• La Misiva
    Categoría Otros
    A tus manos, fatigadas por los días y endurecidas por la espera, llegó una misiva. No traía sello, ni blasón, ni signo alguno de noble procedencia, mas ningún ojo osó mirarla con desprecio ni mano alguna se atrevió a quebrar su silencio hasta que halló en ti su destino. O acaso... —¿quién podría decirlo con certeza?— ninguna mano mortal fue digna de alcanzarla en su extravío por los senderos del mundo. ¿Cómo llegó, preguntas? No lo sabes, y esa ignorancia misma parece envolverla con un misterio que palpita, como un suspiro entre los velos de la noche.

    Tan humilde era su aspecto, que brillaba entre las cosas simples como una luciérnaga entre las estrellas moribundas. Sus bordes estaban manchados, tatuados por deslices de tinta de una mano inexperta, o tal vez temblorosa por el peso del alma que la guiaba. Y sin embargo... había algo en ella, algo que te detenía el pulso: su aroma. ¡Ah, su aroma! Era como si hubiese robado al acero su frialdad, al filo de la espada su aliento. Pero también algo más... algo que no pertenece a esta tierra ni al cielo. ¿Lo sientes? Es un perfume ajeno a todo lo que camina o reposa bajo el sol. No es el olor de la Dama Blanca, aquella que danza entre los campos rotos donde los soldados dejaron su nombre entre los huesos del polvo. No, este olor viene de un lugar sin lugar, donde las pesadillas se arrodillan ante la inmensidad de su propio eco. Es un aroma que no pertenece ni al barro donde el hombre muere, ni al aire donde su alma asciende, ni al abismo donde las sombras aprenden a soñar.

    Entonces la abres. Y lo que ves dentro te hiere y te hechiza por igual. La letra es un poema errante, una danza trágica escrita por manos que no conocieron reposo. Cada trazo arde como si el alma del escriba hubiese llorado tinta y no lágrimas. A ratos la escritura parece de un niño que tropieza con las palabras; a ratos, es la caligrafía de un ser celestial que escribe con los destellos de una estrella moribunda. Es bella, pero condenada.

    𝔏𝔞𝔪𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔩𝔞 𝔱𝔞𝔯𝔡𝔞𝔫𝔷𝔞 𝔡𝔢 𝔢𝔰𝔱𝔞 𝔪𝔦𝔰𝔦𝔳𝔞. 𝔓𝔬𝔠𝔬 𝔲𝔰𝔲𝔞𝔩 𝔡𝔦𝔠𝔥𝔞 𝔱𝔞𝔯𝔡𝔞𝔫𝔷𝔞, 𝔭𝔬𝔠𝔬 𝔲𝔰𝔲𝔞𝔩𝔢𝔰 𝔩𝔞𝔰 𝔱𝔞𝔯𝔢𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔪𝔢 𝔣𝔲𝔢𝔯𝔬𝔫 𝔢𝔫𝔠𝔬𝔪𝔢𝔫𝔡𝔞𝔡𝔞𝔰. ¿𝔗𝔲 𝔠𝔲𝔯𝔦𝔬𝔰𝔦𝔡𝔞𝔡? 𝔄𝔥, 𝔫𝔬 𝔳𝔬𝔶 𝔞 𝔬𝔣𝔯𝔢𝔠𝔢𝔯𝔱𝔢 𝔡𝔦𝔰𝔠𝔲𝔩𝔭𝔞𝔰 𝔫𝔦 𝔢𝔵𝔠𝔲𝔰𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩 𝔳𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔭𝔲𝔢𝔡𝔞 𝔡𝔢𝔳𝔬𝔯𝔞𝔯. 𝔖𝔦 𝔱𝔲 𝔰𝔢𝔫𝔰𝔞𝔱𝔢𝔷 𝔢𝔰 𝔪á𝔰 𝔫𝔬𝔟𝔩𝔢 𝔮𝔲𝔢 𝔱𝔲 𝔠𝔲𝔯𝔦𝔬𝔰𝔦𝔡𝔞𝔡 𝔦𝔫𝔰𝔬𝔩𝔢𝔫𝔱𝔢, 𝔮𝔲𝔢𝔪𝔞 𝔢𝔰𝔱𝔞 𝔠𝔞𝔯𝔱𝔞, 𝔭𝔲𝔢𝔰 𝔢𝔩 𝔣𝔲𝔢𝔤𝔬 𝔢𝔰 𝔢𝔩 ú𝔫𝔦𝔠𝔬 𝔞𝔩𝔱𝔞𝔯 𝔡𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬𝔰 𝔬𝔯𝔞𝔫 𝔶 𝔩𝔬𝔰 á𝔫𝔤𝔢𝔩𝔢𝔰 𝔩𝔩𝔬𝔯𝔞𝔫 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔩𝔞𝔰 𝔟𝔩𝔞𝔰𝔣𝔢𝔪𝔦𝔞𝔰 𝔰𝔢 𝔳𝔦𝔰𝔱𝔢𝔫 𝔡𝔢 𝔣𝔬𝔯𝔪𝔞 𝔥𝔲𝔪𝔞𝔫𝔞. 𝔜 𝔢𝔫 𝔰𝔲 𝔩𝔩𝔞𝔫𝔱𝔬... 𝔠𝔬𝔫𝔱𝔢𝔪𝔭𝔩𝔞𝔫 𝔰𝔲 𝔭𝔯𝔬𝔭𝔦𝔞 𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢𝔫𝔞

    La voz en la carta prosigue, grave como una campana que repica en un templo olvidado:

    𝔇𝔦𝔪𝔢, 𝔭𝔢𝔮𝔲𝔢ñ𝔞... 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔩𝔬𝔰 𝔫𝔦ñ𝔬𝔰 𝔩𝔩𝔬𝔯𝔞𝔫 𝔢𝔫 𝔩𝔞 𝔫𝔬𝔠𝔥𝔢 𝔭𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔞𝔯𝔪𝔞𝔯𝔦𝔬 𝔰𝔲𝔰𝔲𝔯𝔯𝔞 𝔭𝔩𝔢𝔤𝔞𝔯𝔦𝔞𝔰 𝔞𝔩 𝔡𝔦𝔬𝔰 𝔪𝔲𝔢𝔯𝔱𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢𝔫ó 𝔞 𝔢𝔵𝔦𝔰𝔱𝔦𝔯, ¿𝔮𝔲é 𝔡𝔦𝔰𝔱𝔦𝔫𝔤𝔲𝔢 𝔞𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔡𝔢 𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩 𝔮𝔲𝔢 𝔦𝔫𝔱𝔢𝔫𝔱𝔞 𝔠𝔬𝔫𝔰𝔬𝔩𝔞𝔯? ℭ𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔲𝔫𝔞 𝔪𝔞𝔡𝔯𝔢 𝔢𝔫𝔱𝔯𝔞 𝔠𝔬𝔫 𝔩𝔲𝔷 𝔱𝔢𝔪𝔟𝔩𝔬𝔯𝔬𝔰𝔞, 𝔞𝔫𝔱𝔬𝔯𝔠𝔥𝔞 𝔢𝔫 𝔩𝔞 𝔱𝔢𝔪𝔭𝔢𝔰𝔱𝔞𝔡 𝔡𝔢𝔩 𝔪𝔦𝔢𝔡𝔬, 𝔶 𝔢𝔰𝔭𝔞𝔫𝔱𝔞 𝔞𝔩 𝔢𝔫𝔱𝔢 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔲𝔫𝔠𝔞 𝔣𝔲𝔢, ¿𝔞𝔠𝔞𝔰𝔬 𝔫𝔬 𝔢𝔰 𝔢𝔩𝔩𝔞 𝔱𝔞𝔪𝔟𝔦é𝔫 𝔰𝔬𝔪𝔟𝔯𝔞 𝔢𝔫 𝔩𝔬𝔰 𝔬𝔧𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔩 𝔫𝔦ñ𝔬? 𝔓𝔢𝔯𝔬 𝔡𝔦𝔪𝔢 𝔱𝔞𝔪𝔟𝔦é𝔫, 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔩 𝔫𝔦ñ𝔬 𝔡𝔢𝔠𝔦𝔡𝔢 𝔢𝔰𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢𝔯𝔰𝔢 𝔧𝔲𝔫𝔱𝔬 𝔞𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔭𝔞𝔯𝔞 𝔥𝔲𝔦𝔯 𝔡𝔢𝔩 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔫𝔱𝔯𝔞, 𝔫𝔬 𝔠𝔬𝔫 𝔞𝔪𝔬𝔯 𝔰𝔦𝔫𝔬 𝔠𝔬𝔫 𝔬𝔡𝔦𝔬 𝔢𝔫 𝔰𝔲𝔰 𝔪𝔞𝔫𝔬𝔰, 𝔮𝔲𝔢 𝔠𝔬𝔫𝔳𝔦𝔢𝔯𝔱𝔢 𝔩𝔞𝔰 𝔭𝔞𝔩𝔞𝔟𝔯𝔞𝔰 𝔢𝔫 𝔞𝔷𝔬𝔱𝔢𝔰 𝔰𝔬𝔟𝔯𝔢 𝔩𝔞 𝔭𝔦𝔢𝔩 𝔡𝔢 𝔮𝔲𝔦𝔢𝔫 𝔶𝔞 𝔫𝔬 𝔯𝔢𝔠𝔲𝔢𝔯𝔡𝔞 𝔢𝔩 𝔰𝔦𝔤𝔫𝔦𝔣𝔦𝔠𝔞𝔡𝔬 𝔡𝔢 '𝔱𝔢𝔯𝔫𝔲𝔯𝔞'... ¿𝔮𝔲𝔦é𝔫 𝔢𝔰 𝔞𝔥𝔬𝔯𝔞 𝔢𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬?

    Entonces el texto se retuerce, su tono se hace más profundo, como si la tinta misma comenzara a sangrar:

    𝔄𝔰í 𝔩𝔬 𝔳𝔢𝔯á𝔰: 𝔢𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔶 𝔢𝔩 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢 𝔠𝔞𝔪𝔟𝔦𝔞𝔫 𝔡𝔢 𝔯𝔬𝔰𝔱𝔯𝔬, 𝔡𝔢 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢 𝔶 𝔡𝔢 𝔱𝔢𝔪𝔭𝔩𝔬. 𝔄𝔪𝔟𝔬𝔰 𝔟𝔢𝔟𝔢𝔫 𝔡𝔢𝔩 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔭𝔬𝔷𝔬, 𝔭𝔢𝔯𝔬 𝔲𝔫𝔬 𝔩𝔬 𝔥𝔞𝔠𝔢 𝔭𝔞𝔯𝔞 𝔠𝔞𝔩𝔪𝔞𝔯 𝔰𝔲 𝔰𝔢𝔡, 𝔢𝔩 𝔬𝔱𝔯𝔬 𝔭𝔞𝔯𝔞 𝔞𝔥𝔬𝔤𝔞𝔯𝔰𝔢 𝔢𝔫 𝔢𝔩𝔩𝔞. 𝔓𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔞 𝔟𝔢𝔰𝔱𝔦𝔞 𝔫𝔬 𝔰𝔦𝔢𝔪𝔭𝔯𝔢 𝔯𝔲𝔤𝔢, 𝔶 𝔢𝔩 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢 𝔫𝔬 𝔰𝔦𝔢𝔪𝔭𝔯𝔢 𝔞𝔪𝔞. ℌ𝔞𝔶 𝔫𝔬𝔠𝔥𝔢𝔰 𝔢𝔫 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔬𝔣𝔯𝔢𝔠𝔢 𝔯𝔢𝔣𝔲𝔤𝔦𝔬, 𝔶 𝔢𝔩 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢, 𝔢𝔫 𝔰𝔲 𝔪𝔦𝔰𝔢𝔯𝔦𝔞, 𝔰𝔢 𝔠𝔬𝔫𝔳𝔦𝔢𝔯𝔱𝔢 𝔢𝔫 𝔩𝔞 𝔳𝔢𝔯𝔡𝔞𝔡𝔢𝔯𝔞 𝔟𝔢𝔰𝔱𝔦𝔞.

    ¿𝔖𝔢𝔫𝔠𝔦𝔩𝔩𝔬, 𝔡𝔦𝔠𝔢𝔰? 𝔖í... 𝔱𝔞𝔫 𝔰𝔢𝔫𝔠𝔦𝔩𝔩𝔬 𝔠𝔬𝔪𝔬 𝔢𝔩 𝔤𝔢𝔰𝔱𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔰𝔬𝔩 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔣𝔦𝔫𝔤𝔢 𝔪𝔬𝔯𝔦𝔯 𝔠𝔞𝔡𝔞 𝔬𝔠𝔞𝔰𝔬, 𝔦𝔤𝔫𝔬𝔯𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔲 𝔯𝔢𝔰𝔲𝔯𝔯𝔢𝔠𝔠𝔦ó𝔫 𝔢𝔰 𝔰𝔬𝔩𝔬 𝔬𝔱𝔯𝔬 𝔡𝔦𝔰𝔣𝔯𝔞𝔷 𝔡𝔢𝔩 𝔠𝔞𝔫𝔰𝔞𝔫𝔠𝔦𝔬 𝔢𝔱𝔢𝔯𝔫𝔬. 𝔗𝔲 𝔠𝔲𝔯𝔦𝔬𝔰𝔦𝔡𝔞𝔡, 𝔢𝔰𝔞 𝔠𝔯𝔦𝔞𝔱𝔲𝔯𝔞 𝔳𝔢𝔰𝔱𝔦𝔡𝔞 𝔡𝔢 𝔬𝔯𝔬 𝔶 𝔰𝔬𝔟𝔢𝔯𝔟𝔦𝔞, 𝔱𝔢 𝔥𝔞 𝔱𝔯𝔞í𝔡𝔬 𝔥𝔞𝔰𝔱𝔞 𝔢𝔰𝔱𝔢 𝔢𝔯𝔯𝔬𝔯 𝔱𝔞𝔫 𝔥𝔲𝔪𝔞𝔫𝔬, 𝔱𝔞𝔫 𝔪𝔦𝔰𝔢𝔯𝔞𝔟𝔩𝔢 𝔶 𝔰𝔲𝔟𝔩𝔦𝔪𝔢: 𝔮𝔲𝔢𝔯𝔢𝔯 𝔰𝔞𝔠𝔦𝔞𝔯 𝔩𝔞 𝔰𝔢𝔡 𝔡𝔢 𝔰𝔞𝔟𝔢𝔯 𝔟𝔢𝔟𝔦𝔢𝔫𝔡𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔠á𝔩𝔦𝔷 𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔬𝔩𝔬 𝔠𝔬𝔫𝔱𝔦𝔢𝔫𝔢 𝔰𝔬𝔪𝔟𝔯𝔞. ℌ𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢𝔯𝔦𝔡𝔬 𝔢𝔰𝔠𝔲𝔠𝔥𝔞𝔯 𝔩𝔞𝔰 𝔭𝔞𝔩𝔞𝔟𝔯𝔞𝔰 𝔡𝔢 𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩 𝔪𝔲𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔫𝔠𝔢𝔯𝔯ó 𝔱𝔯𝔞𝔰 𝔩𝔬𝔰 𝔟𝔞𝔯𝔯𝔬𝔱𝔢𝔰 𝔡𝔢𝔩 𝔪𝔦𝔢𝔡𝔬, 𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬 𝔠𝔲𝔶𝔬 𝔞𝔩𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔥𝔦𝔷𝔬 𝔱𝔢𝔪𝔟𝔩𝔞𝔯 𝔞𝔩 𝔳𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔥𝔞𝔰𝔱𝔞 𝔢𝔩 𝔭𝔲𝔫𝔱𝔬 𝔡𝔢 𝔥𝔲𝔦𝔯, 𝔞𝔯𝔯𝔞𝔰𝔱𝔯𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔠𝔬𝔫𝔰𝔦𝔤𝔬 𝔢𝔩 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢 𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔢𝔰𝔱𝔯𝔢𝔩𝔩𝔞 𝔪á𝔰 𝔤𝔯𝔞𝔫𝔡𝔢, 𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢𝔫á𝔫𝔡𝔬𝔩𝔞 𝔞𝔩 𝔬𝔩𝔳𝔦𝔡𝔬.

    𝔇𝔦𝔪𝔢, 𝔭𝔢𝔮𝔲𝔢ñ𝔞… ¿𝔭𝔬𝔯 𝔮𝔲é 𝔫𝔬 𝔩𝔢 𝔭𝔯𝔢𝔤𝔲𝔫𝔱𝔞𝔰 𝔞𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔭𝔬𝔯 𝔮𝔲é 𝔰𝔢 𝔢𝔰𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔢𝔫 𝔰𝔲 𝔞𝔯𝔪𝔞𝔯𝔦𝔬? ¿𝔗𝔢𝔪𝔢𝔰 𝔞𝔠𝔞𝔰𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔲 𝔯𝔢𝔰𝔭𝔲𝔢𝔰𝔱𝔞 𝔱𝔢𝔫𝔤𝔞 𝔩𝔞 𝔡𝔲𝔩𝔷𝔲𝔯𝔞 𝔡𝔢 𝔱𝔲 𝔳𝔬𝔷 𝔬 𝔩𝔞 𝔦𝔫𝔬𝔠𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞 𝔡𝔢 𝔱𝔲 𝔯𝔢𝔣𝔩𝔢𝔧𝔬? 𝔗𝔞𝔩 𝔳𝔢𝔷, 𝔰𝔦 𝔩𝔬 𝔥𝔦𝔠𝔦𝔢𝔯𝔞𝔰, 𝔡𝔢𝔰𝔠𝔲𝔟𝔯𝔦𝔯í𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔞𝔠𝔢𝔠𝔥𝔞 𝔢𝔫𝔱𝔯𝔢 𝔩𝔞 𝔪𝔞𝔡𝔢𝔯𝔞 𝔶 𝔩𝔞 𝔭𝔢𝔫𝔲𝔪𝔟𝔯𝔞 𝔫𝔬 𝔰𝔦𝔢𝔪𝔭𝔯𝔢 𝔢𝔰 𝔩𝔞 𝔟𝔢𝔰𝔱𝔦𝔞. 𝔄 𝔳𝔢𝔠𝔢𝔰, 𝔢𝔰 𝔢𝔩 𝔢𝔠𝔬 𝔡𝔢 𝔲𝔫𝔞 𝔭𝔩𝔢𝔤𝔞𝔯𝔦𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩 𝔠𝔦𝔢𝔩𝔬 𝔫𝔬 𝔮𝔲𝔦𝔰𝔬 𝔬í𝔯, 𝔢𝔩 𝔯𝔢𝔰𝔦𝔡𝔲𝔬 𝔡𝔢 𝔲𝔫 𝔞𝔪𝔬𝔯 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔲𝔫𝔠𝔞 𝔣𝔲𝔢 𝔠𝔬𝔯𝔯𝔢𝔰𝔭𝔬𝔫𝔡𝔦𝔡𝔬 𝔭𝔬𝔯 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔦𝔬𝔰𝔢𝔰.

    𝔓𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔰𝔞𝔰 𝔟𝔩𝔞𝔰𝔣𝔢𝔪𝔦𝔞𝔰 𝔥𝔢𝔠𝔥𝔞𝔰 𝔠𝔞𝔯𝔫𝔢, 𝔢𝔰𝔬𝔰 𝔥𝔦𝔧𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔣𝔬𝔯𝔪𝔢𝔰 𝔡𝔢𝔩 𝔭𝔢𝔫𝔰𝔞𝔪𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔭𝔬𝔡𝔯𝔦𝔡𝔬 𝔡𝔢 𝔲𝔫 𝔡𝔦𝔬𝔰 𝔪𝔬𝔯𝔦𝔟𝔲𝔫𝔡𝔬, 𝔫𝔬 𝔫𝔞𝔠𝔦𝔢𝔯𝔬𝔫 𝔡𝔢𝔩 𝔦𝔫𝔣𝔦𝔢𝔯𝔫𝔬 𝔫𝔦 𝔡𝔢𝔩 𝔠𝔦𝔢𝔩𝔬, 𝔰𝔦𝔫𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔢𝔰𝔱𝔢𝔯𝔱𝔬𝔯 𝔣𝔦𝔫𝔞𝔩 𝔡𝔢 𝔲𝔫𝔞 𝔡𝔦𝔳𝔦𝔫𝔦𝔡𝔞𝔡 𝔮𝔲𝔢, 𝔢𝔫 𝔰𝔲 𝔞𝔤𝔬𝔫í𝔞, 𝔢𝔵𝔥𝔞𝔩ó 𝔪𝔲𝔫𝔡𝔬𝔰 𝔰𝔦𝔫 𝔞𝔩𝔪𝔞. 𝔐𝔦𝔯𝔞 𝔠ó𝔪𝔬 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬𝔰 𝔡𝔞𝔫𝔷𝔞𝔫, 𝔢𝔟𝔯𝔦𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔧ú𝔟𝔦𝔩𝔬, 𝔢𝔫 𝔱𝔬𝔯𝔫𝔬 𝔞 𝔩𝔞𝔫𝔷𝔞𝔰 𝔠𝔩𝔞𝔳𝔞𝔡𝔞𝔰 𝔢𝔫 𝔠𝔲𝔢𝔯𝔭𝔬𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔞𝔩𝔤𝔲𝔫𝔞 𝔳𝔢𝔷 𝔣𝔲𝔢𝔯𝔬𝔫 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢𝔰; 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔠𝔬𝔯𝔬𝔫𝔞𝔯𝔬𝔫 𝔰𝔲𝔰 𝔰𝔦𝔢𝔫𝔢𝔰 𝔠𝔬𝔫 𝔢𝔰𝔭𝔦𝔫𝔞𝔰 𝔠𝔯𝔢𝔶𝔢𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔫 𝔢𝔭𝔬𝔭𝔢𝔶𝔞𝔰 𝔣𝔞𝔩𝔰𝔞𝔰 𝔡𝔢 𝔤𝔩𝔬𝔯𝔦𝔞 𝔶 𝔯𝔢𝔡𝔢𝔫𝔠𝔦ó𝔫. 𝔜 𝔪𝔦𝔢𝔫𝔱𝔯𝔞𝔰 𝔱𝔞𝔫𝔱𝔬, 𝔩𝔬𝔰 𝔠𝔢𝔩𝔢𝔰𝔱𝔦𝔞𝔩𝔢𝔰 𝔤𝔦𝔯𝔞𝔫 𝔰𝔬𝔟𝔯𝔢 𝔫𝔲𝔟𝔢𝔰 𝔯𝔢𝔰𝔭𝔩𝔞𝔫𝔡𝔢𝔠𝔦𝔢𝔫𝔱𝔢𝔰, 𝔭𝔯𝔬𝔫𝔲𝔫𝔠𝔦𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔠𝔬𝔫 𝔩𝔞𝔟𝔦𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔬𝔯𝔬 𝔩𝔞𝔰 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔞𝔰 𝔪𝔢𝔫𝔱𝔦𝔯𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔩𝔞𝔪𝔞𝔫 𝔞𝔪𝔬𝔯, 𝔢𝔫𝔱𝔯𝔢𝔤𝔞𝔡𝔞𝔰 𝔞 𝔠𝔯𝔦𝔞𝔱𝔲𝔯𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔰𝔞𝔟𝔢𝔫 𝔡𝔦𝔰𝔱𝔦𝔫𝔤𝔲𝔦𝔯 𝔢𝔫𝔱𝔯𝔢 𝔩𝔞 𝔩𝔲𝔷 𝔶 𝔢𝔩 𝔦𝔫𝔠𝔢𝔫𝔡𝔦𝔬.”

    𝔖í, 𝔭𝔢𝔮𝔲𝔢ñ𝔞... 𝔢𝔰𝔱𝔬𝔰 𝔢𝔵𝔦𝔰𝔱𝔢𝔫. 𝔜 𝔰𝔲 𝔢𝔵𝔦𝔰𝔱𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞 𝔥𝔦𝔢𝔯𝔢 𝔪á𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔪𝔦𝔩 𝔠𝔲𝔠𝔥𝔦𝔩𝔩𝔬𝔰, 𝔭𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔯𝔢𝔰𝔭𝔬𝔫𝔡𝔢𝔫 𝔫𝔦 𝔞𝔩 𝔣𝔲𝔢𝔤𝔬 𝔫𝔦 𝔞 𝔩𝔞 𝔭𝔩𝔢𝔤𝔞𝔯𝔦𝔞.

    𝔏𝔞 𝔡𝔦𝔣𝔢𝔯𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞 𝔶𝔞𝔠𝔢 𝔢𝔫 𝔞𝔩𝔤𝔬 𝔪á𝔰 𝔭𝔯𝔬𝔣𝔲𝔫𝔡𝔬, 𝔪á𝔰 𝔠𝔯𝔲𝔢𝔩. ℭ𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔲𝔫 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔠𝔬𝔫𝔱𝔢𝔪𝔭𝔩𝔞 𝔞 𝔲𝔫𝔬 𝔡𝔢 𝔢𝔩𝔩𝔬𝔰, 𝔰𝔲 𝔭𝔯𝔬𝔭𝔦𝔞 𝔞𝔩𝔪𝔞 𝔰𝔢 𝔢𝔯𝔦𝔷𝔞 𝔠𝔬𝔪𝔬 𝔲𝔫𝔞 𝔠𝔯𝔦𝔞𝔱𝔲𝔯𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔢𝔰𝔭𝔦𝔢𝔯𝔱𝔞 𝔢𝔫 𝔲𝔫 𝔲𝔫𝔦𝔳𝔢𝔯𝔰𝔬 𝔰𝔦𝔫 𝔩𝔲𝔷. 𝔏𝔞𝔰 𝔣𝔞𝔲𝔠𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔢𝔳𝔬𝔯𝔞𝔯𝔬𝔫 𝔪𝔲𝔫𝔡𝔬𝔰 𝔱𝔦𝔢𝔪𝔟𝔩𝔞𝔫, 𝔶 𝔢𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔰𝔢 𝔪𝔲𝔢𝔯𝔡𝔢 𝔞 𝔰í 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔬, 𝔡𝔢𝔰𝔤𝔞𝔯𝔯𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔰𝔲 𝔠𝔞𝔯𝔫𝔢 𝔢𝔫 𝔟𝔲𝔰𝔠𝔞 𝔡𝔢 𝔲𝔫 𝔡𝔬𝔩𝔬𝔯 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔬 𝔡𝔢𝔳𝔲𝔢𝔩𝔳𝔞 𝔞 𝔩𝔞 𝔯𝔢𝔞𝔩𝔦𝔡𝔞𝔡. 𝔜, 𝔰𝔦𝔫 𝔢𝔪𝔟𝔞𝔯𝔤𝔬, 𝔫𝔬 𝔥𝔞𝔶 𝔡𝔬𝔩𝔬𝔯 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔬 𝔰𝔞𝔩𝔳𝔢.

    ℑ𝔫𝔱𝔢𝔫𝔱𝔞𝔫 𝔰𝔢𝔫𝔱𝔦𝔯, 𝔰í… 𝔭𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔢𝔫𝔱𝔦𝔯 𝔡𝔬𝔩𝔬𝔯 𝔢𝔰 𝔭𝔯𝔢𝔣𝔢𝔯𝔦𝔟𝔩𝔢 𝔞 𝔰𝔢𝔫𝔱𝔦𝔯 𝔢𝔩 𝔳𝔞𝔠í𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔰𝔞𝔰 𝔭𝔯𝔢𝔰𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞𝔰 𝔱𝔯𝔞𝔢𝔫 𝔠𝔬𝔫𝔰𝔦𝔤𝔬. 𝔖𝔲 𝔠𝔬𝔫𝔱𝔞𝔠𝔱𝔬 𝔢𝔰 𝔠𝔬𝔪𝔬 𝔢𝔩 𝔪𝔞𝔯, 𝔭𝔢𝔯𝔬 𝔲𝔫 𝔪𝔞𝔯 𝔰𝔦𝔫 𝔬𝔯𝔦𝔩𝔩𝔞𝔰, 𝔰𝔦𝔫 𝔡𝔲𝔩𝔷𝔲𝔯𝔞, 𝔰𝔦𝔫 𝔯𝔢𝔣𝔩𝔢𝔧𝔬𝔰; 𝔰𝔲𝔰 𝔞𝔤𝔲𝔞𝔰 𝔫𝔬 𝔭𝔦𝔫𝔱𝔞𝔫 𝔭𝔞𝔦𝔰𝔞𝔧𝔢𝔰, 𝔫𝔬 𝔠𝔞𝔩𝔪𝔞𝔫, 𝔫𝔬 𝔭𝔲𝔯𝔦𝔣𝔦𝔠𝔞𝔫. 𝔖𝔬𝔫 𝔲𝔫 𝔬𝔩𝔢𝔞𝔧𝔢 𝔡𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔢𝔰𝔭𝔢𝔯𝔞𝔫𝔷𝔞 𝔰𝔢 𝔞𝔥𝔬𝔤𝔞, 𝔲𝔫 𝔞𝔟𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔩í𝔮𝔲𝔦𝔡𝔬 𝔡𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢𝔰 𝔰𝔢 𝔡𝔦𝔰𝔲𝔢𝔩𝔳𝔢𝔫 𝔥𝔞𝔰𝔱𝔞 𝔰𝔢𝔯 𝔭𝔬𝔩𝔳𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔬𝔩𝔳𝔦𝔡𝔬.

    𝔜 𝔞𝔰í, 𝔢𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 —𝔢𝔩 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔱𝔢𝔪í𝔞𝔰 𝔟𝔞𝔧𝔬 𝔱𝔲 𝔠𝔞𝔪𝔞 𝔬 𝔱𝔯𝔞𝔰 𝔩𝔞 𝔭𝔲𝔢𝔯𝔱𝔞 𝔡𝔢𝔩 𝔞𝔯𝔪𝔞𝔯𝔦𝔬— 𝔰𝔢 𝔬𝔠𝔲𝔩𝔱𝔞 𝔞𝔥𝔬𝔯𝔞 𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔳𝔞𝔰𝔱𝔬 𝔠𝔲𝔢𝔯𝔭𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔪𝔲𝔫𝔡𝔬, 𝔯𝔢𝔷𝔞𝔫𝔡𝔬. 𝔖í, 𝔯𝔢𝔷𝔞𝔫𝔡𝔬, 𝔞𝔲𝔫𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔲 𝔭𝔩𝔢𝔤𝔞𝔯𝔦𝔞 𝔫𝔬 𝔰𝔢𝔞 𝔪á𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔲𝔫 𝔰𝔲𝔰𝔭𝔦𝔯𝔬 𝔡𝔢𝔰𝔢𝔰𝔭𝔢𝔯𝔞𝔡𝔬 𝔥𝔞𝔠𝔦𝔞 𝔢𝔩 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔰𝔢𝔯 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔬 𝔪𝔞𝔩𝔡𝔦𝔧𝔬. 𝔖𝔲𝔭𝔩𝔦𝔠𝔞 𝔫𝔬 𝔯𝔢𝔡𝔢𝔫𝔠𝔦ó𝔫, 𝔰𝔦𝔫𝔬 𝔞𝔫𝔬𝔫𝔦𝔪𝔞𝔱𝔬; 𝔫𝔬 𝔭𝔢𝔯𝔡ó𝔫, 𝔰𝔦𝔫𝔬 𝔢𝔩 𝔭𝔯𝔦𝔳𝔦𝔩𝔢𝔤𝔦𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔬𝔩𝔳𝔦𝔡𝔬. 𝔓𝔦𝔡𝔢, 𝔢𝔫𝔱𝔯𝔢 𝔩á𝔤𝔯𝔦𝔪𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔰𝔞𝔟𝔢 𝔡𝔢𝔯𝔯𝔞𝔪𝔞𝔯, 𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔲 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢 𝔰𝔢𝔞 𝔟𝔬𝔯𝔯𝔞𝔡𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔱𝔢𝔧𝔦𝔡𝔬 𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔥𝔦𝔰𝔱𝔬𝔯𝔦𝔞... 𝔭𝔞𝔯𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔦 𝔩𝔬𝔰 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢𝔰, 𝔫𝔦 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔦𝔬𝔰𝔢𝔰, 𝔯𝔢𝔠𝔲𝔢𝔯𝔡𝔢𝔫 𝔧𝔞𝔪á𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔵𝔦𝔰𝔱𝔦ó.
    ℭ𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔩 𝔳𝔞𝔠í𝔬 𝔰𝔢 𝔞𝔰𝔬𝔪𝔞, 𝔢𝔩 𝔦𝔫𝔣𝔦𝔢𝔯𝔫𝔬 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔮𝔲𝔢𝔡𝔞 𝔡𝔢𝔰𝔥𝔞𝔟𝔦𝔱𝔞𝔡𝔬, 𝔯𝔢𝔡𝔲𝔠𝔦𝔡𝔬 𝔞 𝔲𝔫𝔞 𝔰𝔦𝔫𝔣𝔬𝔫í𝔞 𝔪𝔲𝔡𝔞 𝔡𝔢 𝔯𝔲𝔦𝔫𝔞𝔰 𝔞𝔯𝔡𝔦𝔡𝔞𝔰. ¿𝔓𝔬𝔯 𝔮𝔲é? 𝔓𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬𝔰 —𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔞𝔫𝔷𝔞𝔫𝔱𝔢𝔰 𝔡𝔢 𝔩𝔞𝔰 𝔩𝔞𝔫𝔷𝔞𝔰 𝔶 𝔩𝔬𝔰 𝔰𝔲𝔭𝔩𝔦𝔠𝔦𝔬𝔰— 𝔥𝔲𝔶𝔢𝔫 𝔡𝔢𝔰𝔭𝔞𝔳𝔬𝔯𝔦𝔡𝔬𝔰, 𝔞𝔯𝔯𝔞𝔰𝔱𝔯𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔠𝔬𝔫 𝔢𝔩𝔩𝔬𝔰 𝔞 𝔩𝔬𝔰 𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢𝔫𝔞𝔡𝔬𝔰, 𝔠𝔯𝔢𝔶𝔢𝔫𝔡𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔫 𝔰𝔲 𝔥𝔲𝔦𝔡𝔞 𝔥𝔞𝔩𝔩𝔞𝔯á𝔫 𝔯𝔢𝔣𝔲𝔤𝔦𝔬 𝔡𝔢 𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔦 𝔰𝔦𝔮𝔲𝔦𝔢𝔯𝔞 𝔢𝔩 𝔣𝔲𝔢𝔤𝔬 𝔰𝔢 𝔞𝔱𝔯𝔢𝔳𝔢 𝔞 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔞𝔯. 𝔓𝔢𝔯𝔬 𝔦𝔤𝔫𝔬𝔯𝔞𝔫, 𝔭𝔬𝔟𝔯𝔢𝔰 𝔞𝔯𝔮𝔲𝔦𝔱𝔢𝔠𝔱𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔡𝔢𝔰𝔢𝔰𝔭𝔢𝔯𝔞𝔠𝔦ó𝔫, 𝔮𝔲𝔢 𝔠𝔞𝔡𝔞 𝔭𝔞𝔰𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔞𝔫 𝔩𝔢𝔧𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔰𝔲 𝔦𝔫𝔣𝔦𝔢𝔯𝔫𝔬 𝔞𝔩𝔦𝔪𝔢𝔫𝔱𝔞 𝔠𝔬𝔫 𝔰𝔲 𝔪𝔦𝔢𝔡𝔬 𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔭𝔢𝔯𝔰𝔦𝔤𝔲𝔢. 𝔏𝔬 𝔞𝔩𝔦𝔪𝔢𝔫𝔱𝔞, 𝔰í... 𝔠𝔬𝔪𝔬 𝔰𝔦 𝔰𝔲 𝔱𝔢𝔯𝔯𝔬𝔯 𝔣𝔲𝔢𝔰𝔢 𝔢𝔩 𝔫é𝔠𝔱𝔞𝔯 𝔰𝔞𝔤𝔯𝔞𝔡𝔬 𝔡𝔢 𝔲𝔫 𝔡𝔦𝔬𝔰 𝔬𝔩𝔳𝔦𝔡𝔞𝔡𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔢𝔰𝔭𝔦𝔢𝔯𝔱𝔞 𝔣𝔞𝔪é𝔩𝔦𝔠𝔬, 𝔟𝔲𝔰𝔠𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔫𝔱𝔯𝔢 𝔩𝔞𝔰 𝔰𝔬𝔪𝔟𝔯𝔞𝔰 𝔩𝔬𝔰 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔲𝔫𝔞 𝔳𝔢𝔷 𝔩𝔢 𝔫𝔢𝔤𝔞𝔯𝔬𝔫 𝔠𝔲𝔩𝔱𝔬.”

    ℭ𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬 𝔞𝔭𝔞𝔯𝔢𝔠𝔢 —𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔩𝔩𝔬𝔰 𝔢𝔪𝔢𝔯𝔤𝔢𝔫— 𝔫𝔬 𝔥𝔞𝔶 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔩𝔬 𝔟𝔞𝔰𝔱𝔞𝔫𝔱𝔢 𝔠𝔬𝔩𝔬𝔰𝔞𝔩 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔱𝔦𝔢𝔪𝔟𝔩𝔢, 𝔫𝔦 𝔱𝔦𝔱á𝔫 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔰𝔢 𝔢𝔰𝔠𝔬𝔫𝔡𝔞 𝔱𝔯𝔞𝔰 𝔢𝔩 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢 𝔠𝔬𝔫 𝔩𝔞 𝔠𝔬𝔯𝔬𝔫𝔞 𝔪á𝔰 𝔡𝔬𝔯𝔞𝔡𝔞. 𝔜 𝔢𝔰𝔞 𝔠𝔬𝔯𝔬𝔫𝔞, 𝔣𝔬𝔯𝔧𝔞𝔡𝔞 𝔢𝔫 𝔰𝔬𝔟𝔢𝔯𝔟𝔦𝔞 𝔶 𝔢𝔫𝔤𝔞ñ𝔬, 𝔭𝔞𝔩𝔦𝔡𝔢𝔠𝔢 𝔞𝔩 𝔭𝔯𝔦𝔪𝔢𝔯 𝔯𝔬𝔠𝔢 𝔡𝔢𝔩 𝔳𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔞 𝔞𝔡𝔳𝔦𝔢𝔯𝔱𝔢: “𝔄𝔭á𝔤𝔞𝔱𝔢.” 𝔓𝔢𝔯𝔬 𝔢𝔩 𝔪𝔢𝔫𝔰𝔞𝔧𝔢 𝔩𝔩𝔢𝔤𝔞 𝔱𝔞𝔯𝔡𝔢. 𝔈𝔩 𝔣𝔯í𝔬 𝔶𝔞 𝔰𝔢 𝔥𝔞 𝔡𝔢𝔰𝔩𝔦𝔷𝔞𝔡𝔬, 𝔰𝔦𝔫𝔲𝔬𝔰𝔬, 𝔠𝔬𝔪𝔬 𝔯𝔞í𝔠𝔢𝔰 𝔫𝔢𝔤𝔯𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔯𝔢𝔭𝔱𝔞𝔫 𝔭𝔬𝔯 𝔩𝔞 𝔠𝔬𝔩𝔲𝔪𝔫𝔞 𝔥𝔞𝔰𝔱𝔞 𝔞𝔟𝔯𝔞𝔷𝔞𝔯 𝔢𝔩 𝔠𝔬𝔯𝔞𝔷ó𝔫. ℌ𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢, 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬 𝔬 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬... 𝔱𝔬𝔡𝔬𝔰 𝔠𝔬𝔪𝔭𝔯𝔢𝔫𝔡𝔢𝔫, 𝔡𝔢𝔪𝔞𝔰𝔦𝔞𝔡𝔬 𝔱𝔞𝔯𝔡𝔢, 𝔩𝔞 𝔳𝔢𝔯𝔡𝔞𝔡 𝔡𝔢 𝔰𝔲 𝔣𝔯𝔞𝔤𝔦𝔩𝔦𝔡𝔞𝔡.

    𝔇𝔦𝔪𝔢, 𝔭𝔢𝔮𝔲𝔢ñ𝔞... ¿ℭ𝔬𝔪𝔭𝔯𝔢𝔫𝔡𝔢𝔰 𝔩𝔞 𝔡𝔦𝔣𝔢𝔯𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞?

    𝔈𝔩 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢, 𝔩𝔬𝔰 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬𝔰 𝔶 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬𝔰. 𝔗𝔬𝔡𝔬𝔰 𝔢𝔩𝔩𝔬𝔰 𝔩𝔞𝔱𝔢𝔫 𝔟𝔞𝔧𝔬 𝔩𝔞 𝔭𝔦𝔢𝔩 𝔡𝔢𝔩 𝔪𝔲𝔫𝔡𝔬. ℭ𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔩𝔬𝔰 𝔪𝔦𝔯𝔞𝔰, 𝔩𝔬𝔰 𝔰𝔦𝔢𝔫𝔱𝔢𝔰; 𝔥𝔞𝔶 𝔮𝔲𝔦𝔢𝔫𝔢𝔰 𝔰𝔢 𝔢𝔰𝔱𝔯𝔢𝔪𝔢𝔠𝔢𝔫, 𝔬𝔱𝔯𝔬𝔰 𝔞𝔯𝔡𝔢𝔫, 𝔶 𝔲𝔫𝔬𝔰 𝔭𝔬𝔠𝔬𝔰 —𝔮𝔲𝔦𝔷á𝔰 𝔱ú— 𝔰𝔢 𝔯𝔢𝔤𝔬𝔠𝔦𝔧𝔞𝔫 𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔱𝔢𝔪𝔟𝔩𝔬𝔯 𝔡𝔢 𝔰𝔲𝔰 𝔭𝔯𝔢𝔰𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞𝔰, 𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔭𝔢𝔰𝔬 𝔦𝔫𝔳𝔦𝔰𝔦𝔟𝔩𝔢 𝔡𝔢 𝔰𝔲 𝔰𝔬𝔪𝔟𝔯𝔞. 𝔄𝔥... 𝔭𝔢𝔯𝔬 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔩 𝔣𝔲𝔢𝔤𝔬 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔰𝔢 𝔞𝔥𝔬𝔤𝔞 𝔢𝔫 𝔩𝔞 𝔬𝔰𝔠𝔲𝔯𝔦𝔡𝔞𝔡, 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔩 𝔯𝔢𝔰𝔭𝔩𝔞𝔫𝔡𝔬𝔯 𝔢𝔰 𝔡𝔢𝔳𝔬𝔯𝔞𝔡𝔬 𝔶 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬𝔰 𝔬𝔩𝔳𝔦𝔡𝔞𝔫 𝔰𝔲𝔰 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢𝔰 𝔢𝔫 𝔲𝔫 𝔰𝔦𝔩𝔢𝔫𝔠𝔦𝔬 𝔪á𝔰 𝔠𝔯𝔲𝔢𝔩 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩 𝔩𝔩𝔞𝔫𝔱𝔬, 𝔢𝔫𝔱𝔬𝔫𝔠𝔢𝔰 𝔩𝔬𝔰 𝔳𝔢𝔰. 𝔈𝔩𝔩𝔬𝔰. 𝔄𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬𝔰 𝔠𝔲𝔶𝔞 𝔢𝔰𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞 𝔫𝔬 𝔠𝔞𝔟𝔢 𝔢𝔫 𝔭𝔞𝔩𝔞𝔟𝔯𝔞 𝔞𝔩𝔤𝔲𝔫𝔞, 𝔫𝔦 “𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬”, 𝔫𝔦 “𝔞𝔟𝔬𝔪𝔦𝔫𝔞𝔠𝔦ó𝔫”, 𝔫𝔦 “𝔦𝔫𝔣𝔦𝔢𝔯𝔫𝔬”. 𝔓𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔱𝔬𝔡𝔞𝔰 𝔣𝔲𝔢𝔯𝔬𝔫 𝔣𝔬𝔯𝔧𝔞𝔡𝔞𝔰 𝔭𝔬𝔯 𝔲𝔫 𝔡𝔦𝔬𝔰 𝔪𝔬𝔯𝔦𝔟𝔲𝔫𝔡𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔦𝔫𝔱𝔢𝔫𝔱ó, 𝔢𝔫 𝔰𝔲 𝔡𝔢𝔰𝔢𝔰𝔭𝔢𝔯𝔞𝔠𝔦ó𝔫, 𝔠𝔬𝔫𝔱𝔢𝔫𝔢𝔯 𝔩𝔬 𝔦𝔫𝔠𝔬𝔫𝔱𝔢𝔫𝔦𝔟𝔩𝔢, 𝔡𝔞𝔯 𝔣𝔬𝔯𝔪𝔞 𝔞𝔩 𝔞𝔟𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔠𝔬𝔫 𝔩𝔞𝔰 𝔪𝔞𝔫𝔬𝔰 𝔱𝔢𝔪𝔟𝔩𝔬𝔯𝔬𝔰𝔞𝔰 𝔡𝔢𝔩 𝔪𝔦𝔢𝔡𝔬.

    𝔇𝔦𝔪𝔢, 𝔭𝔢𝔮𝔲𝔢ñ𝔞... ¿ℭ𝔬𝔪𝔭𝔯𝔢𝔫𝔡𝔢𝔰 𝔩𝔞 𝔡𝔦𝔣𝔢𝔯𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞?

    ℭ𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔩𝔞 𝔬𝔰𝔠𝔲𝔯𝔦𝔡𝔞𝔡 𝔰𝔢 𝔞𝔩𝔷𝔞 𝔶 𝔩𝔞 𝔩𝔲𝔫𝔞, 𝔞𝔳𝔢𝔯𝔤𝔬𝔫𝔷𝔞𝔡𝔞, 𝔰𝔢 𝔢𝔰𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔱𝔯𝔞𝔰 𝔢𝔩 𝔪𝔞𝔫𝔱𝔬 𝔡𝔢 𝔩𝔞𝔰 𝔢𝔰𝔱𝔯𝔢𝔩𝔩𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔩𝔬𝔯𝔞𝔫 𝔱𝔬𝔯𝔱𝔲𝔯𝔞𝔰 𝔞𝔫𝔱𝔦𝔤𝔲𝔞𝔰, 𝔢𝔰 𝔭𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩𝔩𝔬𝔰 𝔥𝔞𝔫 𝔡𝔢𝔰𝔭𝔢𝔯𝔱𝔞𝔡𝔬. 𝔗ú 𝔭𝔲𝔢𝔡𝔢𝔰 𝔪𝔦𝔯𝔞𝔯 𝔞 𝔲𝔫 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔶 𝔯𝔢í𝔯, 𝔡𝔬𝔪𝔞𝔯𝔩𝔬, 𝔥𝔞𝔠𝔢𝔯𝔩𝔬 𝔱𝔲 𝔧𝔲𝔤𝔲𝔢𝔱𝔢 𝔬 𝔱𝔲 𝔢𝔰𝔠𝔩𝔞𝔳𝔬. 𝔓𝔢𝔯𝔬 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔠𝔬𝔫𝔱𝔢𝔪𝔭𝔩𝔞𝔰 𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔧𝔞𝔪á𝔰 𝔡𝔢𝔟𝔦ó 𝔢𝔵𝔦𝔰𝔱𝔦𝔯, 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔱𝔲𝔰 𝔬𝔧𝔬𝔰 𝔰𝔢 𝔠𝔯𝔲𝔷𝔞𝔫 𝔠𝔬𝔫 𝔩𝔞 𝔳𝔦𝔡𝔞 𝔭𝔯𝔬𝔣𝔞𝔫𝔞... 𝔩𝔞 𝔯𝔦𝔰𝔞 𝔪𝔲𝔢𝔯𝔢 𝔞𝔫𝔱𝔢𝔰 𝔡𝔢 𝔫𝔞𝔠𝔢𝔯. 𝔈𝔩 𝔳𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔥𝔲𝔶𝔢, 𝔩𝔩𝔢𝔳á𝔫𝔡𝔬𝔰𝔢 𝔩𝔞𝔰 𝔭𝔞𝔩𝔞𝔟𝔯𝔞𝔰 𝔶 𝔩𝔞 𝔠𝔬𝔯𝔡𝔲𝔯𝔞; 𝔩𝔞 𝔳𝔬𝔷 𝔰𝔢 𝔡𝔦𝔰𝔲𝔢𝔩𝔳𝔢 𝔢𝔫 𝔲𝔫 𝔯í𝔬 𝔡𝔢 𝔳𝔢𝔫𝔢𝔫𝔬, 𝔡𝔢𝔰𝔱𝔦𝔩𝔞𝔡𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔞𝔩𝔪𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔦𝔫𝔱𝔢𝔫𝔱𝔞 𝔫𝔢𝔤𝔞𝔯𝔰𝔢 𝔞 𝔰í 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔞. 𝔜 𝔢𝔫 𝔢𝔰𝔢 𝔦𝔫𝔰𝔱𝔞𝔫𝔱𝔢 𝔢𝔫 𝔮𝔲𝔢 𝔠𝔯𝔢𝔢𝔰 𝔪𝔦𝔯𝔞𝔯, 𝔡𝔢𝔰𝔠𝔲𝔟𝔯𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔰 𝔢𝔰𝔬 𝔮𝔲𝔦𝔢𝔫 𝔱𝔢 𝔠𝔬𝔫𝔱𝔢𝔪𝔭𝔩𝔞.

    𝔈𝔫𝔱𝔬𝔫𝔠𝔢𝔰, 𝔩𝔞 𝔫𝔞𝔡𝔞 𝔱𝔢 𝔯𝔢𝔠𝔩𝔞𝔪𝔞. 𝔜 𝔰𝔦, 𝔭𝔬𝔯 𝔞𝔷𝔞𝔯 𝔬 𝔪𝔞𝔩𝔡𝔦𝔠𝔦ó𝔫, 𝔩𝔬𝔤𝔯𝔞𝔰 𝔰𝔢𝔤𝔲𝔦𝔯 𝔯𝔢𝔰𝔭𝔦𝔯𝔞𝔫𝔡𝔬... 𝔢𝔫𝔱𝔬𝔫𝔠𝔢𝔰, 𝔭𝔢𝔮𝔲𝔢ñ𝔞 𝔪í𝔞, 𝔥𝔞𝔰 𝔯𝔢𝔠𝔦𝔟𝔦𝔡𝔬 𝔩𝔞 𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢𝔫𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔦 𝔢𝔩 𝔪á𝔰 𝔱𝔢𝔪𝔢𝔯𝔞𝔯𝔦𝔬 𝔡𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬𝔰 𝔥𝔞 𝔬𝔰𝔞𝔡𝔬 𝔦𝔪𝔞𝔤𝔦𝔫𝔞𝔯 𝔰𝔦𝔫 𝔞𝔯𝔯𝔬𝔡𝔦𝔩𝔩𝔞𝔯𝔰𝔢 𝔞𝔫𝔱𝔢 𝔢𝔩 𝔡𝔦𝔬𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔢𝔱𝔢𝔰𝔱𝔞, 𝔰𝔲𝔭𝔩𝔦𝔠𝔞𝔫𝔡𝔬 —𝔢𝔫 𝔳𝔞𝔫𝔬— 𝔭𝔬𝔯 𝔲𝔫 á𝔭𝔦𝔠𝔢 𝔡𝔢 𝔭𝔦𝔢𝔡𝔞𝔡.

    ¿𝔔𝔲é 𝔠𝔲á𝔩 𝔢𝔰?

    𝔄𝔥... 𝔏𝔞𝔪𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔡𝔢𝔠í𝔯𝔱𝔢𝔩𝔬, 𝔭𝔢𝔮𝔲𝔢ñ𝔞, 𝔠𝔬𝔫 𝔢𝔩 𝔭𝔢𝔰𝔞𝔯 𝔡𝔢 𝔮𝔲𝔦𝔢𝔫 𝔰𝔞𝔟𝔢 𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔲𝔰 𝔭𝔞𝔩𝔞𝔟𝔯𝔞𝔰 𝔰𝔬𝔫 𝔩𝔞𝔰 ú𝔩𝔱𝔦𝔪𝔞𝔰 𝔠𝔥𝔦𝔰𝔭𝔞𝔰 𝔡𝔢 𝔲𝔫𝔞 𝔞𝔫𝔱𝔬𝔯𝔠𝔥𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔭𝔯𝔬𝔫𝔱𝔬 𝔰𝔢𝔯á 𝔡𝔢𝔳𝔬𝔯𝔞𝔡𝔞 𝔭𝔬𝔯 𝔢𝔩 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔥á𝔩𝔦𝔱𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔢 𝔡𝔦𝔬 𝔳𝔦𝔡𝔞. 𝔑𝔬 𝔩𝔞 𝔢𝔵𝔭𝔢𝔯𝔦𝔪𝔢𝔫𝔱𝔞𝔯á𝔰. 𝔓𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔞𝔩𝔩í, 𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔯𝔢𝔦𝔫𝔬 𝔡𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔩𝔲𝔷 𝔰𝔢 𝔢𝔵𝔱𝔦𝔫𝔤𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔭𝔬𝔯 𝔠𝔞𝔫𝔰𝔞𝔫𝔠𝔦𝔬 𝔰𝔦𝔫𝔬 𝔭𝔬𝔯 𝔱𝔢𝔪𝔬𝔯, 𝔡𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬𝔰 𝔞ú𝔩𝔩𝔞𝔫 𝔯𝔞𝔰𝔤𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔩𝔬𝔰 𝔳𝔢𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔩 𝔭𝔩𝔞𝔫𝔬 𝔠𝔬𝔫 𝔰𝔲𝔰 𝔤𝔞𝔯𝔯𝔞𝔰 𝔡𝔢𝔰𝔢𝔰𝔭𝔢𝔯𝔞𝔡𝔞𝔰 𝔦𝔫𝔱𝔢𝔫𝔱𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔞𝔟𝔯𝔦𝔯 𝔲𝔫 𝔭𝔞𝔰𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩 𝔭𝔯𝔬𝔭𝔦𝔬 𝔲𝔫𝔦𝔳𝔢𝔯𝔰𝔬 𝔩𝔢𝔰 𝔫𝔦𝔢𝔤𝔞, 𝔡𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔩𝔞𝔰 𝔠𝔬𝔯𝔬𝔫𝔞𝔰 𝔰𝔢 𝔪𝔞𝔯𝔠𝔥𝔦𝔱𝔞𝔫 𝔥𝔞𝔰𝔱𝔞 𝔱𝔬𝔯𝔫𝔞𝔯𝔰𝔢 𝔭𝔬𝔩𝔳𝔬 𝔡𝔢 𝔬𝔯𝔤𝔲𝔩𝔩𝔬 𝔬𝔩𝔳𝔦𝔡𝔞𝔡𝔬... 𝔄𝔩𝔩í, 𝔢𝔫 𝔢𝔰𝔢 𝔭𝔯𝔢𝔠𝔦𝔰𝔬 𝔞𝔟𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔡𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔢𝔩 𝔢𝔠𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢 𝔡𝔢 𝔇𝔦𝔬𝔰 𝔰𝔢 𝔡𝔢𝔰𝔥𝔞𝔠𝔢 𝔞𝔫𝔱𝔢𝔰 𝔡𝔢 𝔫𝔞𝔠𝔢𝔯, 𝔢𝔰 𝔡𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔶𝔬 𝔡𝔢𝔠𝔦𝔡𝔬 𝔰𝔦 𝔢𝔰𝔬 —𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔧𝔞𝔪á𝔰 𝔡𝔢𝔟𝔦ó 𝔯𝔢𝔰𝔭𝔦𝔯𝔞𝔯— 𝔭𝔢𝔯𝔪𝔞𝔫𝔢𝔠𝔢 𝔬 𝔞𝔳𝔞𝔫𝔷𝔞. 𝔜 𝔱𝔢 𝔩𝔬 𝔧𝔲𝔯𝔬, 𝔭𝔬𝔯 𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔞ú𝔫 𝔞𝔯𝔡𝔢 𝔢𝔫 𝔪𝔦 𝔭𝔢𝔠𝔥𝔬, 𝔧𝔞𝔪á𝔰 𝔩𝔬 𝔥𝔞𝔯á.

    𝔗ú, 𝔢𝔫 𝔠𝔞𝔪𝔟𝔦𝔬, 𝔧𝔞𝔪á𝔰 𝔩𝔦𝔡𝔦𝔞𝔯á𝔰 𝔠𝔬𝔫 𝔢𝔩𝔩𝔬. 𝔗𝔲 𝔠𝔲𝔯𝔦𝔬𝔰𝔦𝔡𝔞𝔡, 𝔱𝔞𝔫 𝔟𝔢𝔩𝔩𝔞 𝔶 𝔱𝔞𝔫 𝔫𝔢𝔠𝔦𝔞, 𝔫𝔬 𝔢𝔫𝔠𝔬𝔫𝔱𝔯𝔞𝔯á 𝔬𝔱𝔯𝔞 𝔠𝔬𝔰𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔲 𝔭𝔯𝔬𝔭𝔦𝔬 𝔯𝔢𝔣𝔩𝔢𝔧𝔬 𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔳𝔞𝔠í𝔬. 𝔓𝔢𝔯𝔬 𝔱𝔢 𝔞𝔡𝔳𝔦𝔢𝔯𝔱𝔬, 𝔠𝔬𝔫 𝔩𝔞 𝔳𝔬𝔷 𝔮𝔲𝔢 𝔶𝔞 𝔫𝔬 𝔪𝔢 𝔭𝔢𝔯𝔱𝔢𝔫𝔢𝔠𝔢: 𝔫𝔬 𝔩𝔬𝔰 𝔟𝔲𝔰𝔮𝔲𝔢𝔰. 𝔑𝔬 𝔭𝔯𝔬𝔫𝔲𝔫𝔠𝔦𝔢𝔰 𝔰𝔲 𝔰𝔬𝔪𝔟𝔯𝔞, 𝔫𝔬 𝔰𝔲𝔰𝔲𝔯𝔯𝔢𝔰 𝔰𝔲𝔰 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢𝔰 𝔢𝔫 𝔰𝔲𝔢ñ𝔬𝔰, 𝔫𝔬 𝔰𝔦𝔤𝔞𝔰 𝔢𝔩 𝔱𝔢𝔪𝔟𝔩𝔬𝔯 𝔡𝔢 𝔱𝔲 𝔞𝔩𝔪𝔞 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔩 𝔳𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔱𝔢 𝔥𝔞𝔟𝔩𝔢 𝔠𝔬𝔫 𝔳𝔬𝔷 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔢𝔰 𝔰𝔲𝔶𝔞. 𝔓𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔦 𝔩𝔬𝔰 𝔟𝔲𝔰𝔠𝔞𝔰, 𝔩𝔬𝔰 𝔥𝔞𝔩𝔩𝔞𝔯á𝔰... 𝔶 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔩𝔬 𝔥𝔞𝔤𝔞𝔰, 𝔩𝔞 𝔭𝔦𝔢𝔡𝔞𝔡 𝔮𝔲𝔢 𝔠𝔩𝔞𝔪𝔞𝔯á𝔰 —𝔢𝔰𝔞 𝔭𝔦𝔢𝔡𝔞𝔡 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔞𝔠𝔢𝔯á 𝔡𝔢 𝔱𝔲𝔰 𝔩á𝔤𝔯𝔦𝔪𝔞𝔰, 𝔡𝔢 𝔱𝔲 𝔤𝔞𝔯𝔤𝔞𝔫𝔱𝔞 𝔯𝔬𝔱𝔞, 𝔡𝔢 𝔱𝔲𝔰 𝔪𝔞𝔫𝔬𝔰 𝔦𝔪𝔭𝔩𝔬𝔯𝔞𝔫𝔱𝔢𝔰— 𝔰𝔢𝔯á 𝔢𝔰𝔠𝔲𝔠𝔥𝔞𝔡𝔞, 𝔰í, 𝔭𝔢𝔯𝔬 𝔫𝔬 𝔭𝔬𝔯 á𝔫𝔤𝔢𝔩𝔢𝔰. 𝔑𝔬 𝔭𝔬𝔯 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬𝔰. 𝔑𝔦 𝔰𝔦𝔮𝔲𝔦𝔢𝔯𝔞 𝔭𝔬𝔯 𝔩𝔬𝔰 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢𝔰.

    𝔖𝔢𝔯á 𝔢𝔰𝔠𝔲𝔠𝔥𝔞𝔡𝔞 𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔣𝔦𝔩𝔬 𝔡𝔢 𝔲𝔫𝔞 𝔢𝔰𝔭𝔞𝔡𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔭𝔢𝔯𝔱𝔢𝔫𝔢𝔠𝔢 𝔞 𝔢𝔰𝔱𝔢 𝔪𝔲𝔫𝔡𝔬, 𝔣𝔬𝔯𝔧𝔞𝔡𝔞 𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔠𝔬𝔯𝔞𝔷ó𝔫 𝔣𝔯í𝔬 𝔡𝔢 𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔢𝔳𝔬𝔯𝔞 𝔩𝔞𝔰 𝔢𝔰𝔱𝔯𝔢𝔩𝔩𝔞𝔰 𝔶 𝔟𝔢𝔟𝔢 𝔰𝔲 𝔩𝔲𝔷 𝔠𝔬𝔪𝔬 𝔫é𝔠𝔱𝔞𝔯 𝔡𝔢 𝔩𝔬 𝔭𝔯𝔬𝔥𝔦𝔟𝔦𝔡𝔬. 𝔘𝔫𝔞 𝔢𝔰𝔭𝔞𝔡𝔞 𝔰𝔦𝔫 𝔡𝔲𝔢ñ𝔬, 𝔰𝔦𝔫 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢, 𝔮𝔲𝔢 𝔠𝔬𝔯𝔱𝔞 𝔩𝔬𝔰 𝔩𝔞𝔷𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔩 𝔞𝔩𝔪𝔞 𝔶 𝔡𝔢𝔧𝔞 𝔱𝔯𝔞𝔰 𝔡𝔢 𝔰í 𝔲𝔫 𝔰𝔦𝔩𝔢𝔫𝔠𝔦𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔦 𝔢𝔩 𝔱𝔦𝔢𝔪𝔭𝔬 𝔬𝔰𝔞 𝔭𝔯𝔬𝔣𝔞𝔫𝔞𝔯.

    𝔈𝔰𝔭𝔢𝔯𝔬... 𝔭𝔲𝔢𝔡𝔞𝔰 𝔡𝔬𝔯𝔪𝔦𝔯 𝔟𝔦𝔢𝔫 𝔢𝔰𝔱𝔞 𝔫𝔬𝔠𝔥𝔢. 𝔈𝔰𝔭𝔢𝔯𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔞𝔰 𝔰𝔬𝔪𝔟𝔯𝔞𝔰 𝔫𝔬 𝔱𝔢 𝔪𝔲𝔯𝔪𝔲𝔯𝔢𝔫 𝔪𝔦 𝔳𝔬𝔷, 𝔫𝔦 𝔩𝔬𝔰 𝔠𝔞𝔫𝔡𝔢𝔩𝔞𝔟𝔯𝔬𝔰 𝔭𝔞𝔯𝔭𝔞𝔡𝔢𝔢𝔫 𝔞𝔩 𝔯𝔢𝔠𝔬𝔯𝔡𝔞𝔯 𝔪𝔦 𝔢𝔵𝔦𝔰𝔱𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞. 𝔜 𝔰𝔬𝔟𝔯𝔢 𝔱𝔬𝔡𝔬... 𝔢𝔰𝔭𝔢𝔯𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔥𝔞𝔶𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢𝔪𝔞𝔡𝔬 𝔢𝔰𝔱𝔞 𝔠𝔞𝔯𝔱𝔞, 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔞 𝔠𝔢𝔫𝔦𝔷𝔞 𝔰𝔢 𝔥𝔞𝔶𝔞 𝔪𝔢𝔷𝔠𝔩𝔞𝔡𝔬 𝔠𝔬𝔫 𝔢𝔩 𝔭𝔬𝔩𝔳𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔰𝔲𝔢𝔩𝔬 𝔶 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩 𝔳𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔩𝔞 𝔥𝔞𝔶𝔞 𝔡𝔦𝔰𝔭𝔢𝔯𝔰𝔞𝔡𝔬 𝔪á𝔰 𝔞𝔩𝔩á 𝔡𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔠𝔬𝔫𝔣𝔦𝔫𝔢𝔰 𝔡𝔢𝔩 𝔯𝔢𝔠𝔲𝔢𝔯𝔡𝔬.

    𝔜𝔞 𝔫𝔬 𝔭𝔲𝔢𝔡𝔬 𝔢𝔰𝔠𝔯𝔦𝔟𝔦𝔯 𝔪á𝔰. 𝔏𝔞𝔰 𝔭𝔞𝔩𝔞𝔟𝔯𝔞𝔰 𝔭𝔢𝔰𝔞𝔫, 𝔠𝔬𝔪𝔬 𝔠𝔞𝔡𝔢𝔫𝔞𝔰 𝔢𝔫 𝔪𝔦𝔰 𝔥𝔲𝔢𝔰𝔬𝔰. 𝔈𝔰𝔠𝔯𝔦𝔟𝔦𝔯... 𝔪𝔢 𝔞𝔤𝔬𝔱𝔞, 𝔪𝔢 𝔠𝔬𝔫𝔰𝔲𝔪𝔢...
    PD:
    𝒮𝒾 𝒶𝓁𝑔𝓊𝓃𝒶 𝓋𝑒𝓏 𝒽𝒶𝓈 𝒹𝑒 𝒸𝓇𝓊𝓏𝒶𝓇𝓉𝑒 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝑒𝓁𝓁𝑜𝓈, 𝑜 𝓈𝒾 𝓉𝒶𝓃 𝓈𝑜𝓁𝑜 𝓅𝑒𝓇𝒸𝒾𝒷𝑒𝓈 𝓈𝓊 𝒽á𝓁𝒾𝓉𝑜 𝑒𝓃 𝑒𝓁 𝓇𝒾𝓃𝒸ó𝓃 𝒹𝑜𝓃𝒹𝑒 𝑒𝓁 𝒶𝒾𝓇𝑒 𝓈𝑒 𝓆𝓊𝒾𝑒𝒷𝓇𝒶… 𝓇𝑒𝒸𝓊𝑒𝓇𝒹𝒶 𝑒𝓈𝓉𝑜: 𝑒𝓈𝓉𝒶 𝒸𝒶𝓇𝓉𝒶 𝓃𝑜 𝑒𝓈 𝓈𝑜𝓁𝑜 𝓉𝒾𝓃𝓉𝒶 𝓃𝒾 𝓅𝒶𝓅𝑒𝓁. 𝒢𝓊𝒶𝓇𝒹𝒶 𝑒𝓃 𝓈𝓊 𝓉𝓇𝒶𝓏𝑜 𝓊𝓃 𝓋𝑒𝓈𝓉𝒾𝑔𝒾𝑜 𝓂í𝑜, 𝓊𝓃𝒶 𝑔𝓇𝒾𝑒𝓉𝒶 𝒾𝓃𝓋𝒾𝓈𝒾𝒷𝓁𝑒 𝓆𝓊𝑒 𝓇𝑒𝓈𝓅𝒾𝓇𝒶 𝑒𝓃𝓉𝓇𝑒 𝓁𝑜𝓈 𝓅𝓁𝒾𝑒𝑔𝓊𝑒𝓈 𝒹𝑒𝓁 𝓉𝒾𝑒𝓂𝓅𝑜.
    𝒮𝒾 𝓁𝑜𝑔𝓇𝒶𝓈 𝒹𝑒𝓈𝒸𝒾𝒻𝓇𝒶𝓇 𝓈𝓊 𝓅𝓊𝓁𝓈𝑜, 𝓈𝒾 𝒸𝑜𝓃𝓈𝒾𝑔𝓊𝑒𝓈 𝑜í𝓇 𝓁𝒶 𝓋𝑜𝓏 𝓆𝓊𝑒 𝓂𝓊𝓇𝓂𝓊𝓇𝒶 𝑒𝓃𝓉𝓇𝑒 𝓈𝓊𝓈 𝒻𝒾𝒷𝓇𝒶𝓈, 𝓈𝒶𝒷𝓇á𝓈 𝒸ó𝓂𝑜 𝓁𝓁𝒶𝓂𝒶𝓇𝓂𝑒.
    𝒴 𝒸𝓊𝒶𝓃𝒹𝑜 𝓁𝑜 𝒽𝒶𝑔𝒶𝓈 —𝒸𝓊𝒶𝓃𝒹𝑜 𝓉𝓊 𝓋𝑜𝓏 𝓉𝒾𝑒𝓂𝒷𝓁𝑒 𝑒𝓃 𝑒𝓁 𝒷𝑜𝓇𝒹𝑒 𝒹𝑒𝓁 𝓂𝒾𝑒𝒹𝑜—, 𝓁𝒶 𝓈𝑒ñ𝒶𝓁 𝓁𝓁𝑒𝑔𝒶𝓇á 𝒽𝒶𝓈𝓉𝒶 𝓂í.
    𝐸𝓃𝓉𝑜𝓃𝒸𝑒𝓈, 𝓆𝓊𝒾𝓏á𝓈… 𝓅𝓊𝑒𝒹𝒶 𝒸𝑜𝓃𝒸𝑒𝒹𝑒𝓇𝓉𝑒 𝓁𝒶 𝓅𝒾𝑒𝒹𝒶𝒹 𝓆𝓊𝑒 𝒾𝓂𝓅𝓁𝑜𝓇𝒶𝓇á𝓈 𝒸𝓊𝒶𝓃𝒹𝑜 𝓁𝒶 𝓃𝑜𝒸𝒽𝑒 𝒹𝑒𝒿𝑒 𝒹𝑒 𝓉𝑒𝓃𝑒𝓇 𝓃𝑜𝓂𝒷𝓇𝑒.
    A tus manos, fatigadas por los días y endurecidas por la espera, llegó una misiva. No traía sello, ni blasón, ni signo alguno de noble procedencia, mas ningún ojo osó mirarla con desprecio ni mano alguna se atrevió a quebrar su silencio hasta que halló en ti su destino. O acaso... —¿quién podría decirlo con certeza?— ninguna mano mortal fue digna de alcanzarla en su extravío por los senderos del mundo. ¿Cómo llegó, preguntas? No lo sabes, y esa ignorancia misma parece envolverla con un misterio que palpita, como un suspiro entre los velos de la noche. Tan humilde era su aspecto, que brillaba entre las cosas simples como una luciérnaga entre las estrellas moribundas. Sus bordes estaban manchados, tatuados por deslices de tinta de una mano inexperta, o tal vez temblorosa por el peso del alma que la guiaba. Y sin embargo... había algo en ella, algo que te detenía el pulso: su aroma. ¡Ah, su aroma! Era como si hubiese robado al acero su frialdad, al filo de la espada su aliento. Pero también algo más... algo que no pertenece a esta tierra ni al cielo. ¿Lo sientes? Es un perfume ajeno a todo lo que camina o reposa bajo el sol. No es el olor de la Dama Blanca, aquella que danza entre los campos rotos donde los soldados dejaron su nombre entre los huesos del polvo. No, este olor viene de un lugar sin lugar, donde las pesadillas se arrodillan ante la inmensidad de su propio eco. Es un aroma que no pertenece ni al barro donde el hombre muere, ni al aire donde su alma asciende, ni al abismo donde las sombras aprenden a soñar. Entonces la abres. Y lo que ves dentro te hiere y te hechiza por igual. La letra es un poema errante, una danza trágica escrita por manos que no conocieron reposo. Cada trazo arde como si el alma del escriba hubiese llorado tinta y no lágrimas. A ratos la escritura parece de un niño que tropieza con las palabras; a ratos, es la caligrafía de un ser celestial que escribe con los destellos de una estrella moribunda. Es bella, pero condenada. 𝔏𝔞𝔪𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔩𝔞 𝔱𝔞𝔯𝔡𝔞𝔫𝔷𝔞 𝔡𝔢 𝔢𝔰𝔱𝔞 𝔪𝔦𝔰𝔦𝔳𝔞. 𝔓𝔬𝔠𝔬 𝔲𝔰𝔲𝔞𝔩 𝔡𝔦𝔠𝔥𝔞 𝔱𝔞𝔯𝔡𝔞𝔫𝔷𝔞, 𝔭𝔬𝔠𝔬 𝔲𝔰𝔲𝔞𝔩𝔢𝔰 𝔩𝔞𝔰 𝔱𝔞𝔯𝔢𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔪𝔢 𝔣𝔲𝔢𝔯𝔬𝔫 𝔢𝔫𝔠𝔬𝔪𝔢𝔫𝔡𝔞𝔡𝔞𝔰. ¿𝔗𝔲 𝔠𝔲𝔯𝔦𝔬𝔰𝔦𝔡𝔞𝔡? 𝔄𝔥, 𝔫𝔬 𝔳𝔬𝔶 𝔞 𝔬𝔣𝔯𝔢𝔠𝔢𝔯𝔱𝔢 𝔡𝔦𝔰𝔠𝔲𝔩𝔭𝔞𝔰 𝔫𝔦 𝔢𝔵𝔠𝔲𝔰𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩 𝔳𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔭𝔲𝔢𝔡𝔞 𝔡𝔢𝔳𝔬𝔯𝔞𝔯. 𝔖𝔦 𝔱𝔲 𝔰𝔢𝔫𝔰𝔞𝔱𝔢𝔷 𝔢𝔰 𝔪á𝔰 𝔫𝔬𝔟𝔩𝔢 𝔮𝔲𝔢 𝔱𝔲 𝔠𝔲𝔯𝔦𝔬𝔰𝔦𝔡𝔞𝔡 𝔦𝔫𝔰𝔬𝔩𝔢𝔫𝔱𝔢, 𝔮𝔲𝔢𝔪𝔞 𝔢𝔰𝔱𝔞 𝔠𝔞𝔯𝔱𝔞, 𝔭𝔲𝔢𝔰 𝔢𝔩 𝔣𝔲𝔢𝔤𝔬 𝔢𝔰 𝔢𝔩 ú𝔫𝔦𝔠𝔬 𝔞𝔩𝔱𝔞𝔯 𝔡𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬𝔰 𝔬𝔯𝔞𝔫 𝔶 𝔩𝔬𝔰 á𝔫𝔤𝔢𝔩𝔢𝔰 𝔩𝔩𝔬𝔯𝔞𝔫 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔩𝔞𝔰 𝔟𝔩𝔞𝔰𝔣𝔢𝔪𝔦𝔞𝔰 𝔰𝔢 𝔳𝔦𝔰𝔱𝔢𝔫 𝔡𝔢 𝔣𝔬𝔯𝔪𝔞 𝔥𝔲𝔪𝔞𝔫𝔞. 𝔜 𝔢𝔫 𝔰𝔲 𝔩𝔩𝔞𝔫𝔱𝔬... 𝔠𝔬𝔫𝔱𝔢𝔪𝔭𝔩𝔞𝔫 𝔰𝔲 𝔭𝔯𝔬𝔭𝔦𝔞 𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢𝔫𝔞 La voz en la carta prosigue, grave como una campana que repica en un templo olvidado: 𝔇𝔦𝔪𝔢, 𝔭𝔢𝔮𝔲𝔢ñ𝔞... 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔩𝔬𝔰 𝔫𝔦ñ𝔬𝔰 𝔩𝔩𝔬𝔯𝔞𝔫 𝔢𝔫 𝔩𝔞 𝔫𝔬𝔠𝔥𝔢 𝔭𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔞𝔯𝔪𝔞𝔯𝔦𝔬 𝔰𝔲𝔰𝔲𝔯𝔯𝔞 𝔭𝔩𝔢𝔤𝔞𝔯𝔦𝔞𝔰 𝔞𝔩 𝔡𝔦𝔬𝔰 𝔪𝔲𝔢𝔯𝔱𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢𝔫ó 𝔞 𝔢𝔵𝔦𝔰𝔱𝔦𝔯, ¿𝔮𝔲é 𝔡𝔦𝔰𝔱𝔦𝔫𝔤𝔲𝔢 𝔞𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔡𝔢 𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩 𝔮𝔲𝔢 𝔦𝔫𝔱𝔢𝔫𝔱𝔞 𝔠𝔬𝔫𝔰𝔬𝔩𝔞𝔯? ℭ𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔲𝔫𝔞 𝔪𝔞𝔡𝔯𝔢 𝔢𝔫𝔱𝔯𝔞 𝔠𝔬𝔫 𝔩𝔲𝔷 𝔱𝔢𝔪𝔟𝔩𝔬𝔯𝔬𝔰𝔞, 𝔞𝔫𝔱𝔬𝔯𝔠𝔥𝔞 𝔢𝔫 𝔩𝔞 𝔱𝔢𝔪𝔭𝔢𝔰𝔱𝔞𝔡 𝔡𝔢𝔩 𝔪𝔦𝔢𝔡𝔬, 𝔶 𝔢𝔰𝔭𝔞𝔫𝔱𝔞 𝔞𝔩 𝔢𝔫𝔱𝔢 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔲𝔫𝔠𝔞 𝔣𝔲𝔢, ¿𝔞𝔠𝔞𝔰𝔬 𝔫𝔬 𝔢𝔰 𝔢𝔩𝔩𝔞 𝔱𝔞𝔪𝔟𝔦é𝔫 𝔰𝔬𝔪𝔟𝔯𝔞 𝔢𝔫 𝔩𝔬𝔰 𝔬𝔧𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔩 𝔫𝔦ñ𝔬? 𝔓𝔢𝔯𝔬 𝔡𝔦𝔪𝔢 𝔱𝔞𝔪𝔟𝔦é𝔫, 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔩 𝔫𝔦ñ𝔬 𝔡𝔢𝔠𝔦𝔡𝔢 𝔢𝔰𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢𝔯𝔰𝔢 𝔧𝔲𝔫𝔱𝔬 𝔞𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔭𝔞𝔯𝔞 𝔥𝔲𝔦𝔯 𝔡𝔢𝔩 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔫𝔱𝔯𝔞, 𝔫𝔬 𝔠𝔬𝔫 𝔞𝔪𝔬𝔯 𝔰𝔦𝔫𝔬 𝔠𝔬𝔫 𝔬𝔡𝔦𝔬 𝔢𝔫 𝔰𝔲𝔰 𝔪𝔞𝔫𝔬𝔰, 𝔮𝔲𝔢 𝔠𝔬𝔫𝔳𝔦𝔢𝔯𝔱𝔢 𝔩𝔞𝔰 𝔭𝔞𝔩𝔞𝔟𝔯𝔞𝔰 𝔢𝔫 𝔞𝔷𝔬𝔱𝔢𝔰 𝔰𝔬𝔟𝔯𝔢 𝔩𝔞 𝔭𝔦𝔢𝔩 𝔡𝔢 𝔮𝔲𝔦𝔢𝔫 𝔶𝔞 𝔫𝔬 𝔯𝔢𝔠𝔲𝔢𝔯𝔡𝔞 𝔢𝔩 𝔰𝔦𝔤𝔫𝔦𝔣𝔦𝔠𝔞𝔡𝔬 𝔡𝔢 '𝔱𝔢𝔯𝔫𝔲𝔯𝔞'... ¿𝔮𝔲𝔦é𝔫 𝔢𝔰 𝔞𝔥𝔬𝔯𝔞 𝔢𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬? Entonces el texto se retuerce, su tono se hace más profundo, como si la tinta misma comenzara a sangrar: 𝔄𝔰í 𝔩𝔬 𝔳𝔢𝔯á𝔰: 𝔢𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔶 𝔢𝔩 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢 𝔠𝔞𝔪𝔟𝔦𝔞𝔫 𝔡𝔢 𝔯𝔬𝔰𝔱𝔯𝔬, 𝔡𝔢 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢 𝔶 𝔡𝔢 𝔱𝔢𝔪𝔭𝔩𝔬. 𝔄𝔪𝔟𝔬𝔰 𝔟𝔢𝔟𝔢𝔫 𝔡𝔢𝔩 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔭𝔬𝔷𝔬, 𝔭𝔢𝔯𝔬 𝔲𝔫𝔬 𝔩𝔬 𝔥𝔞𝔠𝔢 𝔭𝔞𝔯𝔞 𝔠𝔞𝔩𝔪𝔞𝔯 𝔰𝔲 𝔰𝔢𝔡, 𝔢𝔩 𝔬𝔱𝔯𝔬 𝔭𝔞𝔯𝔞 𝔞𝔥𝔬𝔤𝔞𝔯𝔰𝔢 𝔢𝔫 𝔢𝔩𝔩𝔞. 𝔓𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔞 𝔟𝔢𝔰𝔱𝔦𝔞 𝔫𝔬 𝔰𝔦𝔢𝔪𝔭𝔯𝔢 𝔯𝔲𝔤𝔢, 𝔶 𝔢𝔩 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢 𝔫𝔬 𝔰𝔦𝔢𝔪𝔭𝔯𝔢 𝔞𝔪𝔞. ℌ𝔞𝔶 𝔫𝔬𝔠𝔥𝔢𝔰 𝔢𝔫 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔬𝔣𝔯𝔢𝔠𝔢 𝔯𝔢𝔣𝔲𝔤𝔦𝔬, 𝔶 𝔢𝔩 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢, 𝔢𝔫 𝔰𝔲 𝔪𝔦𝔰𝔢𝔯𝔦𝔞, 𝔰𝔢 𝔠𝔬𝔫𝔳𝔦𝔢𝔯𝔱𝔢 𝔢𝔫 𝔩𝔞 𝔳𝔢𝔯𝔡𝔞𝔡𝔢𝔯𝔞 𝔟𝔢𝔰𝔱𝔦𝔞. ¿𝔖𝔢𝔫𝔠𝔦𝔩𝔩𝔬, 𝔡𝔦𝔠𝔢𝔰? 𝔖í... 𝔱𝔞𝔫 𝔰𝔢𝔫𝔠𝔦𝔩𝔩𝔬 𝔠𝔬𝔪𝔬 𝔢𝔩 𝔤𝔢𝔰𝔱𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔰𝔬𝔩 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔣𝔦𝔫𝔤𝔢 𝔪𝔬𝔯𝔦𝔯 𝔠𝔞𝔡𝔞 𝔬𝔠𝔞𝔰𝔬, 𝔦𝔤𝔫𝔬𝔯𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔲 𝔯𝔢𝔰𝔲𝔯𝔯𝔢𝔠𝔠𝔦ó𝔫 𝔢𝔰 𝔰𝔬𝔩𝔬 𝔬𝔱𝔯𝔬 𝔡𝔦𝔰𝔣𝔯𝔞𝔷 𝔡𝔢𝔩 𝔠𝔞𝔫𝔰𝔞𝔫𝔠𝔦𝔬 𝔢𝔱𝔢𝔯𝔫𝔬. 𝔗𝔲 𝔠𝔲𝔯𝔦𝔬𝔰𝔦𝔡𝔞𝔡, 𝔢𝔰𝔞 𝔠𝔯𝔦𝔞𝔱𝔲𝔯𝔞 𝔳𝔢𝔰𝔱𝔦𝔡𝔞 𝔡𝔢 𝔬𝔯𝔬 𝔶 𝔰𝔬𝔟𝔢𝔯𝔟𝔦𝔞, 𝔱𝔢 𝔥𝔞 𝔱𝔯𝔞í𝔡𝔬 𝔥𝔞𝔰𝔱𝔞 𝔢𝔰𝔱𝔢 𝔢𝔯𝔯𝔬𝔯 𝔱𝔞𝔫 𝔥𝔲𝔪𝔞𝔫𝔬, 𝔱𝔞𝔫 𝔪𝔦𝔰𝔢𝔯𝔞𝔟𝔩𝔢 𝔶 𝔰𝔲𝔟𝔩𝔦𝔪𝔢: 𝔮𝔲𝔢𝔯𝔢𝔯 𝔰𝔞𝔠𝔦𝔞𝔯 𝔩𝔞 𝔰𝔢𝔡 𝔡𝔢 𝔰𝔞𝔟𝔢𝔯 𝔟𝔢𝔟𝔦𝔢𝔫𝔡𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔠á𝔩𝔦𝔷 𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔬𝔩𝔬 𝔠𝔬𝔫𝔱𝔦𝔢𝔫𝔢 𝔰𝔬𝔪𝔟𝔯𝔞. ℌ𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢𝔯𝔦𝔡𝔬 𝔢𝔰𝔠𝔲𝔠𝔥𝔞𝔯 𝔩𝔞𝔰 𝔭𝔞𝔩𝔞𝔟𝔯𝔞𝔰 𝔡𝔢 𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩 𝔪𝔲𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔫𝔠𝔢𝔯𝔯ó 𝔱𝔯𝔞𝔰 𝔩𝔬𝔰 𝔟𝔞𝔯𝔯𝔬𝔱𝔢𝔰 𝔡𝔢𝔩 𝔪𝔦𝔢𝔡𝔬, 𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬 𝔠𝔲𝔶𝔬 𝔞𝔩𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔥𝔦𝔷𝔬 𝔱𝔢𝔪𝔟𝔩𝔞𝔯 𝔞𝔩 𝔳𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔥𝔞𝔰𝔱𝔞 𝔢𝔩 𝔭𝔲𝔫𝔱𝔬 𝔡𝔢 𝔥𝔲𝔦𝔯, 𝔞𝔯𝔯𝔞𝔰𝔱𝔯𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔠𝔬𝔫𝔰𝔦𝔤𝔬 𝔢𝔩 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢 𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔢𝔰𝔱𝔯𝔢𝔩𝔩𝔞 𝔪á𝔰 𝔤𝔯𝔞𝔫𝔡𝔢, 𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢𝔫á𝔫𝔡𝔬𝔩𝔞 𝔞𝔩 𝔬𝔩𝔳𝔦𝔡𝔬. 𝔇𝔦𝔪𝔢, 𝔭𝔢𝔮𝔲𝔢ñ𝔞… ¿𝔭𝔬𝔯 𝔮𝔲é 𝔫𝔬 𝔩𝔢 𝔭𝔯𝔢𝔤𝔲𝔫𝔱𝔞𝔰 𝔞𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔭𝔬𝔯 𝔮𝔲é 𝔰𝔢 𝔢𝔰𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔢𝔫 𝔰𝔲 𝔞𝔯𝔪𝔞𝔯𝔦𝔬? ¿𝔗𝔢𝔪𝔢𝔰 𝔞𝔠𝔞𝔰𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔲 𝔯𝔢𝔰𝔭𝔲𝔢𝔰𝔱𝔞 𝔱𝔢𝔫𝔤𝔞 𝔩𝔞 𝔡𝔲𝔩𝔷𝔲𝔯𝔞 𝔡𝔢 𝔱𝔲 𝔳𝔬𝔷 𝔬 𝔩𝔞 𝔦𝔫𝔬𝔠𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞 𝔡𝔢 𝔱𝔲 𝔯𝔢𝔣𝔩𝔢𝔧𝔬? 𝔗𝔞𝔩 𝔳𝔢𝔷, 𝔰𝔦 𝔩𝔬 𝔥𝔦𝔠𝔦𝔢𝔯𝔞𝔰, 𝔡𝔢𝔰𝔠𝔲𝔟𝔯𝔦𝔯í𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔞𝔠𝔢𝔠𝔥𝔞 𝔢𝔫𝔱𝔯𝔢 𝔩𝔞 𝔪𝔞𝔡𝔢𝔯𝔞 𝔶 𝔩𝔞 𝔭𝔢𝔫𝔲𝔪𝔟𝔯𝔞 𝔫𝔬 𝔰𝔦𝔢𝔪𝔭𝔯𝔢 𝔢𝔰 𝔩𝔞 𝔟𝔢𝔰𝔱𝔦𝔞. 𝔄 𝔳𝔢𝔠𝔢𝔰, 𝔢𝔰 𝔢𝔩 𝔢𝔠𝔬 𝔡𝔢 𝔲𝔫𝔞 𝔭𝔩𝔢𝔤𝔞𝔯𝔦𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩 𝔠𝔦𝔢𝔩𝔬 𝔫𝔬 𝔮𝔲𝔦𝔰𝔬 𝔬í𝔯, 𝔢𝔩 𝔯𝔢𝔰𝔦𝔡𝔲𝔬 𝔡𝔢 𝔲𝔫 𝔞𝔪𝔬𝔯 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔲𝔫𝔠𝔞 𝔣𝔲𝔢 𝔠𝔬𝔯𝔯𝔢𝔰𝔭𝔬𝔫𝔡𝔦𝔡𝔬 𝔭𝔬𝔯 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔦𝔬𝔰𝔢𝔰. 𝔓𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔰𝔞𝔰 𝔟𝔩𝔞𝔰𝔣𝔢𝔪𝔦𝔞𝔰 𝔥𝔢𝔠𝔥𝔞𝔰 𝔠𝔞𝔯𝔫𝔢, 𝔢𝔰𝔬𝔰 𝔥𝔦𝔧𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔣𝔬𝔯𝔪𝔢𝔰 𝔡𝔢𝔩 𝔭𝔢𝔫𝔰𝔞𝔪𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔭𝔬𝔡𝔯𝔦𝔡𝔬 𝔡𝔢 𝔲𝔫 𝔡𝔦𝔬𝔰 𝔪𝔬𝔯𝔦𝔟𝔲𝔫𝔡𝔬, 𝔫𝔬 𝔫𝔞𝔠𝔦𝔢𝔯𝔬𝔫 𝔡𝔢𝔩 𝔦𝔫𝔣𝔦𝔢𝔯𝔫𝔬 𝔫𝔦 𝔡𝔢𝔩 𝔠𝔦𝔢𝔩𝔬, 𝔰𝔦𝔫𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔢𝔰𝔱𝔢𝔯𝔱𝔬𝔯 𝔣𝔦𝔫𝔞𝔩 𝔡𝔢 𝔲𝔫𝔞 𝔡𝔦𝔳𝔦𝔫𝔦𝔡𝔞𝔡 𝔮𝔲𝔢, 𝔢𝔫 𝔰𝔲 𝔞𝔤𝔬𝔫í𝔞, 𝔢𝔵𝔥𝔞𝔩ó 𝔪𝔲𝔫𝔡𝔬𝔰 𝔰𝔦𝔫 𝔞𝔩𝔪𝔞. 𝔐𝔦𝔯𝔞 𝔠ó𝔪𝔬 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬𝔰 𝔡𝔞𝔫𝔷𝔞𝔫, 𝔢𝔟𝔯𝔦𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔧ú𝔟𝔦𝔩𝔬, 𝔢𝔫 𝔱𝔬𝔯𝔫𝔬 𝔞 𝔩𝔞𝔫𝔷𝔞𝔰 𝔠𝔩𝔞𝔳𝔞𝔡𝔞𝔰 𝔢𝔫 𝔠𝔲𝔢𝔯𝔭𝔬𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔞𝔩𝔤𝔲𝔫𝔞 𝔳𝔢𝔷 𝔣𝔲𝔢𝔯𝔬𝔫 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢𝔰; 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔠𝔬𝔯𝔬𝔫𝔞𝔯𝔬𝔫 𝔰𝔲𝔰 𝔰𝔦𝔢𝔫𝔢𝔰 𝔠𝔬𝔫 𝔢𝔰𝔭𝔦𝔫𝔞𝔰 𝔠𝔯𝔢𝔶𝔢𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔫 𝔢𝔭𝔬𝔭𝔢𝔶𝔞𝔰 𝔣𝔞𝔩𝔰𝔞𝔰 𝔡𝔢 𝔤𝔩𝔬𝔯𝔦𝔞 𝔶 𝔯𝔢𝔡𝔢𝔫𝔠𝔦ó𝔫. 𝔜 𝔪𝔦𝔢𝔫𝔱𝔯𝔞𝔰 𝔱𝔞𝔫𝔱𝔬, 𝔩𝔬𝔰 𝔠𝔢𝔩𝔢𝔰𝔱𝔦𝔞𝔩𝔢𝔰 𝔤𝔦𝔯𝔞𝔫 𝔰𝔬𝔟𝔯𝔢 𝔫𝔲𝔟𝔢𝔰 𝔯𝔢𝔰𝔭𝔩𝔞𝔫𝔡𝔢𝔠𝔦𝔢𝔫𝔱𝔢𝔰, 𝔭𝔯𝔬𝔫𝔲𝔫𝔠𝔦𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔠𝔬𝔫 𝔩𝔞𝔟𝔦𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔬𝔯𝔬 𝔩𝔞𝔰 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔞𝔰 𝔪𝔢𝔫𝔱𝔦𝔯𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔩𝔞𝔪𝔞𝔫 𝔞𝔪𝔬𝔯, 𝔢𝔫𝔱𝔯𝔢𝔤𝔞𝔡𝔞𝔰 𝔞 𝔠𝔯𝔦𝔞𝔱𝔲𝔯𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔰𝔞𝔟𝔢𝔫 𝔡𝔦𝔰𝔱𝔦𝔫𝔤𝔲𝔦𝔯 𝔢𝔫𝔱𝔯𝔢 𝔩𝔞 𝔩𝔲𝔷 𝔶 𝔢𝔩 𝔦𝔫𝔠𝔢𝔫𝔡𝔦𝔬.” 𝔖í, 𝔭𝔢𝔮𝔲𝔢ñ𝔞... 𝔢𝔰𝔱𝔬𝔰 𝔢𝔵𝔦𝔰𝔱𝔢𝔫. 𝔜 𝔰𝔲 𝔢𝔵𝔦𝔰𝔱𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞 𝔥𝔦𝔢𝔯𝔢 𝔪á𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔪𝔦𝔩 𝔠𝔲𝔠𝔥𝔦𝔩𝔩𝔬𝔰, 𝔭𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔯𝔢𝔰𝔭𝔬𝔫𝔡𝔢𝔫 𝔫𝔦 𝔞𝔩 𝔣𝔲𝔢𝔤𝔬 𝔫𝔦 𝔞 𝔩𝔞 𝔭𝔩𝔢𝔤𝔞𝔯𝔦𝔞. 𝔏𝔞 𝔡𝔦𝔣𝔢𝔯𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞 𝔶𝔞𝔠𝔢 𝔢𝔫 𝔞𝔩𝔤𝔬 𝔪á𝔰 𝔭𝔯𝔬𝔣𝔲𝔫𝔡𝔬, 𝔪á𝔰 𝔠𝔯𝔲𝔢𝔩. ℭ𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔲𝔫 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔠𝔬𝔫𝔱𝔢𝔪𝔭𝔩𝔞 𝔞 𝔲𝔫𝔬 𝔡𝔢 𝔢𝔩𝔩𝔬𝔰, 𝔰𝔲 𝔭𝔯𝔬𝔭𝔦𝔞 𝔞𝔩𝔪𝔞 𝔰𝔢 𝔢𝔯𝔦𝔷𝔞 𝔠𝔬𝔪𝔬 𝔲𝔫𝔞 𝔠𝔯𝔦𝔞𝔱𝔲𝔯𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔢𝔰𝔭𝔦𝔢𝔯𝔱𝔞 𝔢𝔫 𝔲𝔫 𝔲𝔫𝔦𝔳𝔢𝔯𝔰𝔬 𝔰𝔦𝔫 𝔩𝔲𝔷. 𝔏𝔞𝔰 𝔣𝔞𝔲𝔠𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔢𝔳𝔬𝔯𝔞𝔯𝔬𝔫 𝔪𝔲𝔫𝔡𝔬𝔰 𝔱𝔦𝔢𝔪𝔟𝔩𝔞𝔫, 𝔶 𝔢𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔰𝔢 𝔪𝔲𝔢𝔯𝔡𝔢 𝔞 𝔰í 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔬, 𝔡𝔢𝔰𝔤𝔞𝔯𝔯𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔰𝔲 𝔠𝔞𝔯𝔫𝔢 𝔢𝔫 𝔟𝔲𝔰𝔠𝔞 𝔡𝔢 𝔲𝔫 𝔡𝔬𝔩𝔬𝔯 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔬 𝔡𝔢𝔳𝔲𝔢𝔩𝔳𝔞 𝔞 𝔩𝔞 𝔯𝔢𝔞𝔩𝔦𝔡𝔞𝔡. 𝔜, 𝔰𝔦𝔫 𝔢𝔪𝔟𝔞𝔯𝔤𝔬, 𝔫𝔬 𝔥𝔞𝔶 𝔡𝔬𝔩𝔬𝔯 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔬 𝔰𝔞𝔩𝔳𝔢. ℑ𝔫𝔱𝔢𝔫𝔱𝔞𝔫 𝔰𝔢𝔫𝔱𝔦𝔯, 𝔰í… 𝔭𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔢𝔫𝔱𝔦𝔯 𝔡𝔬𝔩𝔬𝔯 𝔢𝔰 𝔭𝔯𝔢𝔣𝔢𝔯𝔦𝔟𝔩𝔢 𝔞 𝔰𝔢𝔫𝔱𝔦𝔯 𝔢𝔩 𝔳𝔞𝔠í𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔰𝔞𝔰 𝔭𝔯𝔢𝔰𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞𝔰 𝔱𝔯𝔞𝔢𝔫 𝔠𝔬𝔫𝔰𝔦𝔤𝔬. 𝔖𝔲 𝔠𝔬𝔫𝔱𝔞𝔠𝔱𝔬 𝔢𝔰 𝔠𝔬𝔪𝔬 𝔢𝔩 𝔪𝔞𝔯, 𝔭𝔢𝔯𝔬 𝔲𝔫 𝔪𝔞𝔯 𝔰𝔦𝔫 𝔬𝔯𝔦𝔩𝔩𝔞𝔰, 𝔰𝔦𝔫 𝔡𝔲𝔩𝔷𝔲𝔯𝔞, 𝔰𝔦𝔫 𝔯𝔢𝔣𝔩𝔢𝔧𝔬𝔰; 𝔰𝔲𝔰 𝔞𝔤𝔲𝔞𝔰 𝔫𝔬 𝔭𝔦𝔫𝔱𝔞𝔫 𝔭𝔞𝔦𝔰𝔞𝔧𝔢𝔰, 𝔫𝔬 𝔠𝔞𝔩𝔪𝔞𝔫, 𝔫𝔬 𝔭𝔲𝔯𝔦𝔣𝔦𝔠𝔞𝔫. 𝔖𝔬𝔫 𝔲𝔫 𝔬𝔩𝔢𝔞𝔧𝔢 𝔡𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔢𝔰𝔭𝔢𝔯𝔞𝔫𝔷𝔞 𝔰𝔢 𝔞𝔥𝔬𝔤𝔞, 𝔲𝔫 𝔞𝔟𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔩í𝔮𝔲𝔦𝔡𝔬 𝔡𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢𝔰 𝔰𝔢 𝔡𝔦𝔰𝔲𝔢𝔩𝔳𝔢𝔫 𝔥𝔞𝔰𝔱𝔞 𝔰𝔢𝔯 𝔭𝔬𝔩𝔳𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔬𝔩𝔳𝔦𝔡𝔬. 𝔜 𝔞𝔰í, 𝔢𝔩 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 —𝔢𝔩 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔱𝔢𝔪í𝔞𝔰 𝔟𝔞𝔧𝔬 𝔱𝔲 𝔠𝔞𝔪𝔞 𝔬 𝔱𝔯𝔞𝔰 𝔩𝔞 𝔭𝔲𝔢𝔯𝔱𝔞 𝔡𝔢𝔩 𝔞𝔯𝔪𝔞𝔯𝔦𝔬— 𝔰𝔢 𝔬𝔠𝔲𝔩𝔱𝔞 𝔞𝔥𝔬𝔯𝔞 𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔳𝔞𝔰𝔱𝔬 𝔠𝔲𝔢𝔯𝔭𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔪𝔲𝔫𝔡𝔬, 𝔯𝔢𝔷𝔞𝔫𝔡𝔬. 𝔖í, 𝔯𝔢𝔷𝔞𝔫𝔡𝔬, 𝔞𝔲𝔫𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔲 𝔭𝔩𝔢𝔤𝔞𝔯𝔦𝔞 𝔫𝔬 𝔰𝔢𝔞 𝔪á𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔲𝔫 𝔰𝔲𝔰𝔭𝔦𝔯𝔬 𝔡𝔢𝔰𝔢𝔰𝔭𝔢𝔯𝔞𝔡𝔬 𝔥𝔞𝔠𝔦𝔞 𝔢𝔩 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔰𝔢𝔯 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔬 𝔪𝔞𝔩𝔡𝔦𝔧𝔬. 𝔖𝔲𝔭𝔩𝔦𝔠𝔞 𝔫𝔬 𝔯𝔢𝔡𝔢𝔫𝔠𝔦ó𝔫, 𝔰𝔦𝔫𝔬 𝔞𝔫𝔬𝔫𝔦𝔪𝔞𝔱𝔬; 𝔫𝔬 𝔭𝔢𝔯𝔡ó𝔫, 𝔰𝔦𝔫𝔬 𝔢𝔩 𝔭𝔯𝔦𝔳𝔦𝔩𝔢𝔤𝔦𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔬𝔩𝔳𝔦𝔡𝔬. 𝔓𝔦𝔡𝔢, 𝔢𝔫𝔱𝔯𝔢 𝔩á𝔤𝔯𝔦𝔪𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔰𝔞𝔟𝔢 𝔡𝔢𝔯𝔯𝔞𝔪𝔞𝔯, 𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔲 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢 𝔰𝔢𝔞 𝔟𝔬𝔯𝔯𝔞𝔡𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔱𝔢𝔧𝔦𝔡𝔬 𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔥𝔦𝔰𝔱𝔬𝔯𝔦𝔞... 𝔭𝔞𝔯𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔦 𝔩𝔬𝔰 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢𝔰, 𝔫𝔦 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔦𝔬𝔰𝔢𝔰, 𝔯𝔢𝔠𝔲𝔢𝔯𝔡𝔢𝔫 𝔧𝔞𝔪á𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔵𝔦𝔰𝔱𝔦ó. ℭ𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔩 𝔳𝔞𝔠í𝔬 𝔰𝔢 𝔞𝔰𝔬𝔪𝔞, 𝔢𝔩 𝔦𝔫𝔣𝔦𝔢𝔯𝔫𝔬 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔮𝔲𝔢𝔡𝔞 𝔡𝔢𝔰𝔥𝔞𝔟𝔦𝔱𝔞𝔡𝔬, 𝔯𝔢𝔡𝔲𝔠𝔦𝔡𝔬 𝔞 𝔲𝔫𝔞 𝔰𝔦𝔫𝔣𝔬𝔫í𝔞 𝔪𝔲𝔡𝔞 𝔡𝔢 𝔯𝔲𝔦𝔫𝔞𝔰 𝔞𝔯𝔡𝔦𝔡𝔞𝔰. ¿𝔓𝔬𝔯 𝔮𝔲é? 𝔓𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬𝔰 —𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔞𝔫𝔷𝔞𝔫𝔱𝔢𝔰 𝔡𝔢 𝔩𝔞𝔰 𝔩𝔞𝔫𝔷𝔞𝔰 𝔶 𝔩𝔬𝔰 𝔰𝔲𝔭𝔩𝔦𝔠𝔦𝔬𝔰— 𝔥𝔲𝔶𝔢𝔫 𝔡𝔢𝔰𝔭𝔞𝔳𝔬𝔯𝔦𝔡𝔬𝔰, 𝔞𝔯𝔯𝔞𝔰𝔱𝔯𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔠𝔬𝔫 𝔢𝔩𝔩𝔬𝔰 𝔞 𝔩𝔬𝔰 𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢𝔫𝔞𝔡𝔬𝔰, 𝔠𝔯𝔢𝔶𝔢𝔫𝔡𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔫 𝔰𝔲 𝔥𝔲𝔦𝔡𝔞 𝔥𝔞𝔩𝔩𝔞𝔯á𝔫 𝔯𝔢𝔣𝔲𝔤𝔦𝔬 𝔡𝔢 𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔦 𝔰𝔦𝔮𝔲𝔦𝔢𝔯𝔞 𝔢𝔩 𝔣𝔲𝔢𝔤𝔬 𝔰𝔢 𝔞𝔱𝔯𝔢𝔳𝔢 𝔞 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔞𝔯. 𝔓𝔢𝔯𝔬 𝔦𝔤𝔫𝔬𝔯𝔞𝔫, 𝔭𝔬𝔟𝔯𝔢𝔰 𝔞𝔯𝔮𝔲𝔦𝔱𝔢𝔠𝔱𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔡𝔢𝔰𝔢𝔰𝔭𝔢𝔯𝔞𝔠𝔦ó𝔫, 𝔮𝔲𝔢 𝔠𝔞𝔡𝔞 𝔭𝔞𝔰𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔞𝔫 𝔩𝔢𝔧𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔰𝔲 𝔦𝔫𝔣𝔦𝔢𝔯𝔫𝔬 𝔞𝔩𝔦𝔪𝔢𝔫𝔱𝔞 𝔠𝔬𝔫 𝔰𝔲 𝔪𝔦𝔢𝔡𝔬 𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔭𝔢𝔯𝔰𝔦𝔤𝔲𝔢. 𝔏𝔬 𝔞𝔩𝔦𝔪𝔢𝔫𝔱𝔞, 𝔰í... 𝔠𝔬𝔪𝔬 𝔰𝔦 𝔰𝔲 𝔱𝔢𝔯𝔯𝔬𝔯 𝔣𝔲𝔢𝔰𝔢 𝔢𝔩 𝔫é𝔠𝔱𝔞𝔯 𝔰𝔞𝔤𝔯𝔞𝔡𝔬 𝔡𝔢 𝔲𝔫 𝔡𝔦𝔬𝔰 𝔬𝔩𝔳𝔦𝔡𝔞𝔡𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔢𝔰𝔭𝔦𝔢𝔯𝔱𝔞 𝔣𝔞𝔪é𝔩𝔦𝔠𝔬, 𝔟𝔲𝔰𝔠𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔫𝔱𝔯𝔢 𝔩𝔞𝔰 𝔰𝔬𝔪𝔟𝔯𝔞𝔰 𝔩𝔬𝔰 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔲𝔫𝔞 𝔳𝔢𝔷 𝔩𝔢 𝔫𝔢𝔤𝔞𝔯𝔬𝔫 𝔠𝔲𝔩𝔱𝔬.” ℭ𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬 𝔞𝔭𝔞𝔯𝔢𝔠𝔢 —𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔩𝔩𝔬𝔰 𝔢𝔪𝔢𝔯𝔤𝔢𝔫— 𝔫𝔬 𝔥𝔞𝔶 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔩𝔬 𝔟𝔞𝔰𝔱𝔞𝔫𝔱𝔢 𝔠𝔬𝔩𝔬𝔰𝔞𝔩 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔱𝔦𝔢𝔪𝔟𝔩𝔢, 𝔫𝔦 𝔱𝔦𝔱á𝔫 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔰𝔢 𝔢𝔰𝔠𝔬𝔫𝔡𝔞 𝔱𝔯𝔞𝔰 𝔢𝔩 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢 𝔠𝔬𝔫 𝔩𝔞 𝔠𝔬𝔯𝔬𝔫𝔞 𝔪á𝔰 𝔡𝔬𝔯𝔞𝔡𝔞. 𝔜 𝔢𝔰𝔞 𝔠𝔬𝔯𝔬𝔫𝔞, 𝔣𝔬𝔯𝔧𝔞𝔡𝔞 𝔢𝔫 𝔰𝔬𝔟𝔢𝔯𝔟𝔦𝔞 𝔶 𝔢𝔫𝔤𝔞ñ𝔬, 𝔭𝔞𝔩𝔦𝔡𝔢𝔠𝔢 𝔞𝔩 𝔭𝔯𝔦𝔪𝔢𝔯 𝔯𝔬𝔠𝔢 𝔡𝔢𝔩 𝔳𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔞 𝔞𝔡𝔳𝔦𝔢𝔯𝔱𝔢: “𝔄𝔭á𝔤𝔞𝔱𝔢.” 𝔓𝔢𝔯𝔬 𝔢𝔩 𝔪𝔢𝔫𝔰𝔞𝔧𝔢 𝔩𝔩𝔢𝔤𝔞 𝔱𝔞𝔯𝔡𝔢. 𝔈𝔩 𝔣𝔯í𝔬 𝔶𝔞 𝔰𝔢 𝔥𝔞 𝔡𝔢𝔰𝔩𝔦𝔷𝔞𝔡𝔬, 𝔰𝔦𝔫𝔲𝔬𝔰𝔬, 𝔠𝔬𝔪𝔬 𝔯𝔞í𝔠𝔢𝔰 𝔫𝔢𝔤𝔯𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔯𝔢𝔭𝔱𝔞𝔫 𝔭𝔬𝔯 𝔩𝔞 𝔠𝔬𝔩𝔲𝔪𝔫𝔞 𝔥𝔞𝔰𝔱𝔞 𝔞𝔟𝔯𝔞𝔷𝔞𝔯 𝔢𝔩 𝔠𝔬𝔯𝔞𝔷ó𝔫. ℌ𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢, 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬 𝔬 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬... 𝔱𝔬𝔡𝔬𝔰 𝔠𝔬𝔪𝔭𝔯𝔢𝔫𝔡𝔢𝔫, 𝔡𝔢𝔪𝔞𝔰𝔦𝔞𝔡𝔬 𝔱𝔞𝔯𝔡𝔢, 𝔩𝔞 𝔳𝔢𝔯𝔡𝔞𝔡 𝔡𝔢 𝔰𝔲 𝔣𝔯𝔞𝔤𝔦𝔩𝔦𝔡𝔞𝔡. 𝔇𝔦𝔪𝔢, 𝔭𝔢𝔮𝔲𝔢ñ𝔞... ¿ℭ𝔬𝔪𝔭𝔯𝔢𝔫𝔡𝔢𝔰 𝔩𝔞 𝔡𝔦𝔣𝔢𝔯𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞? 𝔈𝔩 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢, 𝔩𝔬𝔰 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬𝔰 𝔶 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬𝔰. 𝔗𝔬𝔡𝔬𝔰 𝔢𝔩𝔩𝔬𝔰 𝔩𝔞𝔱𝔢𝔫 𝔟𝔞𝔧𝔬 𝔩𝔞 𝔭𝔦𝔢𝔩 𝔡𝔢𝔩 𝔪𝔲𝔫𝔡𝔬. ℭ𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔩𝔬𝔰 𝔪𝔦𝔯𝔞𝔰, 𝔩𝔬𝔰 𝔰𝔦𝔢𝔫𝔱𝔢𝔰; 𝔥𝔞𝔶 𝔮𝔲𝔦𝔢𝔫𝔢𝔰 𝔰𝔢 𝔢𝔰𝔱𝔯𝔢𝔪𝔢𝔠𝔢𝔫, 𝔬𝔱𝔯𝔬𝔰 𝔞𝔯𝔡𝔢𝔫, 𝔶 𝔲𝔫𝔬𝔰 𝔭𝔬𝔠𝔬𝔰 —𝔮𝔲𝔦𝔷á𝔰 𝔱ú— 𝔰𝔢 𝔯𝔢𝔤𝔬𝔠𝔦𝔧𝔞𝔫 𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔱𝔢𝔪𝔟𝔩𝔬𝔯 𝔡𝔢 𝔰𝔲𝔰 𝔭𝔯𝔢𝔰𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞𝔰, 𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔭𝔢𝔰𝔬 𝔦𝔫𝔳𝔦𝔰𝔦𝔟𝔩𝔢 𝔡𝔢 𝔰𝔲 𝔰𝔬𝔪𝔟𝔯𝔞. 𝔄𝔥... 𝔭𝔢𝔯𝔬 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔩 𝔣𝔲𝔢𝔤𝔬 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔰𝔢 𝔞𝔥𝔬𝔤𝔞 𝔢𝔫 𝔩𝔞 𝔬𝔰𝔠𝔲𝔯𝔦𝔡𝔞𝔡, 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔩 𝔯𝔢𝔰𝔭𝔩𝔞𝔫𝔡𝔬𝔯 𝔢𝔰 𝔡𝔢𝔳𝔬𝔯𝔞𝔡𝔬 𝔶 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬𝔰 𝔬𝔩𝔳𝔦𝔡𝔞𝔫 𝔰𝔲𝔰 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢𝔰 𝔢𝔫 𝔲𝔫 𝔰𝔦𝔩𝔢𝔫𝔠𝔦𝔬 𝔪á𝔰 𝔠𝔯𝔲𝔢𝔩 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩 𝔩𝔩𝔞𝔫𝔱𝔬, 𝔢𝔫𝔱𝔬𝔫𝔠𝔢𝔰 𝔩𝔬𝔰 𝔳𝔢𝔰. 𝔈𝔩𝔩𝔬𝔰. 𝔄𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬𝔰 𝔠𝔲𝔶𝔞 𝔢𝔰𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞 𝔫𝔬 𝔠𝔞𝔟𝔢 𝔢𝔫 𝔭𝔞𝔩𝔞𝔟𝔯𝔞 𝔞𝔩𝔤𝔲𝔫𝔞, 𝔫𝔦 “𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬”, 𝔫𝔦 “𝔞𝔟𝔬𝔪𝔦𝔫𝔞𝔠𝔦ó𝔫”, 𝔫𝔦 “𝔦𝔫𝔣𝔦𝔢𝔯𝔫𝔬”. 𝔓𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔱𝔬𝔡𝔞𝔰 𝔣𝔲𝔢𝔯𝔬𝔫 𝔣𝔬𝔯𝔧𝔞𝔡𝔞𝔰 𝔭𝔬𝔯 𝔲𝔫 𝔡𝔦𝔬𝔰 𝔪𝔬𝔯𝔦𝔟𝔲𝔫𝔡𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔦𝔫𝔱𝔢𝔫𝔱ó, 𝔢𝔫 𝔰𝔲 𝔡𝔢𝔰𝔢𝔰𝔭𝔢𝔯𝔞𝔠𝔦ó𝔫, 𝔠𝔬𝔫𝔱𝔢𝔫𝔢𝔯 𝔩𝔬 𝔦𝔫𝔠𝔬𝔫𝔱𝔢𝔫𝔦𝔟𝔩𝔢, 𝔡𝔞𝔯 𝔣𝔬𝔯𝔪𝔞 𝔞𝔩 𝔞𝔟𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔠𝔬𝔫 𝔩𝔞𝔰 𝔪𝔞𝔫𝔬𝔰 𝔱𝔢𝔪𝔟𝔩𝔬𝔯𝔬𝔰𝔞𝔰 𝔡𝔢𝔩 𝔪𝔦𝔢𝔡𝔬. 𝔇𝔦𝔪𝔢, 𝔭𝔢𝔮𝔲𝔢ñ𝔞... ¿ℭ𝔬𝔪𝔭𝔯𝔢𝔫𝔡𝔢𝔰 𝔩𝔞 𝔡𝔦𝔣𝔢𝔯𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞? ℭ𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔩𝔞 𝔬𝔰𝔠𝔲𝔯𝔦𝔡𝔞𝔡 𝔰𝔢 𝔞𝔩𝔷𝔞 𝔶 𝔩𝔞 𝔩𝔲𝔫𝔞, 𝔞𝔳𝔢𝔯𝔤𝔬𝔫𝔷𝔞𝔡𝔞, 𝔰𝔢 𝔢𝔰𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔱𝔯𝔞𝔰 𝔢𝔩 𝔪𝔞𝔫𝔱𝔬 𝔡𝔢 𝔩𝔞𝔰 𝔢𝔰𝔱𝔯𝔢𝔩𝔩𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔩𝔬𝔯𝔞𝔫 𝔱𝔬𝔯𝔱𝔲𝔯𝔞𝔰 𝔞𝔫𝔱𝔦𝔤𝔲𝔞𝔰, 𝔢𝔰 𝔭𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩𝔩𝔬𝔰 𝔥𝔞𝔫 𝔡𝔢𝔰𝔭𝔢𝔯𝔱𝔞𝔡𝔬. 𝔗ú 𝔭𝔲𝔢𝔡𝔢𝔰 𝔪𝔦𝔯𝔞𝔯 𝔞 𝔲𝔫 𝔪𝔬𝔫𝔰𝔱𝔯𝔲𝔬 𝔶 𝔯𝔢í𝔯, 𝔡𝔬𝔪𝔞𝔯𝔩𝔬, 𝔥𝔞𝔠𝔢𝔯𝔩𝔬 𝔱𝔲 𝔧𝔲𝔤𝔲𝔢𝔱𝔢 𝔬 𝔱𝔲 𝔢𝔰𝔠𝔩𝔞𝔳𝔬. 𝔓𝔢𝔯𝔬 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔠𝔬𝔫𝔱𝔢𝔪𝔭𝔩𝔞𝔰 𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔧𝔞𝔪á𝔰 𝔡𝔢𝔟𝔦ó 𝔢𝔵𝔦𝔰𝔱𝔦𝔯, 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔱𝔲𝔰 𝔬𝔧𝔬𝔰 𝔰𝔢 𝔠𝔯𝔲𝔷𝔞𝔫 𝔠𝔬𝔫 𝔩𝔞 𝔳𝔦𝔡𝔞 𝔭𝔯𝔬𝔣𝔞𝔫𝔞... 𝔩𝔞 𝔯𝔦𝔰𝔞 𝔪𝔲𝔢𝔯𝔢 𝔞𝔫𝔱𝔢𝔰 𝔡𝔢 𝔫𝔞𝔠𝔢𝔯. 𝔈𝔩 𝔳𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔥𝔲𝔶𝔢, 𝔩𝔩𝔢𝔳á𝔫𝔡𝔬𝔰𝔢 𝔩𝔞𝔰 𝔭𝔞𝔩𝔞𝔟𝔯𝔞𝔰 𝔶 𝔩𝔞 𝔠𝔬𝔯𝔡𝔲𝔯𝔞; 𝔩𝔞 𝔳𝔬𝔷 𝔰𝔢 𝔡𝔦𝔰𝔲𝔢𝔩𝔳𝔢 𝔢𝔫 𝔲𝔫 𝔯í𝔬 𝔡𝔢 𝔳𝔢𝔫𝔢𝔫𝔬, 𝔡𝔢𝔰𝔱𝔦𝔩𝔞𝔡𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔞𝔩𝔪𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔦𝔫𝔱𝔢𝔫𝔱𝔞 𝔫𝔢𝔤𝔞𝔯𝔰𝔢 𝔞 𝔰í 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔞. 𝔜 𝔢𝔫 𝔢𝔰𝔢 𝔦𝔫𝔰𝔱𝔞𝔫𝔱𝔢 𝔢𝔫 𝔮𝔲𝔢 𝔠𝔯𝔢𝔢𝔰 𝔪𝔦𝔯𝔞𝔯, 𝔡𝔢𝔰𝔠𝔲𝔟𝔯𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔰 𝔢𝔰𝔬 𝔮𝔲𝔦𝔢𝔫 𝔱𝔢 𝔠𝔬𝔫𝔱𝔢𝔪𝔭𝔩𝔞. 𝔈𝔫𝔱𝔬𝔫𝔠𝔢𝔰, 𝔩𝔞 𝔫𝔞𝔡𝔞 𝔱𝔢 𝔯𝔢𝔠𝔩𝔞𝔪𝔞. 𝔜 𝔰𝔦, 𝔭𝔬𝔯 𝔞𝔷𝔞𝔯 𝔬 𝔪𝔞𝔩𝔡𝔦𝔠𝔦ó𝔫, 𝔩𝔬𝔤𝔯𝔞𝔰 𝔰𝔢𝔤𝔲𝔦𝔯 𝔯𝔢𝔰𝔭𝔦𝔯𝔞𝔫𝔡𝔬... 𝔢𝔫𝔱𝔬𝔫𝔠𝔢𝔰, 𝔭𝔢𝔮𝔲𝔢ñ𝔞 𝔪í𝔞, 𝔥𝔞𝔰 𝔯𝔢𝔠𝔦𝔟𝔦𝔡𝔬 𝔩𝔞 𝔠𝔬𝔫𝔡𝔢𝔫𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔦 𝔢𝔩 𝔪á𝔰 𝔱𝔢𝔪𝔢𝔯𝔞𝔯𝔦𝔬 𝔡𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬𝔰 𝔥𝔞 𝔬𝔰𝔞𝔡𝔬 𝔦𝔪𝔞𝔤𝔦𝔫𝔞𝔯 𝔰𝔦𝔫 𝔞𝔯𝔯𝔬𝔡𝔦𝔩𝔩𝔞𝔯𝔰𝔢 𝔞𝔫𝔱𝔢 𝔢𝔩 𝔡𝔦𝔬𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔢𝔱𝔢𝔰𝔱𝔞, 𝔰𝔲𝔭𝔩𝔦𝔠𝔞𝔫𝔡𝔬 —𝔢𝔫 𝔳𝔞𝔫𝔬— 𝔭𝔬𝔯 𝔲𝔫 á𝔭𝔦𝔠𝔢 𝔡𝔢 𝔭𝔦𝔢𝔡𝔞𝔡. ¿𝔔𝔲é 𝔠𝔲á𝔩 𝔢𝔰? 𝔄𝔥... 𝔏𝔞𝔪𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔡𝔢𝔠í𝔯𝔱𝔢𝔩𝔬, 𝔭𝔢𝔮𝔲𝔢ñ𝔞, 𝔠𝔬𝔫 𝔢𝔩 𝔭𝔢𝔰𝔞𝔯 𝔡𝔢 𝔮𝔲𝔦𝔢𝔫 𝔰𝔞𝔟𝔢 𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔲𝔰 𝔭𝔞𝔩𝔞𝔟𝔯𝔞𝔰 𝔰𝔬𝔫 𝔩𝔞𝔰 ú𝔩𝔱𝔦𝔪𝔞𝔰 𝔠𝔥𝔦𝔰𝔭𝔞𝔰 𝔡𝔢 𝔲𝔫𝔞 𝔞𝔫𝔱𝔬𝔯𝔠𝔥𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔭𝔯𝔬𝔫𝔱𝔬 𝔰𝔢𝔯á 𝔡𝔢𝔳𝔬𝔯𝔞𝔡𝔞 𝔭𝔬𝔯 𝔢𝔩 𝔪𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔥á𝔩𝔦𝔱𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔢 𝔡𝔦𝔬 𝔳𝔦𝔡𝔞. 𝔑𝔬 𝔩𝔞 𝔢𝔵𝔭𝔢𝔯𝔦𝔪𝔢𝔫𝔱𝔞𝔯á𝔰. 𝔓𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔞𝔩𝔩í, 𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔯𝔢𝔦𝔫𝔬 𝔡𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔩𝔲𝔷 𝔰𝔢 𝔢𝔵𝔱𝔦𝔫𝔤𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔭𝔬𝔯 𝔠𝔞𝔫𝔰𝔞𝔫𝔠𝔦𝔬 𝔰𝔦𝔫𝔬 𝔭𝔬𝔯 𝔱𝔢𝔪𝔬𝔯, 𝔡𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬𝔰 𝔞ú𝔩𝔩𝔞𝔫 𝔯𝔞𝔰𝔤𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔩𝔬𝔰 𝔳𝔢𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔩 𝔭𝔩𝔞𝔫𝔬 𝔠𝔬𝔫 𝔰𝔲𝔰 𝔤𝔞𝔯𝔯𝔞𝔰 𝔡𝔢𝔰𝔢𝔰𝔭𝔢𝔯𝔞𝔡𝔞𝔰 𝔦𝔫𝔱𝔢𝔫𝔱𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔞𝔟𝔯𝔦𝔯 𝔲𝔫 𝔭𝔞𝔰𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩 𝔭𝔯𝔬𝔭𝔦𝔬 𝔲𝔫𝔦𝔳𝔢𝔯𝔰𝔬 𝔩𝔢𝔰 𝔫𝔦𝔢𝔤𝔞, 𝔡𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔩𝔞𝔰 𝔠𝔬𝔯𝔬𝔫𝔞𝔰 𝔰𝔢 𝔪𝔞𝔯𝔠𝔥𝔦𝔱𝔞𝔫 𝔥𝔞𝔰𝔱𝔞 𝔱𝔬𝔯𝔫𝔞𝔯𝔰𝔢 𝔭𝔬𝔩𝔳𝔬 𝔡𝔢 𝔬𝔯𝔤𝔲𝔩𝔩𝔬 𝔬𝔩𝔳𝔦𝔡𝔞𝔡𝔬... 𝔄𝔩𝔩í, 𝔢𝔫 𝔢𝔰𝔢 𝔭𝔯𝔢𝔠𝔦𝔰𝔬 𝔞𝔟𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔡𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔢𝔩 𝔢𝔠𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢 𝔡𝔢 𝔇𝔦𝔬𝔰 𝔰𝔢 𝔡𝔢𝔰𝔥𝔞𝔠𝔢 𝔞𝔫𝔱𝔢𝔰 𝔡𝔢 𝔫𝔞𝔠𝔢𝔯, 𝔢𝔰 𝔡𝔬𝔫𝔡𝔢 𝔶𝔬 𝔡𝔢𝔠𝔦𝔡𝔬 𝔰𝔦 𝔢𝔰𝔬 —𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔧𝔞𝔪á𝔰 𝔡𝔢𝔟𝔦ó 𝔯𝔢𝔰𝔭𝔦𝔯𝔞𝔯— 𝔭𝔢𝔯𝔪𝔞𝔫𝔢𝔠𝔢 𝔬 𝔞𝔳𝔞𝔫𝔷𝔞. 𝔜 𝔱𝔢 𝔩𝔬 𝔧𝔲𝔯𝔬, 𝔭𝔬𝔯 𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔞ú𝔫 𝔞𝔯𝔡𝔢 𝔢𝔫 𝔪𝔦 𝔭𝔢𝔠𝔥𝔬, 𝔧𝔞𝔪á𝔰 𝔩𝔬 𝔥𝔞𝔯á. 𝔗ú, 𝔢𝔫 𝔠𝔞𝔪𝔟𝔦𝔬, 𝔧𝔞𝔪á𝔰 𝔩𝔦𝔡𝔦𝔞𝔯á𝔰 𝔠𝔬𝔫 𝔢𝔩𝔩𝔬. 𝔗𝔲 𝔠𝔲𝔯𝔦𝔬𝔰𝔦𝔡𝔞𝔡, 𝔱𝔞𝔫 𝔟𝔢𝔩𝔩𝔞 𝔶 𝔱𝔞𝔫 𝔫𝔢𝔠𝔦𝔞, 𝔫𝔬 𝔢𝔫𝔠𝔬𝔫𝔱𝔯𝔞𝔯á 𝔬𝔱𝔯𝔞 𝔠𝔬𝔰𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔲 𝔭𝔯𝔬𝔭𝔦𝔬 𝔯𝔢𝔣𝔩𝔢𝔧𝔬 𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔳𝔞𝔠í𝔬. 𝔓𝔢𝔯𝔬 𝔱𝔢 𝔞𝔡𝔳𝔦𝔢𝔯𝔱𝔬, 𝔠𝔬𝔫 𝔩𝔞 𝔳𝔬𝔷 𝔮𝔲𝔢 𝔶𝔞 𝔫𝔬 𝔪𝔢 𝔭𝔢𝔯𝔱𝔢𝔫𝔢𝔠𝔢: 𝔫𝔬 𝔩𝔬𝔰 𝔟𝔲𝔰𝔮𝔲𝔢𝔰. 𝔑𝔬 𝔭𝔯𝔬𝔫𝔲𝔫𝔠𝔦𝔢𝔰 𝔰𝔲 𝔰𝔬𝔪𝔟𝔯𝔞, 𝔫𝔬 𝔰𝔲𝔰𝔲𝔯𝔯𝔢𝔰 𝔰𝔲𝔰 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢𝔰 𝔢𝔫 𝔰𝔲𝔢ñ𝔬𝔰, 𝔫𝔬 𝔰𝔦𝔤𝔞𝔰 𝔢𝔩 𝔱𝔢𝔪𝔟𝔩𝔬𝔯 𝔡𝔢 𝔱𝔲 𝔞𝔩𝔪𝔞 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔢𝔩 𝔳𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔱𝔢 𝔥𝔞𝔟𝔩𝔢 𝔠𝔬𝔫 𝔳𝔬𝔷 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔢𝔰 𝔰𝔲𝔶𝔞. 𝔓𝔬𝔯𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔦 𝔩𝔬𝔰 𝔟𝔲𝔰𝔠𝔞𝔰, 𝔩𝔬𝔰 𝔥𝔞𝔩𝔩𝔞𝔯á𝔰... 𝔶 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔩𝔬 𝔥𝔞𝔤𝔞𝔰, 𝔩𝔞 𝔭𝔦𝔢𝔡𝔞𝔡 𝔮𝔲𝔢 𝔠𝔩𝔞𝔪𝔞𝔯á𝔰 —𝔢𝔰𝔞 𝔭𝔦𝔢𝔡𝔞𝔡 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔞𝔠𝔢𝔯á 𝔡𝔢 𝔱𝔲𝔰 𝔩á𝔤𝔯𝔦𝔪𝔞𝔰, 𝔡𝔢 𝔱𝔲 𝔤𝔞𝔯𝔤𝔞𝔫𝔱𝔞 𝔯𝔬𝔱𝔞, 𝔡𝔢 𝔱𝔲𝔰 𝔪𝔞𝔫𝔬𝔰 𝔦𝔪𝔭𝔩𝔬𝔯𝔞𝔫𝔱𝔢𝔰— 𝔰𝔢𝔯á 𝔢𝔰𝔠𝔲𝔠𝔥𝔞𝔡𝔞, 𝔰í, 𝔭𝔢𝔯𝔬 𝔫𝔬 𝔭𝔬𝔯 á𝔫𝔤𝔢𝔩𝔢𝔰. 𝔑𝔬 𝔭𝔬𝔯 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔫𝔦𝔬𝔰. 𝔑𝔦 𝔰𝔦𝔮𝔲𝔦𝔢𝔯𝔞 𝔭𝔬𝔯 𝔩𝔬𝔰 𝔥𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢𝔰. 𝔖𝔢𝔯á 𝔢𝔰𝔠𝔲𝔠𝔥𝔞𝔡𝔞 𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔣𝔦𝔩𝔬 𝔡𝔢 𝔲𝔫𝔞 𝔢𝔰𝔭𝔞𝔡𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔭𝔢𝔯𝔱𝔢𝔫𝔢𝔠𝔢 𝔞 𝔢𝔰𝔱𝔢 𝔪𝔲𝔫𝔡𝔬, 𝔣𝔬𝔯𝔧𝔞𝔡𝔞 𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔠𝔬𝔯𝔞𝔷ó𝔫 𝔣𝔯í𝔬 𝔡𝔢 𝔞𝔮𝔲𝔢𝔩𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔢𝔳𝔬𝔯𝔞 𝔩𝔞𝔰 𝔢𝔰𝔱𝔯𝔢𝔩𝔩𝔞𝔰 𝔶 𝔟𝔢𝔟𝔢 𝔰𝔲 𝔩𝔲𝔷 𝔠𝔬𝔪𝔬 𝔫é𝔠𝔱𝔞𝔯 𝔡𝔢 𝔩𝔬 𝔭𝔯𝔬𝔥𝔦𝔟𝔦𝔡𝔬. 𝔘𝔫𝔞 𝔢𝔰𝔭𝔞𝔡𝔞 𝔰𝔦𝔫 𝔡𝔲𝔢ñ𝔬, 𝔰𝔦𝔫 𝔫𝔬𝔪𝔟𝔯𝔢, 𝔮𝔲𝔢 𝔠𝔬𝔯𝔱𝔞 𝔩𝔬𝔰 𝔩𝔞𝔷𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔩 𝔞𝔩𝔪𝔞 𝔶 𝔡𝔢𝔧𝔞 𝔱𝔯𝔞𝔰 𝔡𝔢 𝔰í 𝔲𝔫 𝔰𝔦𝔩𝔢𝔫𝔠𝔦𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔦 𝔢𝔩 𝔱𝔦𝔢𝔪𝔭𝔬 𝔬𝔰𝔞 𝔭𝔯𝔬𝔣𝔞𝔫𝔞𝔯. 𝔈𝔰𝔭𝔢𝔯𝔬... 𝔭𝔲𝔢𝔡𝔞𝔰 𝔡𝔬𝔯𝔪𝔦𝔯 𝔟𝔦𝔢𝔫 𝔢𝔰𝔱𝔞 𝔫𝔬𝔠𝔥𝔢. 𝔈𝔰𝔭𝔢𝔯𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔞𝔰 𝔰𝔬𝔪𝔟𝔯𝔞𝔰 𝔫𝔬 𝔱𝔢 𝔪𝔲𝔯𝔪𝔲𝔯𝔢𝔫 𝔪𝔦 𝔳𝔬𝔷, 𝔫𝔦 𝔩𝔬𝔰 𝔠𝔞𝔫𝔡𝔢𝔩𝔞𝔟𝔯𝔬𝔰 𝔭𝔞𝔯𝔭𝔞𝔡𝔢𝔢𝔫 𝔞𝔩 𝔯𝔢𝔠𝔬𝔯𝔡𝔞𝔯 𝔪𝔦 𝔢𝔵𝔦𝔰𝔱𝔢𝔫𝔠𝔦𝔞. 𝔜 𝔰𝔬𝔟𝔯𝔢 𝔱𝔬𝔡𝔬... 𝔢𝔰𝔭𝔢𝔯𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔥𝔞𝔶𝔞𝔰 𝔮𝔲𝔢𝔪𝔞𝔡𝔬 𝔢𝔰𝔱𝔞 𝔠𝔞𝔯𝔱𝔞, 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔞 𝔠𝔢𝔫𝔦𝔷𝔞 𝔰𝔢 𝔥𝔞𝔶𝔞 𝔪𝔢𝔷𝔠𝔩𝔞𝔡𝔬 𝔠𝔬𝔫 𝔢𝔩 𝔭𝔬𝔩𝔳𝔬 𝔡𝔢𝔩 𝔰𝔲𝔢𝔩𝔬 𝔶 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩 𝔳𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔩𝔞 𝔥𝔞𝔶𝔞 𝔡𝔦𝔰𝔭𝔢𝔯𝔰𝔞𝔡𝔬 𝔪á𝔰 𝔞𝔩𝔩á 𝔡𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔠𝔬𝔫𝔣𝔦𝔫𝔢𝔰 𝔡𝔢𝔩 𝔯𝔢𝔠𝔲𝔢𝔯𝔡𝔬. 𝔜𝔞 𝔫𝔬 𝔭𝔲𝔢𝔡𝔬 𝔢𝔰𝔠𝔯𝔦𝔟𝔦𝔯 𝔪á𝔰. 𝔏𝔞𝔰 𝔭𝔞𝔩𝔞𝔟𝔯𝔞𝔰 𝔭𝔢𝔰𝔞𝔫, 𝔠𝔬𝔪𝔬 𝔠𝔞𝔡𝔢𝔫𝔞𝔰 𝔢𝔫 𝔪𝔦𝔰 𝔥𝔲𝔢𝔰𝔬𝔰. 𝔈𝔰𝔠𝔯𝔦𝔟𝔦𝔯... 𝔪𝔢 𝔞𝔤𝔬𝔱𝔞, 𝔪𝔢 𝔠𝔬𝔫𝔰𝔲𝔪𝔢... PD: 𝒮𝒾 𝒶𝓁𝑔𝓊𝓃𝒶 𝓋𝑒𝓏 𝒽𝒶𝓈 𝒹𝑒 𝒸𝓇𝓊𝓏𝒶𝓇𝓉𝑒 𝒸𝑜𝓃 𝓊𝓃𝑜 𝒹𝑒 𝑒𝓁𝓁𝑜𝓈, 𝑜 𝓈𝒾 𝓉𝒶𝓃 𝓈𝑜𝓁𝑜 𝓅𝑒𝓇𝒸𝒾𝒷𝑒𝓈 𝓈𝓊 𝒽á𝓁𝒾𝓉𝑜 𝑒𝓃 𝑒𝓁 𝓇𝒾𝓃𝒸ó𝓃 𝒹𝑜𝓃𝒹𝑒 𝑒𝓁 𝒶𝒾𝓇𝑒 𝓈𝑒 𝓆𝓊𝒾𝑒𝒷𝓇𝒶… 𝓇𝑒𝒸𝓊𝑒𝓇𝒹𝒶 𝑒𝓈𝓉𝑜: 𝑒𝓈𝓉𝒶 𝒸𝒶𝓇𝓉𝒶 𝓃𝑜 𝑒𝓈 𝓈𝑜𝓁𝑜 𝓉𝒾𝓃𝓉𝒶 𝓃𝒾 𝓅𝒶𝓅𝑒𝓁. 𝒢𝓊𝒶𝓇𝒹𝒶 𝑒𝓃 𝓈𝓊 𝓉𝓇𝒶𝓏𝑜 𝓊𝓃 𝓋𝑒𝓈𝓉𝒾𝑔𝒾𝑜 𝓂í𝑜, 𝓊𝓃𝒶 𝑔𝓇𝒾𝑒𝓉𝒶 𝒾𝓃𝓋𝒾𝓈𝒾𝒷𝓁𝑒 𝓆𝓊𝑒 𝓇𝑒𝓈𝓅𝒾𝓇𝒶 𝑒𝓃𝓉𝓇𝑒 𝓁𝑜𝓈 𝓅𝓁𝒾𝑒𝑔𝓊𝑒𝓈 𝒹𝑒𝓁 𝓉𝒾𝑒𝓂𝓅𝑜. 𝒮𝒾 𝓁𝑜𝑔𝓇𝒶𝓈 𝒹𝑒𝓈𝒸𝒾𝒻𝓇𝒶𝓇 𝓈𝓊 𝓅𝓊𝓁𝓈𝑜, 𝓈𝒾 𝒸𝑜𝓃𝓈𝒾𝑔𝓊𝑒𝓈 𝑜í𝓇 𝓁𝒶 𝓋𝑜𝓏 𝓆𝓊𝑒 𝓂𝓊𝓇𝓂𝓊𝓇𝒶 𝑒𝓃𝓉𝓇𝑒 𝓈𝓊𝓈 𝒻𝒾𝒷𝓇𝒶𝓈, 𝓈𝒶𝒷𝓇á𝓈 𝒸ó𝓂𝑜 𝓁𝓁𝒶𝓂𝒶𝓇𝓂𝑒. 𝒴 𝒸𝓊𝒶𝓃𝒹𝑜 𝓁𝑜 𝒽𝒶𝑔𝒶𝓈 —𝒸𝓊𝒶𝓃𝒹𝑜 𝓉𝓊 𝓋𝑜𝓏 𝓉𝒾𝑒𝓂𝒷𝓁𝑒 𝑒𝓃 𝑒𝓁 𝒷𝑜𝓇𝒹𝑒 𝒹𝑒𝓁 𝓂𝒾𝑒𝒹𝑜—, 𝓁𝒶 𝓈𝑒ñ𝒶𝓁 𝓁𝓁𝑒𝑔𝒶𝓇á 𝒽𝒶𝓈𝓉𝒶 𝓂í. 𝐸𝓃𝓉𝑜𝓃𝒸𝑒𝓈, 𝓆𝓊𝒾𝓏á𝓈… 𝓅𝓊𝑒𝒹𝒶 𝒸𝑜𝓃𝒸𝑒𝒹𝑒𝓇𝓉𝑒 𝓁𝒶 𝓅𝒾𝑒𝒹𝒶𝒹 𝓆𝓊𝑒 𝒾𝓂𝓅𝓁𝑜𝓇𝒶𝓇á𝓈 𝒸𝓊𝒶𝓃𝒹𝑜 𝓁𝒶 𝓃𝑜𝒸𝒽𝑒 𝒹𝑒𝒿𝑒 𝒹𝑒 𝓉𝑒𝓃𝑒𝓇 𝓃𝑜𝓂𝒷𝓇𝑒.
    Tipo
    Individual
    Líneas
    1
    Estado
    Disponible
    1 turno 0 maullidos
  • -este lugar es realmente divertido es verdad... pero es cansado no tener con quien interactuar de verdad se hace algo fastidioso- inflo los cachetes algo molesto antes de da run suspiro largo

    BGM: https://music.youtube.com/watch?v=ZTVn6Mse_xQ&si=zEECfw9HpP44xfg3
    -este lugar es realmente divertido es verdad... pero es cansado no tener con quien interactuar de verdad se hace algo fastidioso- inflo los cachetes algo molesto antes de da run suspiro largo BGM: https://music.youtube.com/watch?v=ZTVn6Mse_xQ&si=zEECfw9HpP44xfg3
    Me entristece
    1
    0 turnos 0 maullidos
  • "¡Nos volveremos a ver!"

    Fue lo último que Aoi gritó al micrófono en el dia de clausura.
    Pero la música jamás volvió a sonar, la voz de Aoi solo se convirtió en un recuerdo lejano de aquellos que fueron por cinco años a ese bar punk-grunge, la zona se hizo una plaza y ella ya no hizo el esfuerzo de reubicarse, con lo que le dieron, compro un departamento, vendió casi todas sus guitarras, amplificadores y siguió con el periodismo como un segundo pasatiempo y trabajo.

    Puntual estaba ahi, para una rueda de prensa en donde iban a dar por terminado el desarrollo de esa zona, así como el reporte de lo gastado e invertido.

    Entre la gente, lo vio, era nada mas y menos que Vᴀᴅɪᴋ su empresa ahora era dueño de la zona y sabía que las rentas a los locales era buena, sobre todo porque alrededor había tantos hoteles de lujo.

    Dudaba que él se acordara de ella de manera positiva, todos odiaban a los reporteros, lo sabía.
    La rueda de prensa inició puntual, todos empujando para poder preguntar, ella tenía una pregunta que le quemaba los labios.

    Se le dio la palabra y era hora de "atacar"

    ── Buen dia, Aoi, de la prensa independiente. ──
    Enseguida la voltearon a ver, ya no era cantante, pero su belleza, su presencia y su voz eran únicas.

    ── Antes que nada, gracias por volver la zona un perfecto desarrollo con naturaleza y protegiendo esta zona tan importante de la ciudad.
    Mi pregunta es....
    ¿los cimientos de los edificios aledaños han sido revisados? Todos vimos con horror cómo la tierra se comió esos cuatro locales en la zona norte y por ello se desalojaron todas las zonas. ¿qué seguridad a la gente de que no caerá? ──

    Todos empezaron a hablar y preguntar y responder entre ellos, pero ella, solo lo veía a él..... "el hombre del abrigo caro"
    "¡Nos volveremos a ver!" Fue lo último que Aoi gritó al micrófono en el dia de clausura. Pero la música jamás volvió a sonar, la voz de Aoi solo se convirtió en un recuerdo lejano de aquellos que fueron por cinco años a ese bar punk-grunge, la zona se hizo una plaza y ella ya no hizo el esfuerzo de reubicarse, con lo que le dieron, compro un departamento, vendió casi todas sus guitarras, amplificadores y siguió con el periodismo como un segundo pasatiempo y trabajo. Puntual estaba ahi, para una rueda de prensa en donde iban a dar por terminado el desarrollo de esa zona, así como el reporte de lo gastado e invertido. Entre la gente, lo vio, era nada mas y menos que [Zaits.ev] su empresa ahora era dueño de la zona y sabía que las rentas a los locales era buena, sobre todo porque alrededor había tantos hoteles de lujo. Dudaba que él se acordara de ella de manera positiva, todos odiaban a los reporteros, lo sabía. La rueda de prensa inició puntual, todos empujando para poder preguntar, ella tenía una pregunta que le quemaba los labios. Se le dio la palabra y era hora de "atacar" ── Buen dia, Aoi, de la prensa independiente. ── Enseguida la voltearon a ver, ya no era cantante, pero su belleza, su presencia y su voz eran únicas. ── Antes que nada, gracias por volver la zona un perfecto desarrollo con naturaleza y protegiendo esta zona tan importante de la ciudad. Mi pregunta es.... ¿los cimientos de los edificios aledaños han sido revisados? Todos vimos con horror cómo la tierra se comió esos cuatro locales en la zona norte y por ello se desalojaron todas las zonas. ¿qué seguridad a la gente de que no caerá? ── Todos empezaron a hablar y preguntar y responder entre ellos, pero ella, solo lo veía a él..... "el hombre del abrigo caro"
    Me encocora
    2
    0 turnos 0 maullidos
  • Lucas Suddenly

    Habia pasado tiempo que no a ver visto a quien en su vida pasada era su hijo ,aun setia su presencia

    -Vaya...cuanto tiempo
    [Damian_morningstar] Habia pasado tiempo que no a ver visto a quien en su vida pasada era su hijo ,aun setia su presencia -Vaya...cuanto tiempo
    8 turnos 0 maullidos
  • Esto se ha publicado como Out Of Character. Tenlo en cuenta al responder.
    Esto se ha publicado como Out Of Character.
    Tenlo en cuenta al responder.
    //disculpen que aún les deba rol a algunos, he tenido días pesados. En cuanto pueda les contesto
    //disculpen que aún les deba rol a algunos, he tenido días pesados. En cuanto pueda les contesto
    Me gusta
    Me enjaja
    2
    2 comentarios 0 compartidos
  • -Algunas veces solo quiero.-
    ...
    -y después seguir con mi vida.-

    (¿Te a pasado?, ese impulso estúpido.)
    -Algunas veces solo quiero.- ... -y después seguir con mi vida.- (¿Te a pasado?, ese impulso estúpido.)
    Me encocora
    Me shockea
    Me gusta
    6
    7 turnos 0 maullidos
  • Si, bueno, a veces se aburre uno de lo mismo y termina alejándose, no sé si les ha pasado, es triste, pero soltar es lo mejor 🏻
    Si, bueno, a veces se aburre uno de lo mismo y termina alejándose, no sé si les ha pasado, es triste, pero soltar es lo mejor 🤷🏻
    Me gusta
    Me shockea
    3
    0 turnos 0 maullidos
  • Solo reproduce cualquier canción

    No era raro que a inicio del invierno el grupo que lo conocían de la orquesta le invitaran a salir a beber, siempre lo hacían cuadrando los tiempos necesarios para que él saliera, como si estuviesen a una agrupación conspirativa que se enfoca única y exclusivamente en salir a beber juntos, lo agradecía, muchas veces se olvidaba de lo divertido que era no estar preocupado, con los tiempos sobre su espalda, agotando su cuerpo hasta más no poder. Esa noche ya todos estaban un poco pasados de copas, hablando algunos más coherentes que otros, pero Yuiichi solo estaba callado con una sonrisa boba que no mostraba los dientes, nunca le gusto mostrar los dientes por el colmillo que sobresalía de forma suave. Por lo general, mantenía su rostro sereno, caracterizado por la expresión que muchas veces solo denotaba incomodidad, pero en ese momento solo tenía la sonrisa por el obvio estado de ebriedad era bastante adorable de ver.

    No supo en qué momento, pero soltaron papelillo en el ambiente del bar en el que estaban, algo de verdad muy bonito de ver. Por lo general no bebía, y si lo hacía no era en exceso, no quería terminar muriendo tan joven, además de que tenía una resistencia al alcohol en números negativos, pero a veces le era difícil medirse, en especial cuando sus amigos hacían juegos tontos que todo el mundo pensaba que habían quedado en la universidad. A pesar de todo, no podía evitar la risa baja que le hacía mostrar su rostro más pequeño ante las expresiones que se le escapaban.

    Había tenido días tranquilos a pesar del ajetreo de la ciudad, apenas le dieran las vacaciones su primer viaje sería estar un tiempo en su casa de la infancia, cada navidad se juntaban todos en la familia y de verdad es que era algo agradable, salir al mar de vez en cuando con el aire gélido en su piel y el olor a salitre en el ambiente era algo que le llenaba. A pesar de eso, estar donde su padre había fallecido era algo que le oprimía el pecho de vez en cuando.

    Después de una extensa conversación sobre qué harían para navidad que comenzó después de un largo rato jugando, Yuiichi se excusó un momento para salir a tomar aire, apenas podía caminar bien sin tropezar con sus propios zapatos y decidió no salir con su chaqueta, pero debido al alcohol no sentía con fuerza el clima gélido que estaba a su alrededor, sólo tenía su camisa blanca con un jean casual con algunos parches hechos en bordado tradicional que hacía su padre cuando él estaba más joven, tenía papelitos metalizados en el cabello y parte de la camisa al momento que salió del local, solo andaba sonriendo mientras miraba a la gente pasar por la calle, apoyado bajo los faroles neón del lugar siendo opacado por la leve capa de nieve vieja que se había asentado en distintos lugares.
    Solo reproduce cualquier canción No era raro que a inicio del invierno el grupo que lo conocían de la orquesta le invitaran a salir a beber, siempre lo hacían cuadrando los tiempos necesarios para que él saliera, como si estuviesen a una agrupación conspirativa que se enfoca única y exclusivamente en salir a beber juntos, lo agradecía, muchas veces se olvidaba de lo divertido que era no estar preocupado, con los tiempos sobre su espalda, agotando su cuerpo hasta más no poder. Esa noche ya todos estaban un poco pasados de copas, hablando algunos más coherentes que otros, pero Yuiichi solo estaba callado con una sonrisa boba que no mostraba los dientes, nunca le gusto mostrar los dientes por el colmillo que sobresalía de forma suave. Por lo general, mantenía su rostro sereno, caracterizado por la expresión que muchas veces solo denotaba incomodidad, pero en ese momento solo tenía la sonrisa por el obvio estado de ebriedad era bastante adorable de ver. No supo en qué momento, pero soltaron papelillo en el ambiente del bar en el que estaban, algo de verdad muy bonito de ver. Por lo general no bebía, y si lo hacía no era en exceso, no quería terminar muriendo tan joven, además de que tenía una resistencia al alcohol en números negativos, pero a veces le era difícil medirse, en especial cuando sus amigos hacían juegos tontos que todo el mundo pensaba que habían quedado en la universidad. A pesar de todo, no podía evitar la risa baja que le hacía mostrar su rostro más pequeño ante las expresiones que se le escapaban. Había tenido días tranquilos a pesar del ajetreo de la ciudad, apenas le dieran las vacaciones su primer viaje sería estar un tiempo en su casa de la infancia, cada navidad se juntaban todos en la familia y de verdad es que era algo agradable, salir al mar de vez en cuando con el aire gélido en su piel y el olor a salitre en el ambiente era algo que le llenaba. A pesar de eso, estar donde su padre había fallecido era algo que le oprimía el pecho de vez en cuando. Después de una extensa conversación sobre qué harían para navidad que comenzó después de un largo rato jugando, Yuiichi se excusó un momento para salir a tomar aire, apenas podía caminar bien sin tropezar con sus propios zapatos y decidió no salir con su chaqueta, pero debido al alcohol no sentía con fuerza el clima gélido que estaba a su alrededor, sólo tenía su camisa blanca con un jean casual con algunos parches hechos en bordado tradicional que hacía su padre cuando él estaba más joven, tenía papelitos metalizados en el cabello y parte de la camisa al momento que salió del local, solo andaba sonriendo mientras miraba a la gente pasar por la calle, apoyado bajo los faroles neón del lugar siendo opacado por la leve capa de nieve vieja que se había asentado en distintos lugares.
    Me encocora
    1
    4 turnos 0 maullidos
  • -aquel hombre se encontraba sentado frente a la barra de madera gastada, el ambiente del bar envuelto en un ambiente tranquilo e incluso familiar para el y el murmullo constante de conversaciones ajenas hacían de ese lugar un nue lugar para finalmente dejar de pensar. Entre sus dedos descansaba una botella de cerveza, las gotas de condensación resbalaban lentamente por el vidrio, reflejando la luz amarillenta de las lámparas. Sus ojos, cansados pero atentos, permanecían fijos en la pantalla del televisor que colgaba en la pared. En ella, una reportera relataba los detalles del último caso en el que había trabajado, con esa voz ensayada que busca dramatismo donde para el solo era un día más de trabajo -

    Supongo que las noticias vuelan bastante rápido...

    -murmuró con una media sonrisa antes de bajar la mirada, observando el recorrido de una gota que descendía hasta su mano. Por un instante, se quedó inmóvil, perdido entre sus pensamientos, el reflejo del televisor se dibujaba en sus pupilas como una sombra conocida; cada palabra de la periodista resonaba como un eco y el solo ponia atención repasando cada detalle en su cabeza-

    Valla que sabe cómo narrar mis días con tanta elocuencia

    -Llevó la botella a los labios, dejando que el amargor de la cerveza le recordara que seguía vivo. Afuera llovía, podía escucharlo golpear el techo del bar como un reloj invisible que marcaba un tiempo solo suyo. Entonces, el crujir de la silla a su costado lo trajo de vuelta a la realidad. Su acompañante había llegado.-

    -El hombre no volteó de inmediato. Tomó otro trago, colocó la botella con suavidad sobre la barra y solo entonces giró ligeramente el rostro, dedicando una sonrisa cordial, Habían acordado encontrarse allí para hablar. De qué exactamente, no lo sabía. Tal vez del pasado, de los fantasmas que ambos compartían, o simplemente para conocer un nuevo mundo, Sea como fuere, aquella noche no tenía nada mejor que hacer. Y en el fondo, una parte de él agradecía la distracción.-

    Llegas justo a tiempo

    -Dijo finalmente, encendiendo un cigarrillo y ofreciéndole uno al recién llegado

    Las noches siempre son menos pesadas cuando alguien más comparte el silencio.
    -aquel hombre se encontraba sentado frente a la barra de madera gastada, el ambiente del bar envuelto en un ambiente tranquilo e incluso familiar para el y el murmullo constante de conversaciones ajenas hacían de ese lugar un nue lugar para finalmente dejar de pensar. Entre sus dedos descansaba una botella de cerveza, las gotas de condensación resbalaban lentamente por el vidrio, reflejando la luz amarillenta de las lámparas. Sus ojos, cansados pero atentos, permanecían fijos en la pantalla del televisor que colgaba en la pared. En ella, una reportera relataba los detalles del último caso en el que había trabajado, con esa voz ensayada que busca dramatismo donde para el solo era un día más de trabajo - Supongo que las noticias vuelan bastante rápido... -murmuró con una media sonrisa antes de bajar la mirada, observando el recorrido de una gota que descendía hasta su mano. Por un instante, se quedó inmóvil, perdido entre sus pensamientos, el reflejo del televisor se dibujaba en sus pupilas como una sombra conocida; cada palabra de la periodista resonaba como un eco y el solo ponia atención repasando cada detalle en su cabeza- Valla que sabe cómo narrar mis días con tanta elocuencia -Llevó la botella a los labios, dejando que el amargor de la cerveza le recordara que seguía vivo. Afuera llovía, podía escucharlo golpear el techo del bar como un reloj invisible que marcaba un tiempo solo suyo. Entonces, el crujir de la silla a su costado lo trajo de vuelta a la realidad. Su acompañante había llegado.- -El hombre no volteó de inmediato. Tomó otro trago, colocó la botella con suavidad sobre la barra y solo entonces giró ligeramente el rostro, dedicando una sonrisa cordial, Habían acordado encontrarse allí para hablar. De qué exactamente, no lo sabía. Tal vez del pasado, de los fantasmas que ambos compartían, o simplemente para conocer un nuevo mundo, Sea como fuere, aquella noche no tenía nada mejor que hacer. Y en el fondo, una parte de él agradecía la distracción.- Llegas justo a tiempo -Dijo finalmente, encendiendo un cigarrillo y ofreciéndole uno al recién llegado Las noches siempre son menos pesadas cuando alguien más comparte el silencio.
    Me gusta
    4
    0 turnos 0 maullidos
  • El chico lobo iba encantado sobre un enorme barco en altamar, el olor a agua salada, el graznido de las gaviotas, los animales acuáticos saltando en paralelo al barco, parecía un "cachorro" mirando hacia todos lados, donde varios tripulantes experimentaban mareos, él iba maravillado.

    Con ese mismo ánimo tras subir en la embarcación bajó hacia un nuevo puerto, Inazuma. Lo imponente y espiritual de sus construcciones lo maravillaron al apenas verlas, sin embargo, algo le hizo bajar los ánimos de repente, miraba a los habitantes demasiado serios, mientras más caminaba más se daba cuenta de la falta de alegría de la gente, parecían cansados, tensos.

    Razor caminó y caminó pasando por unos grandes arcos de columnas rojizas, eran imponentes, pero su atención se fijó en algo más, unos pequeños zorros de piedra tallada que parecían cuidar de aquellos arcos. Al estar muy relacionado con los lobos con los que fue criado, aquel zorro de piedra llamó su curiosidad.

    -1....2.....3....4.... muchos, muchos zorros...ahí hay otro... -Dijo Razor mientras los contaba con los dedos e iba hacia el lugar donde estaba cada estatua-
    El chico lobo iba encantado sobre un enorme barco en altamar, el olor a agua salada, el graznido de las gaviotas, los animales acuáticos saltando en paralelo al barco, parecía un "cachorro" mirando hacia todos lados, donde varios tripulantes experimentaban mareos, él iba maravillado. Con ese mismo ánimo tras subir en la embarcación bajó hacia un nuevo puerto, Inazuma. Lo imponente y espiritual de sus construcciones lo maravillaron al apenas verlas, sin embargo, algo le hizo bajar los ánimos de repente, miraba a los habitantes demasiado serios, mientras más caminaba más se daba cuenta de la falta de alegría de la gente, parecían cansados, tensos. Razor caminó y caminó pasando por unos grandes arcos de columnas rojizas, eran imponentes, pero su atención se fijó en algo más, unos pequeños zorros de piedra tallada que parecían cuidar de aquellos arcos. Al estar muy relacionado con los lobos con los que fue criado, aquel zorro de piedra llamó su curiosidad. -1....2.....3....4.... muchos, muchos zorros...ahí hay otro... -Dijo Razor mientras los contaba con los dedos e iba hacia el lugar donde estaba cada estatua-
    Me gusta
    Me encocora
    Me shockea
    3
    3 turnos 0 maullidos
Ver más resultados
Patrocinados