• Esto se ha publicado como Out Of Character. Tenlo en cuenta al responder.
    Esto se ha publicado como Out Of Character.
    Tenlo en cuenta al responder.
    #DiezCosasSobre ๐”ธ๐•ฅ๐•ฃ๐• ๐•ก๐• ๐•ค.


    โ—† 1. Ama la poesía, leerla y escribirla.
    No por sentimentalismo, sino porque las palabras tienen filo. Cada verso que crea es como una hoja oculta entre pétalos. Hermoso, pero letal. Como ella.

    โ—† 2. Sólo un par de personas no le resultan insoportables.
    No es amor. No es ternura. Es algo más tenue, más antiguo: una forma torcida de aprecio que no se atreve a nombrar. No lo demuestra, pero lo siente... y eso, para alguien como ella, ya es demasiado.

    โ—† 3. Detesta la doble moral.
    No hay nada más repulsivo que quien predica luz y actúa en sombras. Para Atropos, la falsedad merece el hilo más fino y rápido.

    โ—† 4. Rechaza a quienes buscan encajar.
    Los que moldean su alma para pertenecer, olvidan que el destino no premia máscaras. Y ella corta sin mirar disfraces.

    โ—† 5. No corta por gusto. Corta por orden.
    Su poder no nace del placer, sino de la necesidad. La compasión nunca fue parte del contrato.

    โ—† 6. Escucha el tiempo como otros oyen música.
    Cada tic, cada segundo, es una nota en la sinfonía del final. Y ella baila al compás de su propia condena.

    โ—† 7. Prefiere la noche.
    No porque sea más amable, sino porque el mundo baja la voz. Y es más fácil oír el momento exacto en que un alma se rinde.

    โ—† 8. No busca compañía, pero rara vez está sola.
    Hay cosas que se arrastran tras ella: recuerdos, arrepentimientos, fragmentos de voces que suplicaron demasiado tarde.

    โ—† 9. No miente. Jamás.
    La verdad es su única arma, y también su condena. A veces, la dice con una mirada. A veces, con la ausencia.

    โ—† 10. No es la muerte, pero camina con ella.
    Ella no llega cuando mueres, sino cuando es tiempo. La muerte obedece. Atropos decide.
    #DiezCosasSobre ๐”ธ๐•ฅ๐•ฃ๐• ๐•ก๐• ๐•ค. โ—† 1. Ama la poesía, leerla y escribirla. No por sentimentalismo, sino porque las palabras tienen filo. Cada verso que crea es como una hoja oculta entre pétalos. Hermoso, pero letal. Como ella. โ—† 2. Sólo un par de personas no le resultan insoportables. No es amor. No es ternura. Es algo más tenue, más antiguo: una forma torcida de aprecio que no se atreve a nombrar. No lo demuestra, pero lo siente... y eso, para alguien como ella, ya es demasiado. โ—† 3. Detesta la doble moral. No hay nada más repulsivo que quien predica luz y actúa en sombras. Para Atropos, la falsedad merece el hilo más fino y rápido. โ—† 4. Rechaza a quienes buscan encajar. Los que moldean su alma para pertenecer, olvidan que el destino no premia máscaras. Y ella corta sin mirar disfraces. โ—† 5. No corta por gusto. Corta por orden. Su poder no nace del placer, sino de la necesidad. La compasión nunca fue parte del contrato. โ—† 6. Escucha el tiempo como otros oyen música. Cada tic, cada segundo, es una nota en la sinfonía del final. Y ella baila al compás de su propia condena. โ—† 7. Prefiere la noche. No porque sea más amable, sino porque el mundo baja la voz. Y es más fácil oír el momento exacto en que un alma se rinde. โ—† 8. No busca compañía, pero rara vez está sola. Hay cosas que se arrastran tras ella: recuerdos, arrepentimientos, fragmentos de voces que suplicaron demasiado tarde. โ—† 9. No miente. Jamás. La verdad es su única arma, y también su condena. A veces, la dice con una mirada. A veces, con la ausencia. โ—† 10. No es la muerte, pero camina con ella. Ella no llega cuando mueres, sino cuando es tiempo. La muerte obedece. Atropos decide.
    Me gusta
    5
    8 comentarios 0 compartidos
  • #DiezCosasSobre Ivory Mora Nonn

    Ivory es una quimera, mitad conejo mitad humano, creado en Lunetheria (la tierra de donde nace la magia) por el alquimista Nonn, quien usó el alma de su único amor (muerto por suicidio) para darle conciencia humana.

    Su parte conejo es curiosa, vital y afectuosa; su parte humana es introspectiva, doliente y autodestructiva, lo que lo convierte en un ser fracturado, inestable.

    Aunque parece temer al dolor físico, en realidad lo disfruta como una forma de reconectar con el mundo y con su propia humanidad.

    Su apariencia y su comportamiento oscilan entre la adolescencia y la madurez, lo que genera confusión en quienes lo rodean.

    Le cuesta demasiado confiar, pero, cuando lo logra, lo hace con una entrega total, a veces ciega. Idealiza y se aferra a quienes le brindan seguridad.

    Le es imposible quedarse callado. Habla como si cada palabra pudiera ser parte de un poema o un estocada al corazón; mezcla lirismo con ironía, dulzura con veneno.

    Tiende a desobedecer, provocar y desafiar a figuras de poder, especialmente si siente que lo infantilizan o lo juzgan.

    Ivory no sabe con certeza si es bueno o malo, niño o adulto. Se redefine constantemente a través del vínculo emocional con otros.

    A veces sueña con desaparecer, con saltar, con dejarse ir. Pero también quiere vivir, sentir, ser amado. Su existencia es un vaivén entre ambos extremos.

    Escribe, dibuja, pinta, garabatea… No se considera un artista, para él el arte es terapéutico, una forma de procesar lo que siente.
    #DiezCosasSobre Ivory Mora Nonn Ivory es una quimera, mitad conejo mitad humano, creado en Lunetheria (la tierra de donde nace la magia) por el alquimista Nonn, quien usó el alma de su único amor (muerto por suicidio) para darle conciencia humana. Su parte conejo es curiosa, vital y afectuosa; su parte humana es introspectiva, doliente y autodestructiva, lo que lo convierte en un ser fracturado, inestable. Aunque parece temer al dolor físico, en realidad lo disfruta como una forma de reconectar con el mundo y con su propia humanidad. Su apariencia y su comportamiento oscilan entre la adolescencia y la madurez, lo que genera confusión en quienes lo rodean. Le cuesta demasiado confiar, pero, cuando lo logra, lo hace con una entrega total, a veces ciega. Idealiza y se aferra a quienes le brindan seguridad. Le es imposible quedarse callado. Habla como si cada palabra pudiera ser parte de un poema o un estocada al corazón; mezcla lirismo con ironía, dulzura con veneno. Tiende a desobedecer, provocar y desafiar a figuras de poder, especialmente si siente que lo infantilizan o lo juzgan. Ivory no sabe con certeza si es bueno o malo, niño o adulto. Se redefine constantemente a través del vínculo emocional con otros. A veces sueña con desaparecer, con saltar, con dejarse ir. Pero también quiere vivir, sentir, ser amado. Su existencia es un vaivén entre ambos extremos. Escribe, dibuja, pinta, garabatea… No se considera un artista, para él el arte es terapéutico, una forma de procesar lo que siente.
    Me gusta
    Me encocora
    8
    3 turnos 0 maullidos
  • Esto se ha publicado como Out Of Character. Tenlo en cuenta al responder.
    Esto se ha publicado como Out Of Character.
    Tenlo en cuenta al responder.
    #Marvel #DiezCosasSobre ๐—•๐˜‚๐—ฐ๐—ธ๐˜†

    ๐Ÿท. Su nombre completo es James Buchanan "Bucky" Barnes.

    ๐Ÿธ. Nació en Shelbyville, Indiana, EE. UU.

    ๐Ÿน. Es alguien leal, valiente y determinado, aunque con un pasado complicado.

    ๐Ÿบ. Tiene fuerte habilidad en combate cuerpo a cuerpo y tácticas militares.

    ๐Ÿป. Fue el mejor amigo de Steve Rogers y soldado durante la Segunda Guerra Mundial.

    ๐Ÿผ. En la década de los 40s fue capturado y sometido a lavado de cerebro por HYDRA, convirtiéndose en el Soldado del Invierno. (Un arma humana).

    ๐Ÿฝ. Posee una fuerza y resistencia sobrehumanas gracias a los experimentos de HYDRA.

    ๐Ÿพ. Como soldado del invierno, era un asesino eficaz y sin emociones, cumpliendo misiones sin cuestionar.

    ๐Ÿฟ. Lleva una carga de culpa por las acciones que cometió como Soldado del Invierno.

    ๐Ÿท๐Ÿถ. Busca redimirse por sus acciones pasadas y encontrar un propósito en su vida.

    ๐™ด๐šก๐š๐š›๐šŠ| Se une a los vengadores por segunda vez en su afán de un cambio significativo y para proteger a aquellos que le importan.
    #Marvel #DiezCosasSobre ๐—•๐˜‚๐—ฐ๐—ธ๐˜† ๐Ÿท. Su nombre completo es James Buchanan "Bucky" Barnes. ๐Ÿธ. Nació en Shelbyville, Indiana, EE. UU. ๐Ÿน. Es alguien leal, valiente y determinado, aunque con un pasado complicado. ๐Ÿบ. Tiene fuerte habilidad en combate cuerpo a cuerpo y tácticas militares. ๐Ÿป. Fue el mejor amigo de Steve Rogers y soldado durante la Segunda Guerra Mundial. ๐Ÿผ. En la década de los 40s fue capturado y sometido a lavado de cerebro por HYDRA, convirtiéndose en el Soldado del Invierno. (Un arma humana). ๐Ÿฝ. Posee una fuerza y resistencia sobrehumanas gracias a los experimentos de HYDRA. ๐Ÿพ. Como soldado del invierno, era un asesino eficaz y sin emociones, cumpliendo misiones sin cuestionar. ๐Ÿฟ. Lleva una carga de culpa por las acciones que cometió como Soldado del Invierno. ๐Ÿท๐Ÿถ. Busca redimirse por sus acciones pasadas y encontrar un propósito en su vida. ๐™ด๐šก๐š๐š›๐šŠ| Se une a los vengadores por segunda vez en su afán de un cambio significativo y para proteger a aquellos que le importan.
    Me encocora
    Me gusta
    12
    0 comentarios 0 compartidos
  • #DiezCosasSobre Mi.

    — ¿Matar? Bah. Una solución vulgar, apresurada… impropia de alguien con mi sensibilidad estética. Sí, lo admito, hay momentos en que la muerte se presenta como un bocado dulce, un capricho para una noche particularmente aburrida. Pero lo verdaderamente redituable, lo sublime, lo exquisito, es prolongar la agonía. Preservarla para exprimir cada gota de miseria que aún no ha fermentado.

    — La empatía es una ficción patética, un artilugio emocional de ovejas para ovejas, para cuidar del rebaño. No la poseo, ni la necesito. Lo que tengo, en cambio, es una intuición casi divina para diseccionar el alma. Puedo leer una emoción antes de que siquiera se forme. Sé dónde tocar, qué decir, cuándo mirar… y sobre todo, cuándo callar. La manipulación, después de todo, es un arte de precisión.

    — Soy viejo, más de lo que tu sabes y yo recuerdo. Y, como el viejo que soy, me aburro con facilidad. La repetición es el cáncer de la creatividad. Detesto las fórmulas, rehuyo las rutinas. La misma receta, dos veces, me resulta insoportable. Y no hablo sólo de alimentos… hablo de emociones, traumas, desgracias. Y personas sin personalidad. Necesito variedad. Sufrimiento con textura.

    — ¿Mi origen? Qué pregunta tan insulsa. Nadie lo conoce, ni siquiera yo. Tal vez nací de un grito, de un pensamiento prohibido, de las sombras que se retuercen sobre una montaña de porquería. Poco importa. Lo único relevante es que estoy aquí, y ustedes… ustedes me perciben, aunque preferirían no hacerlo.

    — Todo cambia. Y yo también. Adopto la forma que me apetezca. Desde el más atractivo hasta el más repulsivo. De inmenso a diminuto en un parpadeo. Soy así el antagonista de todas tus pesadillas.

    — Poseo un sentido de pertenencia muy particular. Territorial, dirían algunos. Si una criatura despierta mi interés, considero una ofensa personal que otra entidad ose interferir. La presa que me cautiva, es mía. No la comparto. No la suelto.

    — La fe… la esperanza… qué nociones tan irritantes. Luz artificial en un teatro de sombras. Me repugnan. Pero reconozco que destruirlas lentamente tiene un encanto dramático innegable.

    — ¿Estoy vivo? ¿Muerto? Ambas y ninguna. Di un paso más allá. Mi naturaleza trasciende los límites. Me deslizo entre planos, existo entre percepciones. No pertenezco a ningún lugar y por ello puedo estar en todos. Soy un eco sin fuente. Sangre sin herida.

    — Algunos han intentado exterminarme con símbolos vetustos, palabras olvidadas, círculos y rezos. Los aplaudo: hay diversión en su esfuerzo inútil. Pueden debilitarme, sí… por instantes. Pero aniquilarme, eso está fuera de sus posibilidades.

    — Mi percepción física es… ¿Cómo explicarlo? Mínima. No siento dolor, ni placer, ni el roce del mundo tangible. Pero no por ello carezco de habilidad. Puedo acariciar como una pluma, o cortar con la meticulosidad de un relojero suizo. No necesito sentir para perfeccionar. La práctica, como bien saben, hace al maestro… y yo he tenido siglos para ensayar.
    #DiezCosasSobre Mi. — ¿Matar? Bah. Una solución vulgar, apresurada… impropia de alguien con mi sensibilidad estética. Sí, lo admito, hay momentos en que la muerte se presenta como un bocado dulce, un capricho para una noche particularmente aburrida. Pero lo verdaderamente redituable, lo sublime, lo exquisito, es prolongar la agonía. Preservarla para exprimir cada gota de miseria que aún no ha fermentado. — La empatía es una ficción patética, un artilugio emocional de ovejas para ovejas, para cuidar del rebaño. No la poseo, ni la necesito. Lo que tengo, en cambio, es una intuición casi divina para diseccionar el alma. Puedo leer una emoción antes de que siquiera se forme. Sé dónde tocar, qué decir, cuándo mirar… y sobre todo, cuándo callar. La manipulación, después de todo, es un arte de precisión. — Soy viejo, más de lo que tu sabes y yo recuerdo. Y, como el viejo que soy, me aburro con facilidad. La repetición es el cáncer de la creatividad. Detesto las fórmulas, rehuyo las rutinas. La misma receta, dos veces, me resulta insoportable. Y no hablo sólo de alimentos… hablo de emociones, traumas, desgracias. Y personas sin personalidad. Necesito variedad. Sufrimiento con textura. — ¿Mi origen? Qué pregunta tan insulsa. Nadie lo conoce, ni siquiera yo. Tal vez nací de un grito, de un pensamiento prohibido, de las sombras que se retuercen sobre una montaña de porquería. Poco importa. Lo único relevante es que estoy aquí, y ustedes… ustedes me perciben, aunque preferirían no hacerlo. — Todo cambia. Y yo también. Adopto la forma que me apetezca. Desde el más atractivo hasta el más repulsivo. De inmenso a diminuto en un parpadeo. Soy así el antagonista de todas tus pesadillas. — Poseo un sentido de pertenencia muy particular. Territorial, dirían algunos. Si una criatura despierta mi interés, considero una ofensa personal que otra entidad ose interferir. La presa que me cautiva, es mía. No la comparto. No la suelto. — La fe… la esperanza… qué nociones tan irritantes. Luz artificial en un teatro de sombras. Me repugnan. Pero reconozco que destruirlas lentamente tiene un encanto dramático innegable. — ¿Estoy vivo? ¿Muerto? Ambas y ninguna. Di un paso más allá. Mi naturaleza trasciende los límites. Me deslizo entre planos, existo entre percepciones. No pertenezco a ningún lugar y por ello puedo estar en todos. Soy un eco sin fuente. Sangre sin herida. — Algunos han intentado exterminarme con símbolos vetustos, palabras olvidadas, círculos y rezos. Los aplaudo: hay diversión en su esfuerzo inútil. Pueden debilitarme, sí… por instantes. Pero aniquilarme, eso está fuera de sus posibilidades. — Mi percepción física es… ¿Cómo explicarlo? Mínima. No siento dolor, ni placer, ni el roce del mundo tangible. Pero no por ello carezco de habilidad. Puedo acariciar como una pluma, o cortar con la meticulosidad de un relojero suizo. No necesito sentir para perfeccionar. La práctica, como bien saben, hace al maestro… y yo he tenido siglos para ensayar.
    Me gusta
    Me encocora
    Me shockea
    Me endiabla
    9
    18 turnos 0 maullidos
  • #DiezCosasSobre Capitán América

    ๐Ÿ. Su nombre completo es: Steven Grant Rogers.

    ๐Ÿ. Nació en Brooklyn, Nueva York, EE. UU.

    ๐Ÿ‘. Tiene un físico alto, atlético y musculoso gracias al suero del supersoldado.

    ๐Ÿ’. Su personalidad es la de un líder natural, valiente, leal y con un fuerte sentido de justicia.

    ๐Ÿ“. Sus habilidades son la fuerza, velocidad, agilidad y resistencia sobrehumanas.

    ๐Ÿ”. Su arma: un escudo casi indestructible hecho de vibranio.

    ๐Ÿ•. Fue un soldado débil que se convirtió en supersoldado durante la Segunda Guerra Mundial.

    ๐Ÿ–. Estuvo congelado en hielo durante décadas y despertó en el presente.

    ๐Ÿ—. Está dispuesto a sacrificar su propia vida por el bien de los demás y la justicia.

    ๐Ÿ๐ŸŽ. Le gusta bailar, especialmente el swing y otros estilos de la década de 1940.

    #Marvel #3D
    #DiezCosasSobre Capitán América ๐Ÿ. Su nombre completo es: Steven Grant Rogers. ๐Ÿ. Nació en Brooklyn, Nueva York, EE. UU. ๐Ÿ‘. Tiene un físico alto, atlético y musculoso gracias al suero del supersoldado. ๐Ÿ’. Su personalidad es la de un líder natural, valiente, leal y con un fuerte sentido de justicia. ๐Ÿ“. Sus habilidades son la fuerza, velocidad, agilidad y resistencia sobrehumanas. ๐Ÿ”. Su arma: un escudo casi indestructible hecho de vibranio. ๐Ÿ•. Fue un soldado débil que se convirtió en supersoldado durante la Segunda Guerra Mundial. ๐Ÿ–. Estuvo congelado en hielo durante décadas y despertó en el presente. ๐Ÿ—. Está dispuesto a sacrificar su propia vida por el bien de los demás y la justicia. ๐Ÿ๐ŸŽ. Le gusta bailar, especialmente el swing y otros estilos de la década de 1940. #Marvel #3D
    Me gusta
    Me encocora
    13
    0 turnos 0 maullidos
  • #DiezCosasSobre Viper.

    — Su nombre en clave "Viper", se debe a como fue bautizado por su equipo cuando se enteraron de su raza naga. A Kalhi no le incomoda, podría usar este tanto como cualquier otro apodo estándar.

    — Domina el arte del sigilo hasta tal punto que puede permanecer completamente inmóvil durante horas, controlando incluso los reflejos involuntarios de su cuerpo.

    — Evita mirar hacia abajo en edificios altos y suele mantenerse en espacios cerrados cuando se encuentra en zonas elevadas. Detesta volar (aunque ya es costumbre).

    — Su dieta es carnívora estricta, pero no tiene problemas en comer vegetales o frutas, sólo que no le nutren. La leche y los huevos crudos son sus golosinas favoritas.

    — Tiene una memoria casi fotográfica, especialmente útil para recordar mapas, rutas y estructuras enemigas. Recuerda detalles mínimos sobre los demás, como tics nerviosos, tonos de voz o cambios en su forma de hablar, lo que le da una empatía analítica, aunque no emocional.

    — Tiene debilidad por el contacto físico, especialmente si es cálido (como buen reptil, se siente atraído por las fuentes de calor). Puede buscarlo con ahínco cuando empieza a sentirse helado, dado que su cuerpo no es capaz de generar su propio calor. Asimismo, no suda ni tiembla de frío, tampoco le da fiebre.

    — Parece ser otra persona cuando bromea y participa de las tonterías que hace con sus compañeros de profesión, nunca se queda fuera de las travesuras ni teme a ser el humillado (suelen molestarle en las duchas por tener dos en lugar de uno...)

    — En raros momentos de conexión emocional, se queda en silencio prolongado, como si no pudiera procesar que alguien se preocupe por él. Puede desaparecer por días tras sentirse abrumado emocionalmente (herido, presionado, traicionado, cuestionado, etc), pero regresará sin palabras, esperando que se le entienda sin necesidad de explicarse.

    — Líder nato en situaciones críticas, pero prefiere delegar si no es necesario exponerse. Es extremadamente protector con aquellos a quienes considera parte de su círculo, aunque no lo demuestre de forma explícita. Tiene fama de "suicida" por lanzarse al frente sin miramientos, pues sabe que sus habilidades regenerativas son mucho más eficaces que la media y no teme a recibir un daño que podría ser grave o letal para otros, pero para él no.

    — Cuando se enfrenta a una situación de intenso estrés, algunas de sus características de naga salen a la luz. Sus pupilas se vuelven afiladas y su tercer párpado es visible, su lengua se muestra bífida (y a veces asoma como un tic nervioso), sisea en forma de amenaza o al sentirse amenazado, las zonas más expuestas de su cuerpo se cubren de escamas negras tornasoladas.
    #DiezCosasSobre Viper. — Su nombre en clave "Viper", se debe a como fue bautizado por su equipo cuando se enteraron de su raza naga. A Kalhi no le incomoda, podría usar este tanto como cualquier otro apodo estándar. — Domina el arte del sigilo hasta tal punto que puede permanecer completamente inmóvil durante horas, controlando incluso los reflejos involuntarios de su cuerpo. — Evita mirar hacia abajo en edificios altos y suele mantenerse en espacios cerrados cuando se encuentra en zonas elevadas. Detesta volar (aunque ya es costumbre). — Su dieta es carnívora estricta, pero no tiene problemas en comer vegetales o frutas, sólo que no le nutren. La leche y los huevos crudos son sus golosinas favoritas. — Tiene una memoria casi fotográfica, especialmente útil para recordar mapas, rutas y estructuras enemigas. Recuerda detalles mínimos sobre los demás, como tics nerviosos, tonos de voz o cambios en su forma de hablar, lo que le da una empatía analítica, aunque no emocional. — Tiene debilidad por el contacto físico, especialmente si es cálido (como buen reptil, se siente atraído por las fuentes de calor). Puede buscarlo con ahínco cuando empieza a sentirse helado, dado que su cuerpo no es capaz de generar su propio calor. Asimismo, no suda ni tiembla de frío, tampoco le da fiebre. — Parece ser otra persona cuando bromea y participa de las tonterías que hace con sus compañeros de profesión, nunca se queda fuera de las travesuras ni teme a ser el humillado (suelen molestarle en las duchas por tener dos en lugar de uno...) — En raros momentos de conexión emocional, se queda en silencio prolongado, como si no pudiera procesar que alguien se preocupe por él. Puede desaparecer por días tras sentirse abrumado emocionalmente (herido, presionado, traicionado, cuestionado, etc), pero regresará sin palabras, esperando que se le entienda sin necesidad de explicarse. — Líder nato en situaciones críticas, pero prefiere delegar si no es necesario exponerse. Es extremadamente protector con aquellos a quienes considera parte de su círculo, aunque no lo demuestre de forma explícita. Tiene fama de "suicida" por lanzarse al frente sin miramientos, pues sabe que sus habilidades regenerativas son mucho más eficaces que la media y no teme a recibir un daño que podría ser grave o letal para otros, pero para él no. — Cuando se enfrenta a una situación de intenso estrés, algunas de sus características de naga salen a la luz. Sus pupilas se vuelven afiladas y su tercer párpado es visible, su lengua se muestra bífida (y a veces asoma como un tic nervioso), sisea en forma de amenaza o al sentirse amenazado, las zonas más expuestas de su cuerpo se cubren de escamas negras tornasoladas.
    Me gusta
    Me encocora
    Me endiabla
    6
    0 turnos 0 maullidos
  • #DiezCosasSobre Wolf

    Habla con los animales callejeros; Aunque no tiene la capacidad de comunicarse verbalmente con ellos, suele pasar ratos observando o incluso “conversando” con perros, gatos y cuervos. Algunos llegan a obedecerle.

    No mata si no es necesario, pero no duda si no hay otra opción: Si ve una salida no letal, la tomará. Pero si hay riesgo para los suyos, su transformación se activa en segundos.

    Tiene un olfato tan preciso que puede rastrear emociones: No solo huele rastros físicos. Puede detectar miedo, ansiedad o rabia por el sudor y el ritmo del corazón. Le basta una inhalación para saber si alguien miente.

    Nunca ha sido capturado ni registrado por las autoridades: No existen fotos claras de su rostro, registros de huellas, ni un nombre. Para las autoridades, Wolf es más mito que hombre.

    No cree en la redención, ni en perdón: Cree que uno es lo que hace.

    Odia los espejos: Se rehúsa a mirarse en ellos tanto como ser fotografiado.

    Tiene un mapa mental detallado de todos los túneles subterráneos de New York: puede desaparecer en segundos.

    No soporta el encierro prolongado: necesita estimulo, espacio y movimiento.

    Su apodo "El Lobo Silencioso" no es solo por la manera en que economiza palabras, sino también por su capacidad para moverse sin emitir sonido a pesar de su porte.

    No siente dolor como los humanos: Su naturaleza licántropa lo hace mucho más resistente al dolor físico. No siente el cansancio ni el agotamiento hasta estar al borde del colapso.
    #DiezCosasSobre Wolf Habla con los animales callejeros; Aunque no tiene la capacidad de comunicarse verbalmente con ellos, suele pasar ratos observando o incluso “conversando” con perros, gatos y cuervos. Algunos llegan a obedecerle. No mata si no es necesario, pero no duda si no hay otra opción: Si ve una salida no letal, la tomará. Pero si hay riesgo para los suyos, su transformación se activa en segundos. Tiene un olfato tan preciso que puede rastrear emociones: No solo huele rastros físicos. Puede detectar miedo, ansiedad o rabia por el sudor y el ritmo del corazón. Le basta una inhalación para saber si alguien miente. Nunca ha sido capturado ni registrado por las autoridades: No existen fotos claras de su rostro, registros de huellas, ni un nombre. Para las autoridades, Wolf es más mito que hombre. No cree en la redención, ni en perdón: Cree que uno es lo que hace. Odia los espejos: Se rehúsa a mirarse en ellos tanto como ser fotografiado. Tiene un mapa mental detallado de todos los túneles subterráneos de New York: puede desaparecer en segundos. No soporta el encierro prolongado: necesita estimulo, espacio y movimiento. Su apodo "El Lobo Silencioso" no es solo por la manera en que economiza palabras, sino también por su capacidad para moverse sin emitir sonido a pesar de su porte. No siente dolor como los humanos: Su naturaleza licántropa lo hace mucho más resistente al dolor físico. No siente el cansancio ni el agotamiento hasta estar al borde del colapso.
    Me gusta
    Me entristece
    5
    0 turnos 0 maullidos
  • #DiezCosasSobre ๐•ฝ๐–†๐–‹๐–‹๐–†๐–Š๐–‘๐–Š

    1.- Nació hace más de ๐˜๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ฐ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ๐˜€ ๐—ฎñ๐—ผ๐˜€ en Florencia, Italia.

    2.- Nunca duerme más de tres horas seguidas.

    3.- Entre tantas propiedades en su poder, ๐—ฒ๐˜€ ๐—ฑ๐˜‚๐—ฒñ๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐˜‚๐—ป ๐—น๐˜‚๐—ท๐—ผ๐˜€๐—ผ ๐—ฒ๐—ฑ๐—ถ๐—ณ๐—ถ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฑ๐—ฒ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐˜๐—ฎ๐—บ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ๐˜€ ๐—ฒ๐—ป ๐—ฒ๐—น ๐—ฐ๐—ผ๐—ฟ๐—ฎ๐˜‡ó๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ก๐˜‚๐—ฒ๐˜ƒ๐—ฎ ๐—ฌ๐—ผ๐—ฟ๐—ธ, cuyo penthouse actualmente llama hogar (aunque rara vez se encuentre en él).

    4.- Tiene una ๐—ฐ๐—ถ๐—ฐ๐—ฎ๐˜๐—ฟ๐—ถ๐˜‡ ๐—ฎ๐—ป๐˜๐—ถ๐—ด๐˜‚๐—ฎ ๐—ฒ๐—ป ๐—ฒ๐—น ๐—ฝ๐—ฒ๐—ฐ๐—ต๐—ผ, de una estaca que casi lo mata en el siglo XIIX. La dejó como recordatorio.

    5.- Conserva una ๐—ฝ๐—น๐˜‚๐—บ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฐ๐˜‚๐—ฒ๐—ฟ๐˜ƒ๐—ผ en el interior de su abrigo, un amuleto personal.

    6.- ๐—ก๐—ผ ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ฝ๐—ถ๐—ฟ๐—ฎ, pero simula hacerlo para no levantar sospechas sobre su verdadera naturaleza.

    7.- Dada su antigüedad, ๐—ต๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ๐—ฟ๐—ฟ๐—ผ๐—น๐—น๐—ฎ๐—ฑ๐—ผ ๐—ฐ๐—ถ๐—ฒ๐—ฟ๐˜๐—ฎ ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ถ๐˜€๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ ๐—ต๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ ๐—น๐—ฎ ๐—น๐˜‚๐˜‡ ๐˜‚๐—น๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐˜ƒ๐—ถ๐—ผ๐—น๐—ฒ๐˜๐—ฎ, sin embargo, no es inmune a sus efectos si se expone por un tiempo prolongado.

    8.- Sufre una forma leve de ๐˜€๐—ถ๐—ป๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฒ๐˜€๐—ถ๐—ฎ, asociando ciertos sonidos con colores específicos, lo que afina aún más su percepción privilegiada.

    9.- Sabe ๐˜๐—ผ๐—ฐ๐—ฎ๐—ฟ ๐—ฒ๐—น ๐—ฝ๐—ถ๐—ฎ๐—ป๐—ผ ๐˜† ๐—ฒ๐—น ๐˜ƒ๐—ถ๐—ผ๐—น๐—ผ๐—ป๐—ฐ๐—ต๐—ฒ๐—น๐—ผ con maestría. La música podría considerarse una de sus debilidades.

    10.- Tiene una colección privada de ๐—บá๐˜€๐—ฐ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฎ๐˜€ ๐—ต๐—ถ๐˜€๐˜ó๐—ฟ๐—ถ๐—ฐ๐—ฎ๐˜€, algunas de las cuales datan del siglo XVIII.

    Extra: Su familia estaba emparentada con un ๐—ฝ๐—ผ๐—ฑ๐—ฒ๐—ฟ๐—ผ๐˜€๐—ผ ๐—ฐ๐—น๐—ฎ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฏ๐—ฟ๐˜‚๐—ท๐—ฎ๐˜€. Por mucho tiempo, culpó de su vampirismo a estas brujas y sus descendiente, ya que lo consideraba consecuencia de su indiferencia hacia la rama mortal de la familia.
    #DiezCosasSobre ๐•ฝ๐–†๐–‹๐–‹๐–†๐–Š๐–‘๐–Š 1.- Nació hace más de ๐˜๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ฐ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ๐˜€ ๐—ฎñ๐—ผ๐˜€ en Florencia, Italia. 2.- Nunca duerme más de tres horas seguidas. 3.- Entre tantas propiedades en su poder, ๐—ฒ๐˜€ ๐—ฑ๐˜‚๐—ฒñ๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐˜‚๐—ป ๐—น๐˜‚๐—ท๐—ผ๐˜€๐—ผ ๐—ฒ๐—ฑ๐—ถ๐—ณ๐—ถ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฑ๐—ฒ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐˜๐—ฎ๐—บ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ๐˜€ ๐—ฒ๐—ป ๐—ฒ๐—น ๐—ฐ๐—ผ๐—ฟ๐—ฎ๐˜‡ó๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ก๐˜‚๐—ฒ๐˜ƒ๐—ฎ ๐—ฌ๐—ผ๐—ฟ๐—ธ, cuyo penthouse actualmente llama hogar (aunque rara vez se encuentre en él). 4.- Tiene una ๐—ฐ๐—ถ๐—ฐ๐—ฎ๐˜๐—ฟ๐—ถ๐˜‡ ๐—ฎ๐—ป๐˜๐—ถ๐—ด๐˜‚๐—ฎ ๐—ฒ๐—ป ๐—ฒ๐—น ๐—ฝ๐—ฒ๐—ฐ๐—ต๐—ผ, de una estaca que casi lo mata en el siglo XIIX. La dejó como recordatorio. 5.- Conserva una ๐—ฝ๐—น๐˜‚๐—บ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฐ๐˜‚๐—ฒ๐—ฟ๐˜ƒ๐—ผ en el interior de su abrigo, un amuleto personal. 6.- ๐—ก๐—ผ ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ฝ๐—ถ๐—ฟ๐—ฎ, pero simula hacerlo para no levantar sospechas sobre su verdadera naturaleza. 7.- Dada su antigüedad, ๐—ต๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ๐—ฟ๐—ฟ๐—ผ๐—น๐—น๐—ฎ๐—ฑ๐—ผ ๐—ฐ๐—ถ๐—ฒ๐—ฟ๐˜๐—ฎ ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ถ๐˜€๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ ๐—ต๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ ๐—น๐—ฎ ๐—น๐˜‚๐˜‡ ๐˜‚๐—น๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐˜ƒ๐—ถ๐—ผ๐—น๐—ฒ๐˜๐—ฎ, sin embargo, no es inmune a sus efectos si se expone por un tiempo prolongado. 8.- Sufre una forma leve de ๐˜€๐—ถ๐—ป๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฒ๐˜€๐—ถ๐—ฎ, asociando ciertos sonidos con colores específicos, lo que afina aún más su percepción privilegiada. 9.- Sabe ๐˜๐—ผ๐—ฐ๐—ฎ๐—ฟ ๐—ฒ๐—น ๐—ฝ๐—ถ๐—ฎ๐—ป๐—ผ ๐˜† ๐—ฒ๐—น ๐˜ƒ๐—ถ๐—ผ๐—น๐—ผ๐—ป๐—ฐ๐—ต๐—ฒ๐—น๐—ผ con maestría. La música podría considerarse una de sus debilidades. 10.- Tiene una colección privada de ๐—บá๐˜€๐—ฐ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฎ๐˜€ ๐—ต๐—ถ๐˜€๐˜ó๐—ฟ๐—ถ๐—ฐ๐—ฎ๐˜€, algunas de las cuales datan del siglo XVIII. Extra: Su familia estaba emparentada con un ๐—ฝ๐—ผ๐—ฑ๐—ฒ๐—ฟ๐—ผ๐˜€๐—ผ ๐—ฐ๐—น๐—ฎ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฏ๐—ฟ๐˜‚๐—ท๐—ฎ๐˜€. Por mucho tiempo, culpó de su vampirismo a estas brujas y sus descendiente, ya que lo consideraba consecuencia de su indiferencia hacia la rama mortal de la familia.
    Me gusta
    Me encocora
    Me emputece
    9
    0 turnos 0 maullidos
Patrocinados