En proceso , en roles solo puede utilizar 1 de cada uno de los tipos.
El armamento sera sobre la informacion especial de las armas , a diferencia de las armas covencionales estas estan modificadas , como su municion y su cantidad de daño que pueden causar , la mayoria con daño reducido , a futuro se dara a cada uno la especificacion.
ARMAMENTO PRIMARIO
1.-Ametralladoras ligeras: FN Minimi
Descripcion:
La FN Minimi (Mini-Mitrailleuse) es una ametralladora ligera belga, desarrollada por la empresa FN Herstal a finales de la década de 1970. Fue diseñada para proporcionar fuego de apoyo automático a nivel de escuadra, combinando la potencia de una ametralladora con la movilidad de un fusil de asalto.
-
Calibre principal: 5,56 × 45 mm OTAN (aunque también existen versiones en 7,62 × 51 mm).
-
Alimentación: puede funcionar con cintas de munición o con cargadores STANAG de fusil, lo que le da gran versatilidad en combate.
-
Sistema de disparo: opera por pistón de gas con cerrojo rotativo y dispara desde cerrojo abierto, lo que reduce el sobrecalentamiento en ráfagas prolongadas.
-
Cadencia de fuego: entre 700 y 950 disparos por minuto.
-
Alcance efectivo: entre 300 y 1 000 metros, según el modelo y el calibre.
Desde su adopción en los años 80, la FN Minimi se ha convertido en un estándar mundial, utilizada por más de 75 países. En Estados Unidos fue adoptada en 1984 como M249 SAW (Squad Automatic Weapon), siendo una de las armas principales de apoyo en las escuadras de infantería.
2.-Explosivos: Rpg-7
Descripcion:
El RPG-7 (Ruchnoy Protivotankovy Granatomyot-7, “lanzagranadas antitanque portátil”) es un lanzacohetes antiblindaje de origen soviético, introducido en 1961 y diseñado para proporcionar a la infantería un arma ligera, económica y efectiva contra tanques, vehículos blindados y fortificaciones.
-
Origen: Unión Soviética (1961), producido inicialmente por la empresa Bazalt.
-
Tipo de arma: lanzacohetes portátil y recargable.
-
Calibre: el tubo tiene 40 mm, pero dispara granadas propulsadas de 85 a 105 mm, según el proyectil.
-
Munición: granadas propulsadas por cohete (HEAT, termobáricas, antiblindaje y antipersonal).
-
Alcance efectivo:
-
Contra blancos móviles: hasta 200 m.
-
Contra blancos fijos: hasta 500 m.
-
Alcance máximo: cerca de 900 m.
-
-
Peso: alrededor de 7 kg vacío, lo que lo hace fácilmente transportable por un solo soldado.
-
Mira: óptica estándar PGO-7 (2,7× de aumento), aunque puede usar miras modernas de visión nocturna o térmicas.
El RPG-7 se caracteriza por ser barato, robusto y de mantenimiento sencillo, lo que ha favorecido su producción masiva y su adopción por más de 40 países. Ha sido utilizado en prácticamente todos los conflictos armados desde los años 60, desde Vietnam hasta guerras recientes en Medio Oriente y África.
3.-Rifles de combate: Aug HBAR
Descripcion:
El Steyr AUG HBAR (Heavy Barrel, Automatic Rifle) es la versión de apoyo ligero del fusil de asalto austriaco Steyr AUG, desarrollado por la empresa Steyr-Daimler-Puch en la década de 1970. El HBAR fue diseñado para cumplir el rol de ametralladora ligera o fusil automático dentro de la escuadra, ofreciendo fuego sostenido con mayor potencia y precisión que la versión estándar del AUG.
-
Origen: Austria, introducido a fines de los años 70.
-
Tipo de arma: ametralladora ligera / fusil automático (derivado del fusil de asalto AUG).
-
Calibre: 5,56 × 45 mm OTAN.
-
Longitud del cañón: 621 mm (más largo y pesado que el estándar para resistir fuego sostenido).
-
Peso: aproximadamente 7,9 kg con bípode y cargador lleno.
-
Alimentación: cargadores estándar de AUG de 30 cartuchos o de tambor de 42 y 100 cartuchos para mayor capacidad.
-
Cadencia de fuego: entre 650 y 750 disparos por minuto.
-
Sistema de disparo: accionado por gas, con cerrojo rotativo y configuración bullpup (cargador detrás del disparador).
-
Alcance efectivo: entre 400 y 600 metros como fusil automático ligero.
-
Accesorios: generalmente equipado con bípode integrado y miras ópticas de 1,5×, aunque admite visores modernos.
4.-Experimental: XM32
ARMAMENTO SECUNDARIO
1.-Pistolas: USP
Descripcion:
La Heckler & Koch USP (Universelle Selbstladepistole, “Pistola Semiautomática Universal”) es una pistola alemana desarrollada a principios de los años 90 por la empresa Heckler & Koch (H&K). Fue concebida para uso militar, policial y civil, destacando por su fiabilidad, ergonomía y modularidad.
-
Origen: Alemania, introducida en 1993.
-
Tipo: pistola semiautomática de servicio.
-
Calibres disponibles:
-
9 × 19 mm Parabellum.
-
.40 S&W.
-
.45 ACP.
-
-
Funcionamiento: retroceso corto con sistema de bloqueo tipo Browning mejorado.
-
Alimentación: cargadores extraíbles de 13 a 15 cartuchos (según calibre).
-
Peso: alrededor de 720–850 g descargada.
-
Longitud del cañón: 108 mm en la versión estándar.
-
Seguro y modos: cuenta con varios tipos de seguros (manual, automático de aguja percutora y de caída). Algunas versiones permiten modo doble acción/sencilla acción (DA/SA) o acción simple con seguro.
-
Construcción: armazón de polímero reforzado con acero, lo que la hace ligera y resistente.
-
Miras: de tipo fijo, con opción de miras nocturnas de tritio.
2.-Subfusiles: P90
Descripcion:
El FN P90 es un subfusil de defensa personal (PDW) desarrollado por la empresa belga FN Herstal a finales de los años 80, presentado oficialmente en 1990 (de ahí su nombre). Fue diseñado para proporcionar a tripulaciones de vehículos, personal de apoyo y fuerzas especiales un arma compacta, de alta capacidad y con gran poder de penetración frente a chalecos antibalas modernos.
-
Origen: Bélgica, 1990.
-
Tipo de arma: subfusil PDW (Personal Defense Weapon).
-
Calibre: 5,7 × 28 mm, un cartucho especial de alta velocidad diseñado para penetrar protecciones balísticas ligeras.
-
Peso: aprox. 2,6 kg descargado.
-
Longitud total: 500 mm (compacta gracias al diseño bullpup).
-
Cañón: 263 mm.
-
Alimentación: cargador transparente de 50 cartuchos, colocado horizontalmente sobre el arma.
-
Cadencia de fuego: entre 850 y 1 100 disparos por minuto.
-
Alcance efectivo: entre 150 y 200 metros.
-
Sistema de disparo: retroceso por acción directa de gases, con cerrojo cerrado.
-
Seguros: selector de disparo para semiautomático y automático.
3.-Carabinas (recortadas): Aks-74U
Descripcion:
El AKS-74U (Avtomat Kalashnikova Skladnoy – Ukorochenny, “Kalashnikov automático con culata plegable – acortado”) es una carabina compacta soviética, desarrollada en la década de 1970 por Mijaíl Kaláshnikov. Fue creada como una versión más corta del AK-74, pensada para dotar de un arma ligera y maniobrable a tripulaciones de vehículos, fuerzas especiales y personal que requiere movilidad en espacios reducidos.
-
Origen: Unión Soviética, introducido en 1979.
-
Tipo de arma: carabina compacta / fusil de asalto corto.
-
Calibre: 5,45 × 39 mm (el mismo que el AK-74).
-
Peso: aprox. 2,7 kg descargado.
-
Longitud:
-
Con culata extendida: 730 mm.
-
Con culata plegada: 490 mm.
-
-
Cañón: 206 mm (mucho más corto que el del AK-74 estándar).
-
Cadencia de fuego: alrededor de 700–735 disparos por minuto.
-
Alcance efectivo: hasta 300 m, con precisión reducida frente al AK-74 por el cañón corto.
-
Alimentación: cargadores de 30 cartuchos estándar del AK-74.
-
Sistema de disparo: gas, cerrojo rotativo, selector para automático y semiautomático.
ARMAMENTO DESPLEGABLE
1.-Minas antipersonales: M18 Claymore
La M18 Claymore es una mina antipersonal direccional de origen estadounidense, introducida en la década de 1960 durante la Guerra de Vietnam. No es una mina convencional que explota al ser pisada, sino un arma diseñada para ser controlada a distancia y lanzar una lluvia de metralla en una dirección específica, como si fuera una escopeta gigante.
-
Origen: Estados Unidos, 1960.
-
Fabricante: originalmente M18 por el Picatinny Arsenal; la versión estándar es la M18A1 fabricada por varias compañías.
-
Tipo: mina antipersonal direccional.
-
Peso: aprox. 1,6 kg.
-
Dimensiones: 216 × 38 × 124 mm.
-
Carga explosiva: 680 g de C-4.
-
Metralla: contiene alrededor de 700 esferas de acero de 3,2 mm de diámetro.
-
Alcance efectivo:
-
Letal hasta 50 metros en un ángulo de 60°.
-
Efectivo hasta 100 metros.
-
Peligroso hasta 250 metros de frente.
-
2.-Dispositivos de bombardeo: Morteros programados.
El mortero es un arma de artillería portátil y de tiro curvo, diseñada para lanzar proyectiles explosivos a gran altura en un ángulo de entre 45° y 85°. Se caracteriza por ser ligero, versátil y fácil de desplegar, lo que lo convierte en una de las armas de apoyo más utilizadas por la infantería.
-
Origen: su diseño moderno apareció en la Primera Guerra Mundial (modelo Stokes, 1915), aunque existen versiones primitivas desde la Edad Media.
-
Tipo de arma: artillería ligera, de fuego indirecto.
-
Calibre: varía desde 60 mm (ligeros) hasta 120 mm o más (pesados).
-
Alcance efectivo:
-
Morteros ligeros: hasta 2 km.
-
Morteros medianos: entre 3 y 5 km.
-
Morteros pesados: hasta 7–9 km, según el modelo.
-
-
Peso: desde 20 kg (ligeros portátiles) hasta más de 200 kg (pesados con base fija).
-
Munición: proyectiles de alto explosivo, humo, iluminación, incendiarios o guiados modernos.
3.-Granadas: M18.
La M18 Smoke Grenade es una granada de mano de humo desarrollada en Estados Unidos y adoptada en la década de 1960 para reemplazar a la M16 Smoke. Se utiliza principalmente para señalización, ocultamiento y entrenamiento, siendo una de las granadas de humo más utilizadas por el Ejército de EE. UU. y países aliados.
-
Origen: Estados Unidos, 1960.
-
Tipo: granada de humo de mano.
-
Peso: aprox. 540 g.
-
Dimensiones:
-
Longitud: 147 mm
-
Diámetro: 60 mm
-
-
Tiempo de combustión: 50 a 90 segundos, dependiendo del color.
-
Colores disponibles:
-
Verde
-
Rojo
-
Amarillo
-
Violeta
-
(también se han fabricado en blanco y naranja en cantidades limitadas).
-
-
Activación: por espoleta de retardo mecánico (aprox. 1,2 segundos), similar a una granada de fragmentación, pero en lugar de explosión produce humo denso.