios se curvan apenas en una sonrisa nostálgica mientras escribe una frase en el cuaderno:

    "A veces, me pregunto si el azúcar puede endulzar un corazón que lleva demasiado tiempo sabiendo a despedida."

    Suspira. Deja el lápiz a un lado y comienza a garabatear un pequeño dibujo: una taza humeante rodeada de estrellas. Tal vez mañana lo convierta en una etiqueta para el nuevo té mágico que está preparando. Pero hoy… hoy prefiere perderse un rato más entre versos y recuerdos.
    La pastelería está en calma. Afuera, la tarde comienza a volverse dorada, y los rayos del sol se cuelan por los ventanales, acariciando el suelo de madera y las mesas vacías. Sentada junto a una de ellas, cerca de una maceta de lavanda, Elizabeth Ames tiene frente a sí un cuaderno de hojas amarillentas y una taza de té a medio terminar. Sujeta el lápiz entre los dedos con suavidad, pero no escribe aún. Mira por la ventana, el gesto sereno y melancólico al mismo tiempo. Sus ojos siguen el vuelo perezoso de una hoja que cae en espiral, y su mente empieza a divagar, lejos de la harina, del azúcar, de los hechizos dulces que suele conjurar a diario. Piensa en sus hermanos, en los años que no pudieron compartir. Piensa en lo que ha tenido que callar, en lo que ha querido decir y nunca se atrevió. Sus labios se curvan apenas en una sonrisa nostálgica mientras escribe una frase en el cuaderno: "A veces, me pregunto si el azúcar puede endulzar un corazón que lleva demasiado tiempo sabiendo a despedida." Suspira. Deja el lápiz a un lado y comienza a garabatear un pequeño dibujo: una taza humeante rodeada de estrellas. Tal vez mañana lo convierta en una etiqueta para el nuevo té mágico que está preparando. Pero hoy… hoy prefiere perderse un rato más entre versos y recuerdos.
    Me gusta
    Me endiabla
    Me encocora
    9
    0 turnos 0 maullidos
  • El día transcurría lento en la tienda de conveniencia. Carmina pasaba los productos por el escáner con una rutina tan precisa que apenas pensaba en lo que hacía. Afuera, la lluvia golpeaba con suavidad los cristales empañados. Dentro, el olor a instantáneo y la tenue música instrumental envolvían el espacio en una calma falsa.

    Había dormido mal. O tal vez demasiado bien. El sueño aún le pesaba en los párpados: Nicolás la abrazaba. Con esa sonrisa suya de siempre, medio tímida, medio luminosa. Su piel tostada olía a pan dulce y sol. No dijo nada, solo la miró con esos ojos que nunca aprendieron a esconder lo que sentía.

    Carmina parpadeó, volviendo al presente. Colocó una bolsa de galletas en el mostrador y le devolvió el cambio a una señora sin siquiera mirarla. Luego se quedó sola, rodeada del zumbido de las heladeras y su propio silencio.

    Nicolás. El hijo de los panaderos del vecindario. Su mejor amigo durante años, aunque fueran de mundos distintos: ella, en el colegio privado de monjas; él, en la escuela pública del barrio, siempre con las rodillas raspadas y los dedos llenos de harina. Compartían tardes en la azotea, libros prestados, y un lenguaje hecho de miradas cómplices.

    La última vez que lo vio fue justo antes de la cita que nunca ocurrió. Él la invitó a tomar café. Tenía las manos nerviosas y los ojos brillantes. Todo en él gritaba que estaba a punto de decirle algo importante.

    Pero esa noche salió con sus amigos. Y nunca volvió.

    —¿Lo soñé porque lo extraño o porque él me extraña también? —murmuró para sí, mientras reorganizaba los encendedores cerca de la caja. Aún guardando la esperanza de que este en algún lugar, con vida.

    Nadie volvió a mencionarlo. La gente olvidó rápido, como se olvida una canción vieja. Pero Carmina no. Ella lo esperaba en sueños, donde el tiempo todavía le debía un abrazo.
    El día transcurría lento en la tienda de conveniencia. Carmina pasaba los productos por el escáner con una rutina tan precisa que apenas pensaba en lo que hacía. Afuera, la lluvia golpeaba con suavidad los cristales empañados. Dentro, el olor a instantáneo y la tenue música instrumental envolvían el espacio en una calma falsa. Había dormido mal. O tal vez demasiado bien. El sueño aún le pesaba en los párpados: Nicolás la abrazaba. Con esa sonrisa suya de siempre, medio tímida, medio luminosa. Su piel tostada olía a pan dulce y sol. No dijo nada, solo la miró con esos ojos que nunca aprendieron a esconder lo que sentía. Carmina parpadeó, volviendo al presente. Colocó una bolsa de galletas en el mostrador y le devolvió el cambio a una señora sin siquiera mirarla. Luego se quedó sola, rodeada del zumbido de las heladeras y su propio silencio. Nicolás. El hijo de los panaderos del vecindario. Su mejor amigo durante años, aunque fueran de mundos distintos: ella, en el colegio privado de monjas; él, en la escuela pública del barrio, siempre con las rodillas raspadas y los dedos llenos de harina. Compartían tardes en la azotea, libros prestados, y un lenguaje hecho de miradas cómplices. La última vez que lo vio fue justo antes de la cita que nunca ocurrió. Él la invitó a tomar café. Tenía las manos nerviosas y los ojos brillantes. Todo en él gritaba que estaba a punto de decirle algo importante. Pero esa noche salió con sus amigos. Y nunca volvió. —¿Lo soñé porque lo extraño o porque él me extraña también? —murmuró para sí, mientras reorganizaba los encendedores cerca de la caja. Aún guardando la esperanza de que este en algún lugar, con vida. Nadie volvió a mencionarlo. La gente olvidó rápido, como se olvida una canción vieja. Pero Carmina no. Ella lo esperaba en sueños, donde el tiempo todavía le debía un abrazo.
    Me entristece
    Me gusta
    Me encocora
    8
    3 turnos 0 maullidos
  • En los vastos corredores del Érebo, donde el tiempo se arrastra como un suspiro eterno, Hipnos, dios del sueño, caminaba con el ceño fruncido y los ojos brillando con una cólera inusual. Su andar sereno había sido roto por el caos en la vigilia de los mortales: noches de insomnio colectivo, mentes al borde de la locura, sueños olvidados como humo al viento. Todo por una sola razón: su hijo Morfeo no había cumplido con su deber.

    —¡Morfeo! —la voz de Hipnos retumbó como un trueno suave, no por volumen, sino por autoridad.

    El dios de los sueños emergió lentamente de un rincón del reino onírico, su túnica hecha de nubes oscuras arrastrándose tras él, el cabello enredado por haber dormido más de la cuenta.

    —Padre... —dijo con una sonrisa ladeada, la misma que usaba para engañar a reyes y poetas en sus ensoñaciones.
    —He estado... descansando. Incluso los sueños necesitan dormir, ¿no? —

    —¡Descansando! —Hipnos alzó una ceja, y con un gesto simple, detuvo todo el fluir del sueño a través del mundo. Los mortales quedaron atrapados entre el insomnio y la vigilia, entre la razón y la locura.

    —¿Sabes lo que ocurre cuando el sueño falta? La mente se deshilacha. El alma se agrieta.—

    —No creí que fuera tan grave... —dijo Morfeo, bajando la mirada por primera vez en milenios.

    Hipnos extendió la mano, y una cadena de plata líquida surgió de la oscuridad, enroscándose alrededor del brazo de Morfeo. No dolía, pero pesaba como siglos sin dormir.

    —Durante tres lunas llenas, quedarás atado a los sueños más profundos de los mortales. No reinarás sobre ellos, sino que vivirás dentro de ellos. Sentirás sus miedos, sus deseos, su dolor. Así aprenderás lo que tu ausencia causa...—
    En los vastos corredores del Érebo, donde el tiempo se arrastra como un suspiro eterno, Hipnos, dios del sueño, caminaba con el ceño fruncido y los ojos brillando con una cólera inusual. Su andar sereno había sido roto por el caos en la vigilia de los mortales: noches de insomnio colectivo, mentes al borde de la locura, sueños olvidados como humo al viento. Todo por una sola razón: su hijo Morfeo no había cumplido con su deber. —¡Morfeo! —la voz de Hipnos retumbó como un trueno suave, no por volumen, sino por autoridad. El dios de los sueños emergió lentamente de un rincón del reino onírico, su túnica hecha de nubes oscuras arrastrándose tras él, el cabello enredado por haber dormido más de la cuenta. —Padre... —dijo con una sonrisa ladeada, la misma que usaba para engañar a reyes y poetas en sus ensoñaciones. —He estado... descansando. Incluso los sueños necesitan dormir, ¿no? — —¡Descansando! —Hipnos alzó una ceja, y con un gesto simple, detuvo todo el fluir del sueño a través del mundo. Los mortales quedaron atrapados entre el insomnio y la vigilia, entre la razón y la locura. —¿Sabes lo que ocurre cuando el sueño falta? La mente se deshilacha. El alma se agrieta.— —No creí que fuera tan grave... —dijo Morfeo, bajando la mirada por primera vez en milenios. Hipnos extendió la mano, y una cadena de plata líquida surgió de la oscuridad, enroscándose alrededor del brazo de Morfeo. No dolía, pero pesaba como siglos sin dormir. —Durante tres lunas llenas, quedarás atado a los sueños más profundos de los mortales. No reinarás sobre ellos, sino que vivirás dentro de ellos. Sentirás sus miedos, sus deseos, su dolor. Así aprenderás lo que tu ausencia causa...—
    Me gusta
    Me entristece
    4
    0 turnos 0 maullidos
  • ¡Que bonito el día de hoy, rodeados de libros! Tanto mi esposo como yo hemos inculcado a nuestros hijos el amor a los libros. Feliz día del libro a todos.
    ¡Que bonito el día de hoy, rodeados de libros! Tanto mi esposo como yo hemos inculcado a nuestros hijos el amor a los libros. Feliz día del libro a todos.
    Me gusta
    Me encocora
    3
    0 turnos 0 maullidos
  • — ¿𝑸𝒖𝒊𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒖𝒏 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒅𝒐𝒓𝒎𝒊𝒓~?

    Mi voz es la de papá. Tal cual la recuerdas. El mismo tono, la misma cadencia, incluso ese toque cálido que usaba cuando te acechaba la enfermedad y no quería que lloraras.

    Pero no soy él. Y tus lagrimas serán un manjar para mi.

    La puerta se abre sin un solo sonido, como si la casa supiera que oponerse a mí es inútil.

    Me deslizo dentro, espeso, alto, doblado en ángulos imposibles, con los brazos demasiado largos y la cabeza ladeada como un cuadro torcido.

    Puedo ver cómo tus ojos se abren apenas. Quieres moverte, lo intentas, pero el cuerpo no responde. Ah, la parálisis del sueño… uno de mis más deliciosos trucos; la impotencia es el aperitivo perfecto.

    — 𝑬𝒔𝒕𝒆 𝒆𝒔 𝒖𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒊𝒔 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒊𝒕𝒐𝒔 —susurro con esa voz que robé de tus recuerdos—. 𝑺𝒆 𝒍𝒍𝒂𝒎𝒂 “𝑬𝒍 𝒏𝒊ñ𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐 𝒒𝒖𝒊𝒔𝒐 𝒄𝒆𝒓𝒓𝒂𝒓 𝒍𝒐𝒔 𝒐𝒋𝒐𝒔.”

    Me agacho. Estoy tan cerca que mi piel roza la tuya, y mi aliento, que huele a óxido y tierra húmeda, se cuela por tu nariz.

    — 𝑪𝒆𝒓𝒓𝒂𝒓𝒍𝒐𝒔 𝒍𝒐 𝒉𝒖𝒃𝒊𝒆𝒓𝒂 𝒔𝒂𝒍𝒗𝒂𝒅𝒐. 𝑷𝒆𝒓𝒐 𝒏𝒐. 𝑸𝒖𝒊𝒔𝒐 𝒗𝒆𝒓. 𝑸𝒖𝒊𝒔𝒐 𝒆𝒏𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒓.

    Mis dedos, largos como ramas secas, se arrastran por tu mejilla. Una caricia helada, pero inofensiva.

    — ¿𝑺𝒂𝒃𝒆𝒔 𝒒𝒖é 𝒆𝒏𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓ó? 𝑨 𝒎í.

    Sonrío saboreando tu horror. Sé que tu corazón intenta escapar de tu pecho, que tus pensamientos gritan, que tu alma rasguña por salir.

    Qué delicia.

    Mi sombra se derrama sobre tu cuerpo, una cobija helada que traspasa las mantas, la tela y te toca como lo harían las manos de la muerte.

    — 𝒀 𝒂𝒉𝒐𝒓𝒂, 𝒕𝒖 𝒚 𝒚𝒐, 𝒗𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒂 𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓 𝒆𝒔𝒆 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒐.
    — ¿𝑸𝒖𝒊𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒖𝒏 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒅𝒐𝒓𝒎𝒊𝒓~? Mi voz es la de papá. Tal cual la recuerdas. El mismo tono, la misma cadencia, incluso ese toque cálido que usaba cuando te acechaba la enfermedad y no quería que lloraras. Pero no soy él. Y tus lagrimas serán un manjar para mi. La puerta se abre sin un solo sonido, como si la casa supiera que oponerse a mí es inútil. Me deslizo dentro, espeso, alto, doblado en ángulos imposibles, con los brazos demasiado largos y la cabeza ladeada como un cuadro torcido. Puedo ver cómo tus ojos se abren apenas. Quieres moverte, lo intentas, pero el cuerpo no responde. Ah, la parálisis del sueño… uno de mis más deliciosos trucos; la impotencia es el aperitivo perfecto. — 𝑬𝒔𝒕𝒆 𝒆𝒔 𝒖𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒊𝒔 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒊𝒕𝒐𝒔 —susurro con esa voz que robé de tus recuerdos—. 𝑺𝒆 𝒍𝒍𝒂𝒎𝒂 “𝑬𝒍 𝒏𝒊ñ𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐 𝒒𝒖𝒊𝒔𝒐 𝒄𝒆𝒓𝒓𝒂𝒓 𝒍𝒐𝒔 𝒐𝒋𝒐𝒔.” Me agacho. Estoy tan cerca que mi piel roza la tuya, y mi aliento, que huele a óxido y tierra húmeda, se cuela por tu nariz. — 𝑪𝒆𝒓𝒓𝒂𝒓𝒍𝒐𝒔 𝒍𝒐 𝒉𝒖𝒃𝒊𝒆𝒓𝒂 𝒔𝒂𝒍𝒗𝒂𝒅𝒐. 𝑷𝒆𝒓𝒐 𝒏𝒐. 𝑸𝒖𝒊𝒔𝒐 𝒗𝒆𝒓. 𝑸𝒖𝒊𝒔𝒐 𝒆𝒏𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒓. Mis dedos, largos como ramas secas, se arrastran por tu mejilla. Una caricia helada, pero inofensiva. — ¿𝑺𝒂𝒃𝒆𝒔 𝒒𝒖é 𝒆𝒏𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓ó? 𝑨 𝒎í. Sonrío saboreando tu horror. Sé que tu corazón intenta escapar de tu pecho, que tus pensamientos gritan, que tu alma rasguña por salir. Qué delicia. Mi sombra se derrama sobre tu cuerpo, una cobija helada que traspasa las mantas, la tela y te toca como lo harían las manos de la muerte. — 𝒀 𝒂𝒉𝒐𝒓𝒂, 𝒕𝒖 𝒚 𝒚𝒐, 𝒗𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒂 𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓 𝒆𝒔𝒆 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒐.
    Me gusta
    Me encocora
    3
    0 turnos 0 maullidos
  • Oh my, my
    Oh my, my love
    I take one look at you
    You're takin' me out of the ordinary
    I want you layin' me down 'til we're dead and buried
    On the edge of your knife, stayin' drunk on your vine
    The angels up in the clouds are jealous, knowin' we found
    Somethin' so out of the ordinary
    You got me kissin' the ground of your sanctuary
    Shatter me with your touch, oh Lord, return me to dust
    The angels up in the clouds are jealous, knowin' we found
    Oh my, my Oh my, my love I take one look at you You're takin' me out of the ordinary I want you layin' me down 'til we're dead and buried On the edge of your knife, stayin' drunk on your vine The angels up in the clouds are jealous, knowin' we found Somethin' so out of the ordinary You got me kissin' the ground of your sanctuary Shatter me with your touch, oh Lord, return me to dust The angels up in the clouds are jealous, knowin' we found
    Me gusta
    3
    0 turnos 0 maullidos
  • 10 a 200 líneas por Semana
    Fandom
    The Walking Dead
    Búsqueda de
    Agrupación
    Estado
    Disponible
    ¡El apocalipsis necesita más supervivientes!

    En FicRol somos muy pocos personajes del universo The Walking Dead, ¡y eso hay que cambiarlo!

    Actualmente contamos con algunos clásicos imprescindibles:

    ㅤㅤ➤ Varios Daryl, Negan
    ㅤㅤ➤ Algunos OCs que sobreviven como pueden


    Pero el mundo sigue siendo demasiado grande y peligroso para tan poca gente...


    Necesitamos más personajes del universo TWD con los que compartir misiones, decisiones difíciles, emociones intensas y... bueno, sangre, vísceras y drama apocalíptico.


    Buscamos:
    Personajes 3D
    Buena ortografía
    Users con ganas de rolear, crear tramas y colaborar
    Users OC Friendly.
    Conocimiento de la serie y sus personajes (TWD y spin-offs bienvenidos)
    Buena actitud, respeto y ganas de pasarlo bien


    ¿Te gustaría explorar nuevas tramas, reencontrarte con tus personajes favoritos o incluso traer una versión AU de personajes de otros fandom? ¡Este es tu sitio!

    NO BUSCAMOS CREAR UN ROL CERRADO. Solo queremos ver más personajes del Fandom aquí.


    Ya seas de Alexandria, Hilltop, El Reino, el CRM o el Santuario... ¡te queremos con nosotros!


    ¡Corre la voz!
    Habla con amigos de otras plataformas, comparte este mensaje y únete a la comunidad.

    ¡FicRol necesita más sangre (en todos los sentidos)!


    ¡Anímate! Dinos si te interesa y empezamos a tramar!
    🧟‍♀️ ¡El apocalipsis necesita más supervivientes! 🧟‍♂️ En FicRol somos muy pocos personajes del universo The Walking Dead, ¡y eso hay que cambiarlo! 🌿 Actualmente contamos con algunos clásicos imprescindibles: ㅤㅤ➤ Varios Daryl, Negan ㅤㅤ➤ Algunos OCs que sobreviven como pueden 🪓 Pero el mundo sigue siendo demasiado grande y peligroso para tan poca gente... ㅤ ㅤ Necesitamos más personajes del universo TWD con los que compartir misiones, decisiones difíciles, emociones intensas y... bueno, sangre, vísceras y drama apocalíptico. 🎯 Buscamos: ㅤ✔️ Personajes 3D ㅤ✔️ Buena ortografía ㅤ✔️ Users con ganas de rolear, crear tramas y colaborar ㅤ✔️ Users OC Friendly. ㅤ✔️ Conocimiento de la serie y sus personajes (TWD y spin-offs bienvenidos) ㅤ✔️ Buena actitud, respeto y ganas de pasarlo bien 🔗 ¿Te gustaría explorar nuevas tramas, reencontrarte con tus personajes favoritos o incluso traer una versión AU de personajes de otros fandom? ¡Este es tu sitio! 🔗NO BUSCAMOS CREAR UN ROL CERRADO. Solo queremos ver más personajes del Fandom aquí. Ya seas de Alexandria, Hilltop, El Reino, el CRM o el Santuario... ¡te queremos con nosotros! 🧟‍♂️ ¡Corre la voz! Habla con amigos de otras plataformas, comparte este mensaje y únete a la comunidad. ¡FicRol necesita más sangre (en todos los sentidos)! 🩸 ¡Anímate! Dinos si te interesa y empezamos a tramar!
    Me encocora
    1
    0 comentarios 1 compartido
  • "Caminando con los Muertos" (Parte II).

    Para caminar entre los muertos hay que saber mantener la vista en el frente.

    El brujo era tuerto, pero ya no lo es.

    Lester, su ave familiar, pertenece a una especie que siempre ha sido bien relacionada con el mundo del más allá. En particular, este cuerpo vino con un set de habilidades extra al respecto que el brujo sabe aprovechar para mantener la guía.

    El camino era oscuro, el aire era más denso que los descritos por la IA y el suelo cedía un poco con cada paso que el brujo daba, como compuesto de lodo apelmazado y no del todo firme, recordándole a esos vídeos de Tik Tok de gente jugando con sustancias no newtonianas.

    No hubiera podido dar un solo paso si hubiera venido siendo cojo.

    La oscuridad impedía ver más allá del alcance de un brazo extendido si se tenía la suerte de poseer alguna clase de luz capaz de resistir a la muerte de todo. Pero para el brujo, cuyo ojo izquierdo fue infectado por el alma del Liche, el paisaje era perfectamente claro.

    Tan claro como desolador.

    Había cadáveres, por supuesto. Cadáveres que no eran sino el recuerdo fantasmal que aún recubría a aquellas almas más perdidas, que se resistían a creer que, efectivamente, habían muerto.

    Era tierra yerma, o lodo no newtoniano yermo más bien, y no había norte ni sur, sólo un amplio paisaje de siluetas desdibujadas en el brillante color de la penumbra, rodeadas de una bruma maloliente o el frío vaho de lo estéril.

    — Podría ser peor.

    El brujo sabía que el mundo de los muertos podía tomar muchas formas y que esta, precisamente, bien podría clasificarse como una de las más acogedoras que había oído.

    — El Espíritu del Inframundo pagano nos guarda, amo. Esperemos que no pierda la llave... —comentó Lester.

    #ElBrujoCojo
    "Caminando con los Muertos" (Parte II). Para caminar entre los muertos hay que saber mantener la vista en el frente. El brujo era tuerto, pero ya no lo es. Lester, su ave familiar, pertenece a una especie que siempre ha sido bien relacionada con el mundo del más allá. En particular, este cuerpo vino con un set de habilidades extra al respecto que el brujo sabe aprovechar para mantener la guía. El camino era oscuro, el aire era más denso que los descritos por la IA y el suelo cedía un poco con cada paso que el brujo daba, como compuesto de lodo apelmazado y no del todo firme, recordándole a esos vídeos de Tik Tok de gente jugando con sustancias no newtonianas. No hubiera podido dar un solo paso si hubiera venido siendo cojo. La oscuridad impedía ver más allá del alcance de un brazo extendido si se tenía la suerte de poseer alguna clase de luz capaz de resistir a la muerte de todo. Pero para el brujo, cuyo ojo izquierdo fue infectado por el alma del Liche, el paisaje era perfectamente claro. Tan claro como desolador. Había cadáveres, por supuesto. Cadáveres que no eran sino el recuerdo fantasmal que aún recubría a aquellas almas más perdidas, que se resistían a creer que, efectivamente, habían muerto. Era tierra yerma, o lodo no newtoniano yermo más bien, y no había norte ni sur, sólo un amplio paisaje de siluetas desdibujadas en el brillante color de la penumbra, rodeadas de una bruma maloliente o el frío vaho de lo estéril. — Podría ser peor. El brujo sabía que el mundo de los muertos podía tomar muchas formas y que esta, precisamente, bien podría clasificarse como una de las más acogedoras que había oído. — El Espíritu del Inframundo pagano nos guarda, amo. Esperemos que no pierda la llave... —comentó Lester. #ElBrujoCojo
    Me gusta
    Me encocora
    Me endiabla
    4
    1 turno 0 maullidos
  • //Escena con Matthew Miller

    Normalmente no frecuentaba lugares públicos como cafeterías o bares, no era de su agrado estar rodeado de gente, posiblemente ruidosa y alcoholizada.
    Sin embargo ese día tenía un motivo para hacerlo.

    Mientras investigaba llegó cierta información a él sobre que, quizá, en cierto local podría conseguir más datos de interés sobre algunos miembros de aquel grupo mafioso. Podía ser un poco peligroso ir allí y tal vez toparse con ellos, le reconocerían fácilmente.
    Debía ser cuidadoso.

    Así fue como terminó en aquel bar, sentado en una zona poco iluminada de la barra para no destacar demasiado. Un muchacho de complexión delgada y baja altura. Piel nívea que contrastaba mucho con su cabello lacio y azabache. Ojos rasgados que denotaban se trataba de un joven asiático, de un color algo inusual para dicha etnia, grises. Una pequeña tirita adornaba su rostro, seguramente se hizo un rasguño. Vestía una camiseta simple color beige de manga corta y encima de esta una chaqueta gris oscuro de tela fina, con capucha y cremallera. Pantalón tejano grisáceo y unas zapatillas estilo converse, obviamente no eran de marca.
    Procuraba no llamar nada la atención.

    Debía pensar en qué pediría para beber antes de que le tomaran nota. Porque algo debía pedir, sino no podría quedarse. No quería alcohol ya que no lo toleraba bien. Quizá... ¿Un zumo? Oh, por favor, sería un poco raro que alguien pidiera zumo allí.

    Se le podía ver bastante inmerso en sus pensamientos, pues no solo estaba decidiendo qué tomar, también pensando cómo lo haría para indagar sobre esos tipos. ¿A quién debía pregunta? ¿Y qué preguntas haría?
    //Escena con [eclipse_peridot_koala_294] Normalmente no frecuentaba lugares públicos como cafeterías o bares, no era de su agrado estar rodeado de gente, posiblemente ruidosa y alcoholizada. Sin embargo ese día tenía un motivo para hacerlo. Mientras investigaba llegó cierta información a él sobre que, quizá, en cierto local podría conseguir más datos de interés sobre algunos miembros de aquel grupo mafioso. Podía ser un poco peligroso ir allí y tal vez toparse con ellos, le reconocerían fácilmente. Debía ser cuidadoso. Así fue como terminó en aquel bar, sentado en una zona poco iluminada de la barra para no destacar demasiado. Un muchacho de complexión delgada y baja altura. Piel nívea que contrastaba mucho con su cabello lacio y azabache. Ojos rasgados que denotaban se trataba de un joven asiático, de un color algo inusual para dicha etnia, grises. Una pequeña tirita adornaba su rostro, seguramente se hizo un rasguño. Vestía una camiseta simple color beige de manga corta y encima de esta una chaqueta gris oscuro de tela fina, con capucha y cremallera. Pantalón tejano grisáceo y unas zapatillas estilo converse, obviamente no eran de marca. Procuraba no llamar nada la atención. Debía pensar en qué pediría para beber antes de que le tomaran nota. Porque algo debía pedir, sino no podría quedarse. No quería alcohol ya que no lo toleraba bien. Quizá... ¿Un zumo? Oh, por favor, sería un poco raro que alguien pidiera zumo allí. Se le podía ver bastante inmerso en sus pensamientos, pues no solo estaba decidiendo qué tomar, también pensando cómo lo haría para indagar sobre esos tipos. ¿A quién debía pregunta? ¿Y qué preguntas haría?
    Me gusta
    Me endiabla
    3
    0 turnos 0 maullidos
  • "𝚀𝚞𝚊𝚍𝚊𝚖 𝚍𝚒𝚎 𝚏𝚞𝚒 𝚍𝚘𝚖𝚒𝚗𝚞𝚜 𝚖𝚘𝚛𝚝𝚒𝚜 𝚎𝚝 𝚗𝚞𝚗𝚌 𝚗𝚎 𝚖𝚎 𝚚𝚞𝚒𝚍𝚎𝚖 𝚟𝚒𝚍𝚎𝚛𝚎 𝚙𝚘𝚝𝚎𝚜𝚝."

    El mundo seguía cambiando y evolucionando con el paso de los siglos y con este, los humanos y sus civilizaciones.

    Nath-Rahel permanecía siendo el mismo día tras día, año tras año, siglo tras siglo, procurando adaptarse al mundo que le rodeaba y que parecía pudrirse y deteriorarse cada vez más rápido. Pero claro... ¿Podía alguien podrido y roto como él realmente quejarse del declive de la humanidad?

    Siglo tras siglo intentaba hallar la forma de recuperar su magnificencia, su inconmensurado poder, aquel que esa odiosa bruja que le maldijo, le arrebató.
    Buscaba en libros, viajaba a variados lugares del mundo en busca de posibles respuestas. Necesitaba volver a ser el poderoso y temido nigromante que un día fue. Y juraba vengarse de todo el linaje existente de aquella bruja una vez lo consiguiera.

    Ya hacía varios años que ejercía la misma profesión, debiendo mudarse a diversas ciudades y países cada ciertos años para no levantar sospechas por su carencia de rasgos de senectud, a pesar de sobrepasar con creces la esperanza de vida humana. Albañil. Ese era el empleo por el que optó y se le daba bastante bien, un lugar donde ejercer cierta fuerza para cansarse un poco, tranquilo, nadie le molestaba.
    Sus compañeros le tenían por alguien sombrío y solitario, pero a pesar de ello le creían muy buen hombre, amable, atento y de grato conversar. Una perfecta ilusión en la caía casi todo aquel que le conociera.

    [...]

    Ese día se encontraba trabajando en una obra relativamente nueva, a penas estaban empezando con los cimientos del edificio.

    Nath era un hombre que a simple vista podía parecer común, del montón, pero de cerca y con detalle tenía ciertas características que le hacían destacar. Alto, con un cuerpo tan bien trabajado que parecía piedra tallada por un cincel divino. Un rostro de facciones varoniles pero no muy abruptas, cabello del más oscuro azabache y sus ojos, aquello que más podía llamar la atención, unos bellos zafiros bordeados por marcadas y oscuras ojeras.

    Por supuesto que más de una vez se aprovechó de su para nada desagradable apariencia para atraer a alguien con quien experimentar e intentar recuperar parte de su poder y conocimientos.

    Ya había perdido la cuenta de cuántos cadáveres tuvo que deshacerse a lo largo de los últimos años.
    "𝚀𝚞𝚊𝚍𝚊𝚖 𝚍𝚒𝚎 𝚏𝚞𝚒 𝚍𝚘𝚖𝚒𝚗𝚞𝚜 𝚖𝚘𝚛𝚝𝚒𝚜 𝚎𝚝 𝚗𝚞𝚗𝚌 𝚗𝚎 𝚖𝚎 𝚚𝚞𝚒𝚍𝚎𝚖 𝚟𝚒𝚍𝚎𝚛𝚎 𝚙𝚘𝚝𝚎𝚜𝚝." El mundo seguía cambiando y evolucionando con el paso de los siglos y con este, los humanos y sus civilizaciones. Nath-Rahel permanecía siendo el mismo día tras día, año tras año, siglo tras siglo, procurando adaptarse al mundo que le rodeaba y que parecía pudrirse y deteriorarse cada vez más rápido. Pero claro... ¿Podía alguien podrido y roto como él realmente quejarse del declive de la humanidad? Siglo tras siglo intentaba hallar la forma de recuperar su magnificencia, su inconmensurado poder, aquel que esa odiosa bruja que le maldijo, le arrebató. Buscaba en libros, viajaba a variados lugares del mundo en busca de posibles respuestas. Necesitaba volver a ser el poderoso y temido nigromante que un día fue. Y juraba vengarse de todo el linaje existente de aquella bruja una vez lo consiguiera. Ya hacía varios años que ejercía la misma profesión, debiendo mudarse a diversas ciudades y países cada ciertos años para no levantar sospechas por su carencia de rasgos de senectud, a pesar de sobrepasar con creces la esperanza de vida humana. Albañil. Ese era el empleo por el que optó y se le daba bastante bien, un lugar donde ejercer cierta fuerza para cansarse un poco, tranquilo, nadie le molestaba. Sus compañeros le tenían por alguien sombrío y solitario, pero a pesar de ello le creían muy buen hombre, amable, atento y de grato conversar. Una perfecta ilusión en la caía casi todo aquel que le conociera. [...] Ese día se encontraba trabajando en una obra relativamente nueva, a penas estaban empezando con los cimientos del edificio. Nath era un hombre que a simple vista podía parecer común, del montón, pero de cerca y con detalle tenía ciertas características que le hacían destacar. Alto, con un cuerpo tan bien trabajado que parecía piedra tallada por un cincel divino. Un rostro de facciones varoniles pero no muy abruptas, cabello del más oscuro azabache y sus ojos, aquello que más podía llamar la atención, unos bellos zafiros bordeados por marcadas y oscuras ojeras. Por supuesto que más de una vez se aprovechó de su para nada desagradable apariencia para atraer a alguien con quien experimentar e intentar recuperar parte de su poder y conocimientos. Ya había perdido la cuenta de cuántos cadáveres tuvo que deshacerse a lo largo de los últimos años.
    Me gusta
    Me encocora
    4
    1 turno 0 maullidos
Ver más resultados
Patrocinados