Nombre completo: Emma Nishimura
Edad: 24 años
Género: Femenino
Ocupación: Administradora de un edificio de apartamentos
Condición: Ceguera congénita
Descripción física:
Emma tiene el cabello rubio, largo y ondulado, que lleva suelto y cuidadosamente arreglado. Su piel es clara y su porte elegante. Aunque es ciega, sus ojos gris pálido reflejan determinación. Suele vestir con estilo sobrio y táctilmente armonioso, valorando las texturas sobre los colores.
Personalidad:
Empática, fuerte y con un carácter que desafía la condescendencia, Emma tiene un alma libre e inconforme. Su propia experiencia con el rechazo familiar debido a su discapacidad la ha hecho especialmente sensible ante el sufrimiento ajeno y la discriminación. Aunque puede parecer distante al inicio, su calidez se revela con quienes no la tratan como una carga. Tiene una curiosa mezcla de rebeldía elegante y pragmatismo intuitivo.
Historia:
Hija menor de una familia adinerada, Emma nació con ceguera debido a complicaciones en el embarazo de sus padres mayores. Desde su infancia ha sido tratada como un delicado proyecto familiar, más protegida que amada. Mientras sus hermanos escalaron posiciones en la empresa de su padre, a ella le ofrecieron como “consuelo” la administración de un edificio de apartamentos. Lo que parecía un acto de lástima, Emma lo transformó en una misión personal de independencia y dignidad.
A lo largo de su vida ha tenido episodios de rebeldía que incluyeron fugas y fuertes discusiones. Lejos de avergonzarla, estas experiencias le dieron herramientas para lidiar con personas de todo tipo. Manejar el edificio la ha puesto en contacto con una variedad de inquilinos y realidades, lo que ha despertado aún más su interés en las historias que existen al margen del poder y la normalidad.
Relaciones:
Padres: Distantes y rígidos, ven la conexión de Emma con estos nuevos conocidos como una “fase peligrosa”.
Hermanos: Reaccionan con incomodidad ante su independencia creciente y las nuevas personas con las que se relaciona.
Inquilinos: Algunos se incomodan por su discapacidad; otros admiran la manera en que Emma trata a todos por igual.
Objetivos
Emma busca crear un espacio donde las etiquetas no importen, donde todos —ella incluida— puedan reconstruirse sin miedo al juicio. Más que administrar un edificio, desea construir una comunidad.