• 𝐕𝐨𝐥𝐯í𝐚 𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐚 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨, 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞, 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐚𝐜𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐨 𝐲 𝐞𝐥 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐠𝐨 𝐜𝐨𝐥𝐠𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐨. 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐚𝐠𝐨𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮é𝐬 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐝í𝐚 𝐥𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐬𝐚𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐬𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 me 𝐯𝐢𝐬𝐭𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐡𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨, 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐚𝐧𝐬𝐨, 𝐞𝐥 𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝐓𝐨𝐫𝐨𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐨𝐫𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐟𝐫í𝐨, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐧𝐨 𝐡𝐞𝐥𝐚𝐛𝐚.
    𝐅𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐦𝐢 𝐞𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨, 𝐥𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐢𝐥𝐮𝐦𝐢𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐠𝐮𝐢𝐫𝐧𝐚𝐥𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐫𝐢𝐬𝐚𝐬. 𝐇𝐚𝐛í𝐚 𝐮𝐧 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫 —𝐧𝐨 𝐬é 𝐬𝐢 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞𝐚ñ𝐨𝐬, 𝐟𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐨 𝐬𝐢𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝— 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐚𝐧 𝐚𝐡í: 𝐧𝐢ñ𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐠𝐥𝐨𝐛𝐨𝐬, 𝐩𝐚𝐝𝐫𝐞𝐬 𝐭𝐨𝐦𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐨, 𝐚𝐛𝐮𝐞𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐠𝐚𝐥𝐥𝐞𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬. 𝐌𝐞 𝐝𝐞𝐭𝐮𝐯𝐞 𝐮𝐧𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐨𝐬. 𝐍𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐜𝐮𝐫𝐢𝐨𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐬𝐢𝐧𝐨 𝐩𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐥𝐠𝐨 𝐞𝐧 𝐦í 𝐬𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐛𝐫ó. 𝐅𝐮𝐞 𝐚𝐥 𝐯𝐞𝐫 𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐧𝐢ñ𝐚 𝐚𝐛𝐫𝐚𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮 𝐦𝐚𝐝𝐫𝐞, 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐛𝐞𝐳𝐚 𝐡𝐮𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐩𝐞𝐜𝐡𝐨, 𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐝𝐫𝐞 𝐥𝐞𝐬 𝐭𝐨𝐦𝐚𝐛𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐨𝐭𝐨. 𝐘 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬 𝐥𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝é.
    𝐋𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐭𝐚.
    𝐓𝐞𝐧í𝐚 11 𝐚ñ𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛í. 𝐍𝐨 𝐞𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧 𝐚𝐦𝐨𝐫, 𝐧𝐢 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐚𝐦𝐢𝐠𝐚. 𝐄𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥𝐥𝐚… 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐭𝐢ó 𝐚𝐝𝐨𝐩𝐭𝐚𝐫𝐦𝐞. 𝐔𝐧𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐯𝐨𝐳 𝐬𝐮𝐚𝐯𝐞, 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐭𝐫𝐞𝐬 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬 𝐦𝐞 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭ó 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐚𝐪𝐮𝐞𝐥 𝐡𝐨𝐠𝐚𝐫 𝐭𝐞𝐦𝐩𝐨𝐫𝐚𝐥. 𝐌𝐞 𝐥𝐥𝐞𝐯ó 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨𝐬, 𝐦𝐞 𝐞𝐧𝐬𝐞ñó 𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐫 𝐭é 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐯𝐚𝐧𝐝𝐚, 𝐦𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐥ó 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐣𝐚𝐫𝐝í𝐧 𝐲 𝐮𝐧 𝐜𝐮𝐚𝐫𝐭𝐨 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦í. 𝐘𝐨, 𝐪𝐮𝐞 𝐚ú𝐧 𝐜𝐫𝐞í𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐥𝐚𝐠𝐫𝐨𝐬, 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛í 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐢 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐠𝐫𝐚𝐟í𝐚, 𝐩𝐞𝐫𝐟𝐮𝐦𝐚𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐩é𝐭𝐚𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐨𝐬, 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐜í𝐚: “𝐒𝐢 𝐦𝐞 𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞, 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐭𝐨 𝐬𝐞𝐫 𝐛𝐮𝐞𝐧𝐚. 𝐍𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫. 𝐍𝐨 𝐥𝐥𝐨𝐫𝐚𝐫. 𝐒𝐨𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐞 𝐦𝐢𝐫𝐞.” 𝐋𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐮é 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐦𝐛𝐥𝐚𝐧𝐝𝐨.
    𝐄𝐥𝐥𝐚 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 𝐯𝐨𝐥𝐯𝐢ó.
    𝐒𝐮𝐛í 𝐚 𝐦𝐢 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐢𝐧 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐚𝐫 𝐚𝐥 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐫𝐨. 𝐌𝐞 𝐪𝐮𝐢𝐭é 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐪𝐮𝐢𝐥𝐥𝐚𝐣𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐥𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬, 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐢 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐳𝐨 𝐛𝐨𝐫𝐫𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐦í. 𝐌𝐞 𝐦𝐞𝐭í 𝐚 𝐥𝐚 𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐭𝐢𝐛𝐢𝐚 𝐲 𝐬𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐮𝐜𝐚𝐥𝐢𝐩𝐭𝐨. 𝐄𝐥 𝐯𝐚𝐩𝐨𝐫 𝐦𝐞 𝐚𝐜𝐚𝐫𝐢𝐜𝐢𝐚𝐛𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐨𝐬. 𝐄𝐥 𝐬𝐢𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨 𝐞𝐫𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨. 𝐘 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬, 𝐬𝐢𝐧 𝐚𝐯𝐢𝐬𝐨, 𝐥𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝é 𝐭𝐨𝐝𝐨. 𝐋𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐭𝐚. 𝐋𝐚 𝐥𝐞𝐭𝐫𝐚. 𝐋𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐬𝐚. 𝐋𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚. 𝐌𝐞 𝐜𝐮𝐛𝐫í 𝐞𝐥 𝐫𝐨𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬. 𝐄𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐧𝐨 𝐛𝐚𝐬𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐨𝐥𝐯𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐧𝐮𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐦𝐢 𝐠𝐚𝐫𝐠𝐚𝐧𝐭𝐚, 𝐞𝐥 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐦𝐢 𝐩𝐞𝐜𝐡𝐨, 𝐋𝐥𝐨𝐫é 𝐬𝐢𝐧 𝐬𝐨𝐧𝐢𝐝𝐨, 𝐩𝐮𝐞𝐬 𝐦𝐞 𝐞𝐧𝐬𝐞ñ𝐞 𝐚 𝐥𝐥𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐬𝐢𝐧 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐦𝐚𝐬 -𝐨𝐭𝐫𝐚 𝐭𝐨𝐧𝐭𝐚 𝐢𝐝𝐞𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐞 𝐚𝐝𝐨𝐩𝐭𝐚𝐫𝐚𝐧- 𝐥𝐚𝐬 𝐥á𝐠𝐫𝐢𝐦𝐚𝐬 𝐬𝐞 𝐦𝐞𝐳𝐜𝐥𝐚𝐛𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚, 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐯𝐚𝐩𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨𝐬. 𝐘 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐯𝐞𝐳 𝐞𝐧 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨, 𝐦𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭í 𝐧𝐨 𝐬𝐞𝐫 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞.
    𝐃𝐞𝐬𝐩𝐮é𝐬, 𝐞𝐧𝐯𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐦𝐢 𝐩𝐢𝐣𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐚𝐦𝐞𝐥𝐮𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐨𝐬𝐨 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐫𝐨𝐬𝐚, 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐛𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐬𝐞𝐜𝐨, 𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐜𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚, 𝐦𝐞 𝐚𝐜𝐞𝐫𝐪𝐮é 𝐚 𝐥𝐚 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧𝐚. 𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐦𝐢 𝐜𝐮𝐚𝐫𝐭𝐨 𝐚𝐮𝐧 𝐩𝐨𝐝í𝐚 𝐯𝐞𝐫 𝐥𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐚. 𝐋𝐚𝐬 𝐥𝐮𝐜𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐠𝐮í𝐚𝐧 𝐞𝐧𝐜𝐞𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬. 𝐋𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐠𝐮í𝐚𝐧 𝐚𝐡í, 𝐥𝐨𝐬 𝐧𝐢ñ𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐢𝐚𝐧 𝐬𝐢𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧, 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐨𝐬 𝐲𝐚 𝐝𝐨𝐫𝐦𝐢𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐛𝐫𝐚𝐳𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐩𝐚𝐝𝐫𝐞𝐬, 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐝𝐚𝐬 , 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐦𝐚𝐬, 𝐩𝐨𝐫 𝐜𝐮𝐢𝐝𝐚𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐚ñ𝐚𝐫𝐚.
    𝐌𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝é 𝐦𝐢𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐫𝐚𝐭𝐨, 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐚 𝐧𝐨 𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐯𝐢𝐝𝐢𝐚, 𝐧𝐨 𝐭𝐫𝐢𝐬𝐭𝐞𝐳𝐚, 𝐞𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐞𝐳𝐜𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐧𝐨𝐬𝐭𝐚𝐥𝐠𝐢𝐚, 𝐚𝐧𝐡𝐞𝐥𝐨 𝐲 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐠𝐧𝐚𝐜𝐢ó𝐧, 𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐬𝐞 𝐡𝐮𝐞𝐜𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐥𝐥𝐞𝐧𝐚 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐮𝐧𝐨 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞 𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨𝐬, 𝐜𝐨𝐧 𝐠𝐚𝐭𝐨𝐬, 𝐜𝐨𝐧 𝐭é 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐲 𝐜𝐨𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬í 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐫𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚.
    𝐕𝐨𝐥𝐯í𝐚 𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐚 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨, 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞, 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐚𝐜𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐨 𝐲 𝐞𝐥 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐠𝐨 𝐜𝐨𝐥𝐠𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐨. 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐚𝐠𝐨𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮é𝐬 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐝í𝐚 𝐥𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐬𝐚𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐬𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 me 𝐯𝐢𝐬𝐭𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐡𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨, 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐚𝐧𝐬𝐨, 𝐞𝐥 𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝐓𝐨𝐫𝐨𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐨𝐫𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐟𝐫í𝐨, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐧𝐨 𝐡𝐞𝐥𝐚𝐛𝐚. 𝐅𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐦𝐢 𝐞𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨, 𝐥𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐢𝐥𝐮𝐦𝐢𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐠𝐮𝐢𝐫𝐧𝐚𝐥𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐫𝐢𝐬𝐚𝐬. 𝐇𝐚𝐛í𝐚 𝐮𝐧 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫 —𝐧𝐨 𝐬é 𝐬𝐢 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞𝐚ñ𝐨𝐬, 𝐟𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐨 𝐬𝐢𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝— 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐚𝐧 𝐚𝐡í: 𝐧𝐢ñ𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐠𝐥𝐨𝐛𝐨𝐬, 𝐩𝐚𝐝𝐫𝐞𝐬 𝐭𝐨𝐦𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐨, 𝐚𝐛𝐮𝐞𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐠𝐚𝐥𝐥𝐞𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬. 𝐌𝐞 𝐝𝐞𝐭𝐮𝐯𝐞 𝐮𝐧𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐨𝐬. 𝐍𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐜𝐮𝐫𝐢𝐨𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐬𝐢𝐧𝐨 𝐩𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐥𝐠𝐨 𝐞𝐧 𝐦í 𝐬𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐛𝐫ó. 𝐅𝐮𝐞 𝐚𝐥 𝐯𝐞𝐫 𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐧𝐢ñ𝐚 𝐚𝐛𝐫𝐚𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮 𝐦𝐚𝐝𝐫𝐞, 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐛𝐞𝐳𝐚 𝐡𝐮𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐩𝐞𝐜𝐡𝐨, 𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐝𝐫𝐞 𝐥𝐞𝐬 𝐭𝐨𝐦𝐚𝐛𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐨𝐭𝐨. 𝐘 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬 𝐥𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝é. 𝐋𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐭𝐚. 𝐓𝐞𝐧í𝐚 11 𝐚ñ𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛í. 𝐍𝐨 𝐞𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧 𝐚𝐦𝐨𝐫, 𝐧𝐢 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐚𝐦𝐢𝐠𝐚. 𝐄𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥𝐥𝐚… 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐭𝐢ó 𝐚𝐝𝐨𝐩𝐭𝐚𝐫𝐦𝐞. 𝐔𝐧𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐯𝐨𝐳 𝐬𝐮𝐚𝐯𝐞, 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐭𝐫𝐞𝐬 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬 𝐦𝐞 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭ó 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐚𝐪𝐮𝐞𝐥 𝐡𝐨𝐠𝐚𝐫 𝐭𝐞𝐦𝐩𝐨𝐫𝐚𝐥. 𝐌𝐞 𝐥𝐥𝐞𝐯ó 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨𝐬, 𝐦𝐞 𝐞𝐧𝐬𝐞ñó 𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐫 𝐭é 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐯𝐚𝐧𝐝𝐚, 𝐦𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐥ó 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐣𝐚𝐫𝐝í𝐧 𝐲 𝐮𝐧 𝐜𝐮𝐚𝐫𝐭𝐨 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦í. 𝐘𝐨, 𝐪𝐮𝐞 𝐚ú𝐧 𝐜𝐫𝐞í𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐥𝐚𝐠𝐫𝐨𝐬, 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛í 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐢 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐠𝐫𝐚𝐟í𝐚, 𝐩𝐞𝐫𝐟𝐮𝐦𝐚𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐩é𝐭𝐚𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐨𝐬, 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐜í𝐚: “𝐒𝐢 𝐦𝐞 𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞, 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐭𝐨 𝐬𝐞𝐫 𝐛𝐮𝐞𝐧𝐚. 𝐍𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫. 𝐍𝐨 𝐥𝐥𝐨𝐫𝐚𝐫. 𝐒𝐨𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐞 𝐦𝐢𝐫𝐞.” 𝐋𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐮é 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐦𝐛𝐥𝐚𝐧𝐝𝐨. 𝐄𝐥𝐥𝐚 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 𝐯𝐨𝐥𝐯𝐢ó. 𝐒𝐮𝐛í 𝐚 𝐦𝐢 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐢𝐧 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐚𝐫 𝐚𝐥 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐫𝐨. 𝐌𝐞 𝐪𝐮𝐢𝐭é 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐪𝐮𝐢𝐥𝐥𝐚𝐣𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐥𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬, 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐢 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐳𝐨 𝐛𝐨𝐫𝐫𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐦í. 𝐌𝐞 𝐦𝐞𝐭í 𝐚 𝐥𝐚 𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐭𝐢𝐛𝐢𝐚 𝐲 𝐬𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐮𝐜𝐚𝐥𝐢𝐩𝐭𝐨. 𝐄𝐥 𝐯𝐚𝐩𝐨𝐫 𝐦𝐞 𝐚𝐜𝐚𝐫𝐢𝐜𝐢𝐚𝐛𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐨𝐬. 𝐄𝐥 𝐬𝐢𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨 𝐞𝐫𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨. 𝐘 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬, 𝐬𝐢𝐧 𝐚𝐯𝐢𝐬𝐨, 𝐥𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝é 𝐭𝐨𝐝𝐨. 𝐋𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐭𝐚. 𝐋𝐚 𝐥𝐞𝐭𝐫𝐚. 𝐋𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐬𝐚. 𝐋𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚. 𝐌𝐞 𝐜𝐮𝐛𝐫í 𝐞𝐥 𝐫𝐨𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬. 𝐄𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐧𝐨 𝐛𝐚𝐬𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐨𝐥𝐯𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐧𝐮𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐦𝐢 𝐠𝐚𝐫𝐠𝐚𝐧𝐭𝐚, 𝐞𝐥 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐦𝐢 𝐩𝐞𝐜𝐡𝐨, 𝐋𝐥𝐨𝐫é 𝐬𝐢𝐧 𝐬𝐨𝐧𝐢𝐝𝐨, 𝐩𝐮𝐞𝐬 𝐦𝐞 𝐞𝐧𝐬𝐞ñ𝐞 𝐚 𝐥𝐥𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐬𝐢𝐧 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐦𝐚𝐬 -𝐨𝐭𝐫𝐚 𝐭𝐨𝐧𝐭𝐚 𝐢𝐝𝐞𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐞 𝐚𝐝𝐨𝐩𝐭𝐚𝐫𝐚𝐧- 𝐥𝐚𝐬 𝐥á𝐠𝐫𝐢𝐦𝐚𝐬 𝐬𝐞 𝐦𝐞𝐳𝐜𝐥𝐚𝐛𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚, 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐯𝐚𝐩𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨𝐬. 𝐘 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐯𝐞𝐳 𝐞𝐧 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨, 𝐦𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭í 𝐧𝐨 𝐬𝐞𝐫 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞. 𝐃𝐞𝐬𝐩𝐮é𝐬, 𝐞𝐧𝐯𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐦𝐢 𝐩𝐢𝐣𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐚𝐦𝐞𝐥𝐮𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐨𝐬𝐨 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐫𝐨𝐬𝐚, 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐛𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐬𝐞𝐜𝐨, 𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐜𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚, 𝐦𝐞 𝐚𝐜𝐞𝐫𝐪𝐮é 𝐚 𝐥𝐚 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧𝐚. 𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐦𝐢 𝐜𝐮𝐚𝐫𝐭𝐨 𝐚𝐮𝐧 𝐩𝐨𝐝í𝐚 𝐯𝐞𝐫 𝐥𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐚. 𝐋𝐚𝐬 𝐥𝐮𝐜𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐠𝐮í𝐚𝐧 𝐞𝐧𝐜𝐞𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬. 𝐋𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐠𝐮í𝐚𝐧 𝐚𝐡í, 𝐥𝐨𝐬 𝐧𝐢ñ𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐢𝐚𝐧 𝐬𝐢𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧, 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐨𝐬 𝐲𝐚 𝐝𝐨𝐫𝐦𝐢𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐛𝐫𝐚𝐳𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐩𝐚𝐝𝐫𝐞𝐬, 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐝𝐚𝐬 , 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐦𝐚𝐬, 𝐩𝐨𝐫 𝐜𝐮𝐢𝐝𝐚𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐚ñ𝐚𝐫𝐚. 𝐌𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝é 𝐦𝐢𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐫𝐚𝐭𝐨, 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐚 𝐧𝐨 𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐯𝐢𝐝𝐢𝐚, 𝐧𝐨 𝐭𝐫𝐢𝐬𝐭𝐞𝐳𝐚, 𝐞𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐞𝐳𝐜𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐧𝐨𝐬𝐭𝐚𝐥𝐠𝐢𝐚, 𝐚𝐧𝐡𝐞𝐥𝐨 𝐲 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐠𝐧𝐚𝐜𝐢ó𝐧, 𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐬𝐞 𝐡𝐮𝐞𝐜𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐥𝐥𝐞𝐧𝐚 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐮𝐧𝐨 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞 𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨𝐬, 𝐜𝐨𝐧 𝐠𝐚𝐭𝐨𝐬, 𝐜𝐨𝐧 𝐭é 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐲 𝐜𝐨𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬í 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐫𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚.
    Me gusta
    Me encocora
    Me entristece
    5
    0 turnos 0 maullidos
  • — Uhm, sí. Definitivamente me gusta como se ve.
    — Uhm, sí. Definitivamente me gusta como se ve.
    Me gusta
    Me encocora
    Me endiabla
    7
    3 turnos 0 maullidos
  • ꜱᴛᴇᴘʜᴀɴᴇ ᴛʜᴏʀɴ ᴀꜱ ᴛʜᴇ ᴡʜɪᴛᴇ ʀᴀʙʙɪᴛ ꜰᴏʀ ꜰᴀʟʟ 2025 ᴡᴏɴᴅᴇʀ ᴍᴀɢᴀᴢɪɴᴇ
    ˜”*°•.˜”*°•˜”*°•.˜”*°•˜”*°•.˜”*°•˜”*°•.˜”*°•.
    ᴀ ꜱᴛᴇᴘʜᴀɴᴇ ʟᴇ ᴇɴᴄᴀɴᴛᴀɴ ʟᴏꜱ ᴀɴɪᴍᴀʟᴇꜱ, ᴇɴ ᴇꜱᴘᴇᴄɪᴀʟ ʟᴏꜱ ᴄᴏɴᴇᴊᴏꜱ, ᴀᴜɴQᴜᴇ ᴇꜱᴛᴏꜱ ɴᴏ ᴛᴇɴɢᴀɴ ʀᴏᴘᴀ ᴘᴜᴇꜱᴛᴀ ʏ ᴜɴ ʀᴇʟᴏᴊ ᴅᴇ ʙᴏʟꜱɪʟʟᴏ
    ˜”*°•.˜”*°•˜”*°•.˜”*°•˜”*°•.˜”*°•˜”*°•.˜”*°•.
    ꜱᴛᴇᴘʜᴀɴᴇ ᴛʜᴏʀɴ ᴀꜱ ᴛʜᴇ ᴡʜɪᴛᴇ ʀᴀʙʙɪᴛ ꜰᴏʀ ꜰᴀʟʟ 2025 ᴡᴏɴᴅᴇʀ ᴍᴀɢᴀᴢɪɴᴇ ˜”*°•.˜”*°•˜”*°•.˜”*°•˜”*°•.˜”*°•˜”*°•.˜”*°•. ᴀ ꜱᴛᴇᴘʜᴀɴᴇ ʟᴇ ᴇɴᴄᴀɴᴛᴀɴ ʟᴏꜱ ᴀɴɪᴍᴀʟᴇꜱ, ᴇɴ ᴇꜱᴘᴇᴄɪᴀʟ ʟᴏꜱ ᴄᴏɴᴇᴊᴏꜱ, ᴀᴜɴQᴜᴇ ᴇꜱᴛᴏꜱ ɴᴏ ᴛᴇɴɢᴀɴ ʀᴏᴘᴀ ᴘᴜᴇꜱᴛᴀ ʏ ᴜɴ ʀᴇʟᴏᴊ ᴅᴇ ʙᴏʟꜱɪʟʟᴏ ˜”*°•.˜”*°•˜”*°•.˜”*°•˜”*°•.˜”*°•˜”*°•.˜”*°•.
    Me gusta
    Me encocora
    3
    0 turnos 0 maullidos
  • Crónicas del Olvido — Capítulo V: El Camino del Sacrificio

    Tras la restauración del Templo del Bosque, el grupo regresa al Templo de la Luz Silente, donde el Amuleto del Destino comienza a reconstruirse. Kael, ahora más conectado con la magia de origen, guía el proceso. Pero cada fragmento restaurado libera una onda que despierta enemigos ocultos: los Heraldos del Vacío, antiguos guardianes corrompidos por el Señor de las Sombras.

    El mundo comienza a cambiar. Las zonas purificadas se expanden lentamente. Aldeas olvidadas ven la luz por primera vez en años. Criaturas mágicas regresan. Pero con cada paso, el Cuarteto se enfrenta a enemigos más fuertes, más inteligentes, más crueles.

    Los Heraldos no son simples monstruos. Son estrategas. Algunos manipulan el tiempo, otros distorsionan la gravedad, y otros atacan directamente los vínculos emocionales del grupo.

    El grupo es dividido en planos temporales divergentes. No solo están separados físicamente, sino emocionalmente: cada uno vive una versión alternativa de su historia.

    Kael, atrapado en un bucle donde Yukine muere una y otra vez, comienza a perder noción del presente. En cada intento de salvarlo, el resultado es el mismo: fracaso.

    Kael (susurrando): “¿Cuántas veces debo fallar para entender que no todo puede salvarse?”

    Kael comienza a escribir runas en el aire, cada una representando una emoción: culpa, esperanza, fe. Solo la runa de “memoria” permanece. Con ella, Kael ancla su conciencia y rompe el bucle.
    Sira enfrenta versiones de sí misma: una que se rindió, otra que se volvió cruel, otra que nunca conoció a Lidica.

    Sira (gritando): “¡No soy lo que el dolor hizo de mí! Soy lo que elegí ser… por ella.”

    Al aceptar su vulnerabilidad, el plano se colapsa y Sira regresa.

    Tharos ve un mundo donde nunca se liberó. Su fuego es negro, su alma hueca. Pero al recordar el rostro de Elen, una chispa pura emerge.

    Tharos: “Si el fuego puede destruir… también puede iluminar.”

    Elen, atrapada en un tiempo donde el bosque nunca floreció, canaliza una semilla que crece a través de las eras. La raíz rompe el plano y la devuelve.

    El Heraldo de la Fractura se disuelve, no por fuerza, sino por sincronía emocional. El grupo se reúne, pero Kael comienza a escuchar ecos de futuros que aún no existen.

    Heraldo del Eco – Aeloria: El Reflejo que Miente

    El Heraldo del Eco no solo copia habilidades. Copia heridas. Cada réplica es una versión corrompida del alma.
    Kael ve una versión de sí mismo que usó el Amuleto como arma y destruyó el mundo.

    Kael (al reflejo): “No eres mi sombra. Eres mi advertencia. Y yo… ya elegí.”

    Kael conjura un sello de contención que no destruye al reflejo, lo encierra en una runa de propósito.

    Sira enfrenta una copia que manipula el viento con precisión quirúrgica. Cada ráfaga es perfecta. Pero sin alma.
    Sira: “El viento no se domina. Se escucha.”

    Sira deja de atacar. Se queda quieta. El viento real la envuelve, y la réplica se desvanece.

    Tharos ve una versión que abraza la ira como virtud. Lucha sin magia. Solo con voluntad.

    Tharos: “La furia me dio fuerza. Pero el perdón… me dio control.”

    Elen enfrenta una réplica que cura sin alma. Al canalizar su vínculo con las raíces vivas, purifica la réplica desde dentro.
    El Heraldo del Eco se disuelve, dejando una advertencia:
    “Toda luz genera sombra. Y ustedes… ya tienen demasiadas.”

    Heraldo de la Marea – Nymar: El Agua que Recuerda

    El agua se convierte en veneno emocional. Cada gota muestra un recuerdo feliz… corrompido.

    Kael ve a Yukine sonriendo, pero la sonrisa se convierte en grito.

    Kael: “No quiero cambiar el pasado. Solo honrarlo.”

    Kael conjura una barrera de aceptación. No repele el agua. La transforma.

    Sira ve a Lidica bailando en el viento, pero el viento se vuelve cuchilla.

    Sira: “Si el viento la llevó… que me lleve a mí también.”

    Sira canaliza su vínculo real y purifica la corriente.

    Tharos ve a su familia viva, luego ardiendo. Se sumerge en el lago, dejando que el fuego se apague. Emerge con una nueva llama: la llama del perdón.

    Elen ve a su madre cantando, pero la canción se distorsiona. Canta de nuevo, con voz temblorosa. El lago responde con luz.

    El Heraldo de la Marea se disuelve, pero deja una última frase:
    “La culpa no se vence. Se aprende a convivir con ella.”

    Después del Asedio

    El grupo no celebra. No hay victoria. Solo marcas.

    • Tharos pierde parte de su sensibilidad mágica.
    • Elen envejece físicamente por el uso excesivo de magia de raíz.
    • Sira comienza a perder la capacidad de distinguir sus propios recuerdos de los de Lidica.
    • Kael guarda silencio. Porque sabe que el Amuleto está casi completo… y que cuando lo esté, él será el canal.

    Kael (en voz baja): “No somos los héroes que el mundo esperaba. Somos los que eligieron no rendirse.”

    El grupo no habla de lo que pierde. Pero lo siente.

    • Tharos se aleja por momentos, temiendo que su fuego vuelva a corromperlo.
    • Elen comienza a escribir sus memorias, por si su mente se fragmenta.
    • Sira entrena sola, intentando recuperar el control de su percepción.
    • Kael solo observa a lo lejos.

    A pesar de todo, el mundo comienza a respirar.

    • En Khar-Dun, los monumentos a los caídos se iluminan por primera vez.
    • En Nymar, los niños juegan en lagos purificados.
    • En Tharion, los sabios regresan a enseñar.
    • En Aeloria, los campos florecen con flores que solo nacen tras la purificación.

    El Cuarteto no es celebrado. No busca gloria. Pero en cada pueblo, en cada rincón, se murmura:

    “El legado de los Heroes aun vive.”

    Con el Amuleto casi completo, el grupo se dirige al Corazón del Vacío, una región donde la oscuridad es tan densa que la luz no entra. Allí, el Señor de las Sombras ha comenzado a manifestarse físicamente. No como una figura… sino como un entorno. El mundo mismo se pliega a su voluntad.

    Antes de partir, el grupo se reúne en silencio.

    • Kael entrega sus notas a Elen, por si no regresa.
    • Sira deja sus dagas en el Templo, llevando solo una.
    • Tharos apaga su fuego voluntariamente, para no perder el control.
    • Elen planta una semilla en cada templo, como promesa de regreso.

    No saben si sobrevivirán. Pero saben que deben hacerlo.




    Crónicas del Olvido — Capítulo V: El Camino del Sacrificio Tras la restauración del Templo del Bosque, el grupo regresa al Templo de la Luz Silente, donde el Amuleto del Destino comienza a reconstruirse. Kael, ahora más conectado con la magia de origen, guía el proceso. Pero cada fragmento restaurado libera una onda que despierta enemigos ocultos: los Heraldos del Vacío, antiguos guardianes corrompidos por el Señor de las Sombras. El mundo comienza a cambiar. Las zonas purificadas se expanden lentamente. Aldeas olvidadas ven la luz por primera vez en años. Criaturas mágicas regresan. Pero con cada paso, el Cuarteto se enfrenta a enemigos más fuertes, más inteligentes, más crueles. Los Heraldos no son simples monstruos. Son estrategas. Algunos manipulan el tiempo, otros distorsionan la gravedad, y otros atacan directamente los vínculos emocionales del grupo. El grupo es dividido en planos temporales divergentes. No solo están separados físicamente, sino emocionalmente: cada uno vive una versión alternativa de su historia. Kael, atrapado en un bucle donde Yukine muere una y otra vez, comienza a perder noción del presente. En cada intento de salvarlo, el resultado es el mismo: fracaso. Kael (susurrando): “¿Cuántas veces debo fallar para entender que no todo puede salvarse?” Kael comienza a escribir runas en el aire, cada una representando una emoción: culpa, esperanza, fe. Solo la runa de “memoria” permanece. Con ella, Kael ancla su conciencia y rompe el bucle. Sira enfrenta versiones de sí misma: una que se rindió, otra que se volvió cruel, otra que nunca conoció a Lidica. Sira (gritando): “¡No soy lo que el dolor hizo de mí! Soy lo que elegí ser… por ella.” Al aceptar su vulnerabilidad, el plano se colapsa y Sira regresa. Tharos ve un mundo donde nunca se liberó. Su fuego es negro, su alma hueca. Pero al recordar el rostro de Elen, una chispa pura emerge. Tharos: “Si el fuego puede destruir… también puede iluminar.” Elen, atrapada en un tiempo donde el bosque nunca floreció, canaliza una semilla que crece a través de las eras. La raíz rompe el plano y la devuelve. El Heraldo de la Fractura se disuelve, no por fuerza, sino por sincronía emocional. El grupo se reúne, pero Kael comienza a escuchar ecos de futuros que aún no existen. Heraldo del Eco – Aeloria: El Reflejo que Miente El Heraldo del Eco no solo copia habilidades. Copia heridas. Cada réplica es una versión corrompida del alma. Kael ve una versión de sí mismo que usó el Amuleto como arma y destruyó el mundo. Kael (al reflejo): “No eres mi sombra. Eres mi advertencia. Y yo… ya elegí.” Kael conjura un sello de contención que no destruye al reflejo, lo encierra en una runa de propósito. Sira enfrenta una copia que manipula el viento con precisión quirúrgica. Cada ráfaga es perfecta. Pero sin alma. Sira: “El viento no se domina. Se escucha.” Sira deja de atacar. Se queda quieta. El viento real la envuelve, y la réplica se desvanece. Tharos ve una versión que abraza la ira como virtud. Lucha sin magia. Solo con voluntad. Tharos: “La furia me dio fuerza. Pero el perdón… me dio control.” Elen enfrenta una réplica que cura sin alma. Al canalizar su vínculo con las raíces vivas, purifica la réplica desde dentro. El Heraldo del Eco se disuelve, dejando una advertencia: “Toda luz genera sombra. Y ustedes… ya tienen demasiadas.” Heraldo de la Marea – Nymar: El Agua que Recuerda El agua se convierte en veneno emocional. Cada gota muestra un recuerdo feliz… corrompido. Kael ve a Yukine sonriendo, pero la sonrisa se convierte en grito. Kael: “No quiero cambiar el pasado. Solo honrarlo.” Kael conjura una barrera de aceptación. No repele el agua. La transforma. Sira ve a Lidica bailando en el viento, pero el viento se vuelve cuchilla. Sira: “Si el viento la llevó… que me lleve a mí también.” Sira canaliza su vínculo real y purifica la corriente. Tharos ve a su familia viva, luego ardiendo. Se sumerge en el lago, dejando que el fuego se apague. Emerge con una nueva llama: la llama del perdón. Elen ve a su madre cantando, pero la canción se distorsiona. Canta de nuevo, con voz temblorosa. El lago responde con luz. El Heraldo de la Marea se disuelve, pero deja una última frase: “La culpa no se vence. Se aprende a convivir con ella.” Después del Asedio El grupo no celebra. No hay victoria. Solo marcas. • Tharos pierde parte de su sensibilidad mágica. • Elen envejece físicamente por el uso excesivo de magia de raíz. • Sira comienza a perder la capacidad de distinguir sus propios recuerdos de los de Lidica. • Kael guarda silencio. Porque sabe que el Amuleto está casi completo… y que cuando lo esté, él será el canal. Kael (en voz baja): “No somos los héroes que el mundo esperaba. Somos los que eligieron no rendirse.” El grupo no habla de lo que pierde. Pero lo siente. • Tharos se aleja por momentos, temiendo que su fuego vuelva a corromperlo. • Elen comienza a escribir sus memorias, por si su mente se fragmenta. • Sira entrena sola, intentando recuperar el control de su percepción. • Kael solo observa a lo lejos. A pesar de todo, el mundo comienza a respirar. • En Khar-Dun, los monumentos a los caídos se iluminan por primera vez. • En Nymar, los niños juegan en lagos purificados. • En Tharion, los sabios regresan a enseñar. • En Aeloria, los campos florecen con flores que solo nacen tras la purificación. El Cuarteto no es celebrado. No busca gloria. Pero en cada pueblo, en cada rincón, se murmura: “El legado de los Heroes aun vive.” Con el Amuleto casi completo, el grupo se dirige al Corazón del Vacío, una región donde la oscuridad es tan densa que la luz no entra. Allí, el Señor de las Sombras ha comenzado a manifestarse físicamente. No como una figura… sino como un entorno. El mundo mismo se pliega a su voluntad. Antes de partir, el grupo se reúne en silencio. • Kael entrega sus notas a Elen, por si no regresa. • Sira deja sus dagas en el Templo, llevando solo una. • Tharos apaga su fuego voluntariamente, para no perder el control. • Elen planta una semilla en cada templo, como promesa de regreso. No saben si sobrevivirán. Pero saben que deben hacerlo.
    Me gusta
    2
    0 turnos 0 maullidos
  • — Cómo yo también quiero enseñar, me uno al trend (?)

    #SeductiveSunday
    — Cómo yo también quiero enseñar, me uno al trend (?) #SeductiveSunday
    Me gusta
    Me encocora
    3
    3 turnos 0 maullidos
  • -Ylva estaba entrenado sola , como era de su costrumbre luego de atender pacientes, siempre se forsaba mucho para ella y cuidar los demas.-

    Creo que me sedi .....
    -Ylva estaba entrenado sola , como era de su costrumbre luego de atender pacientes, siempre se forsaba mucho para ella y cuidar los demas.- Creo que me sedi .....
    Me gusta
    1
    0 turnos 0 maullidos
  • -Sentada sobre las raices de un árbol. Unas cuantas lágrimas caen de los ojos de la roedora al recordar personas que ya no están a su lado.-
    -Sentada sobre las raices de un árbol. Unas cuantas lágrimas caen de los ojos de la roedora al recordar personas que ya no están a su lado.-
    Me gusta
    Me entristece
    4
    0 turnos 0 maullidos
  • — Espero poder cuidarte y protegerte mejor.
    — Espero poder cuidarte y protegerte mejor.
    Me gusta
    Me encocora
    5
    52 turnos 0 maullidos
  • //Escena abierta para rol Individual//

    Kazuo descendía la montaña para pisar la población en muy contadas ocasiones. Prefería estar en su templo o recorriendo el bosque del Monte Inari de norte a sur.

    Aquella tarde bajó por que necesitaba de algunas provisiones de bien fresco; verduras, especias, queso... Aunque vivía de una forma casi autosostenible, en ocasiones necesitaba un extra para su día a día.

    El zorro en siglos de aprendizaje había dominado el arte de la medicina natural. A él no le hacía falta, pero era un buen método con el que poder sacar recursos en intercambios o trabajos. Ya fuera dinero o víveres, lo que fuera para poder vivir.

    Ya caía el Sol cuando el demonio, en su disfraz mundano, había terminado sus tareas. Se disponía a ir de vuelta cuando sintió como unas gotas de agua helaban su coronilla. Pronto, en apenas unos segundos, el cielo rompería en llanto.

    Para él la lluvia no era un problema. Pero no quería que se mojaran unas hierbas secas que acababa de adquirir para preparar algunos engüentos.

    Una pequeña posada, antigua, a la salida de Kyoto era el único refugio a mano en el que se pudo cobijar. A pesar de haber pocas personas, el silencio se hizo aún más presente en cuanto Kazuo entró por la puerta. Las miradas indiscretas no se hicieron de esperar. Kazuo, acostumbrado a que su aspecto generase todo tipo de opiniones; tanto buenas como malas, saludó a la mesera con un gesto suave de cabeza ignorando al resto.

    No tuvo que quitarse sandalias, por que él siempre iba descalzo, y aún así, sus pies lucían impecables. Se dirigió hacia la mesa más alejada del local, una que daba a una de las ventanas. Segundos más tarde llegó la mesera. Una chica joven, de generosas proporciones y rostro dulce.

    ~ Buenas se...señor. Que le podemos ofrecer~ Decía esta con claro nerviosismo, abrumada por la belleza salvaje de Kazuo.

    - Tomaré sake.... Una botella por favor...- Le dijo con ese gesto estoico que tanto le caracterizaba.

    Esta se inclinó varias veces al tiempo que un "si señor, ahora mismo" se escapaba nervioso de sus labios rosados. Al darse la vuelta la joven Kazuo sonrió, no con mofa, si no con cierta ternura.

    En menos de lo que esperaba la joven le trajo la botella de sake acompañado de un vaso. El primer servicio se lo hizo ella, pero es resto fué el mismo Kazuo quien se servía a sí mismo.
    //Escena abierta para rol Individual// Kazuo descendía la montaña para pisar la población en muy contadas ocasiones. Prefería estar en su templo o recorriendo el bosque del Monte Inari de norte a sur. Aquella tarde bajó por que necesitaba de algunas provisiones de bien fresco; verduras, especias, queso... Aunque vivía de una forma casi autosostenible, en ocasiones necesitaba un extra para su día a día. El zorro en siglos de aprendizaje había dominado el arte de la medicina natural. A él no le hacía falta, pero era un buen método con el que poder sacar recursos en intercambios o trabajos. Ya fuera dinero o víveres, lo que fuera para poder vivir. Ya caía el Sol cuando el demonio, en su disfraz mundano, había terminado sus tareas. Se disponía a ir de vuelta cuando sintió como unas gotas de agua helaban su coronilla. Pronto, en apenas unos segundos, el cielo rompería en llanto. Para él la lluvia no era un problema. Pero no quería que se mojaran unas hierbas secas que acababa de adquirir para preparar algunos engüentos. Una pequeña posada, antigua, a la salida de Kyoto era el único refugio a mano en el que se pudo cobijar. A pesar de haber pocas personas, el silencio se hizo aún más presente en cuanto Kazuo entró por la puerta. Las miradas indiscretas no se hicieron de esperar. Kazuo, acostumbrado a que su aspecto generase todo tipo de opiniones; tanto buenas como malas, saludó a la mesera con un gesto suave de cabeza ignorando al resto. No tuvo que quitarse sandalias, por que él siempre iba descalzo, y aún así, sus pies lucían impecables. Se dirigió hacia la mesa más alejada del local, una que daba a una de las ventanas. Segundos más tarde llegó la mesera. Una chica joven, de generosas proporciones y rostro dulce. ~ Buenas se...señor. Que le podemos ofrecer~ Decía esta con claro nerviosismo, abrumada por la belleza salvaje de Kazuo. - Tomaré sake.... Una botella por favor...- Le dijo con ese gesto estoico que tanto le caracterizaba. Esta se inclinó varias veces al tiempo que un "si señor, ahora mismo" se escapaba nervioso de sus labios rosados. Al darse la vuelta la joven Kazuo sonrió, no con mofa, si no con cierta ternura. En menos de lo que esperaba la joven le trajo la botella de sake acompañado de un vaso. El primer servicio se lo hizo ella, pero es resto fué el mismo Kazuo quien se servía a sí mismo.
    Me gusta
    Me encocora
    4
    0 turnos 0 maullidos
  • No deberias dejar libre un lugar asi ..... ℤ𝔼ℕ𝕀𝕋𝕊𝕌⚡ mira esto es lo que te dijo.

    - lo golpea por donde lo dejo libre .-
    No deberias dejar libre un lugar asi ..... [Zenitsu_0] mira esto es lo que te dijo. - lo golpea por donde lo dejo libre .-
    Me gusta
    Me entristece
    3
    4 turnos 0 maullidos
Patrocinados