• La Niñez Maldita de Luna

    Luna nació bajo el amparo de la luna llena, en lo profundo de un bosque donde el silencio era tan espeso como la niebla. Su madre, Elira, una humana con un corazón tan puro como el agua de manantial, se enamoró de un ser que no debía existir: Kaelthar, un dios olvidado por el tiempo, exiliado del panteón celestial por oponerse a la crueldad de sus iguales.

    Kaelthar amaba a Elira con una devoción que desafiaba la eternidad. Cuando Luna nació, el cielo tembló. Era una criatura imposible: hija de lo mortal y lo divino, portadora de un poder ancestral que podía desatar el fin o el renacer de los dioses antiguos. Por eso, al primer aliento de Luna, su existencia fue considerada una abominación.

    Sus padres huyeron. Se ocultaron en cuevas selladas por runas, en ciudades fantasmas y bajo el mar. Pero los dioses siempre encuentran lo que quieren destruir.

    Cuando Luna cumplió cinco años, los encontraron. El castigo fue cruel, inhumano:

    Elira fue devorada viva por una tribu de caníbales bendecidos por los dioses, obligando a Luna a oír sus gritos.

    Kaelthar fue reducido a polvo, su alma disuelta en el viento frente a los ojos de su hija.

    Luna fue atada a una roca, obligada a ver todo, sin poder cerrar los ojos por obra de una maldición.

    Los dioses no la mataron. La maldecían por existir. Le impusieron un castigo peor que la muerte:

    “Nunca serás adorada como tu padre. Tu nombre será sinónimo de temor. Llevarás tres caras, tres verdades:
    Una humana, para ser rechazada por los hombres.
    Una celestial, para recordar lo que jamás tendrás.
    Una demoníaca, para que hasta los monstruos huyan de ti.”

    Después de aquello, la dejaron sola. Fue su abuelo materno, un hombre duro como la piedra, el que la rescató. No sabía amar, pero sí enseñar. La entrenó en idiomas, tecnología, combate y negocios. Le enseñó a sobrevivir. Le enseñó que el mundo no es un lugar para los buenos, sino para los decididos.

    A los 16 años, Luna fundó su primera empresa: "NoxTech International", una corporación de tecnología y comercio global. En pocos años, superó fronteras y gobiernos. A sus espaldas, nadie sabía que las sombras la seguían.

    Aunque parecía humana, a veces su rostro cambiaba sin aviso:

    En la noche, su rostro celestial brillaba, con ojos plateados como estrellas, atrayendo sueños y visiones.

    En la furia o en el miedo, su rostro demoníaco emergía, con cuernos oscuros, piel de obsidiana y voz de ecos rotos.

    Solo en la rutina, entre computadoras y contratos, su rostro humano le permitía pasar desapercibida.

    Luna no tenía aliados, solo empleados, enemigos y secretos. Era rica, poderosa y hermosa, pero no podía tocar a nadie sin que su piel ardiera o sus ojos revelaran la verdad.

    Los dioses la miraban desde sus tronos con desprecio. Pero también con miedo. Porque sabían que la hija del dios olvidado… nunca olvidó lo que le hicieron.

    Y en su silencio, Luna prepara su venganza. No por adoración, ni por amor.
    Sino por justicia.

    La Niñez Maldita de Luna Luna nació bajo el amparo de la luna llena, en lo profundo de un bosque donde el silencio era tan espeso como la niebla. Su madre, Elira, una humana con un corazón tan puro como el agua de manantial, se enamoró de un ser que no debía existir: Kaelthar, un dios olvidado por el tiempo, exiliado del panteón celestial por oponerse a la crueldad de sus iguales. Kaelthar amaba a Elira con una devoción que desafiaba la eternidad. Cuando Luna nació, el cielo tembló. Era una criatura imposible: hija de lo mortal y lo divino, portadora de un poder ancestral que podía desatar el fin o el renacer de los dioses antiguos. Por eso, al primer aliento de Luna, su existencia fue considerada una abominación. Sus padres huyeron. Se ocultaron en cuevas selladas por runas, en ciudades fantasmas y bajo el mar. Pero los dioses siempre encuentran lo que quieren destruir. Cuando Luna cumplió cinco años, los encontraron. El castigo fue cruel, inhumano: Elira fue devorada viva por una tribu de caníbales bendecidos por los dioses, obligando a Luna a oír sus gritos. Kaelthar fue reducido a polvo, su alma disuelta en el viento frente a los ojos de su hija. Luna fue atada a una roca, obligada a ver todo, sin poder cerrar los ojos por obra de una maldición. Los dioses no la mataron. La maldecían por existir. Le impusieron un castigo peor que la muerte: “Nunca serás adorada como tu padre. Tu nombre será sinónimo de temor. Llevarás tres caras, tres verdades: Una humana, para ser rechazada por los hombres. Una celestial, para recordar lo que jamás tendrás. Una demoníaca, para que hasta los monstruos huyan de ti.” Después de aquello, la dejaron sola. Fue su abuelo materno, un hombre duro como la piedra, el que la rescató. No sabía amar, pero sí enseñar. La entrenó en idiomas, tecnología, combate y negocios. Le enseñó a sobrevivir. Le enseñó que el mundo no es un lugar para los buenos, sino para los decididos. A los 16 años, Luna fundó su primera empresa: "NoxTech International", una corporación de tecnología y comercio global. En pocos años, superó fronteras y gobiernos. A sus espaldas, nadie sabía que las sombras la seguían. Aunque parecía humana, a veces su rostro cambiaba sin aviso: En la noche, su rostro celestial brillaba, con ojos plateados como estrellas, atrayendo sueños y visiones. En la furia o en el miedo, su rostro demoníaco emergía, con cuernos oscuros, piel de obsidiana y voz de ecos rotos. Solo en la rutina, entre computadoras y contratos, su rostro humano le permitía pasar desapercibida. Luna no tenía aliados, solo empleados, enemigos y secretos. Era rica, poderosa y hermosa, pero no podía tocar a nadie sin que su piel ardiera o sus ojos revelaran la verdad. Los dioses la miraban desde sus tronos con desprecio. Pero también con miedo. Porque sabían que la hija del dios olvidado… nunca olvidó lo que le hicieron. Y en su silencio, Luna prepara su venganza. No por adoración, ni por amor. Sino por justicia.
    Me entristece
    1
    0 turnos 0 maullidos
  • “Donde mueren las voces”

    Soundtrack: https://www.youtube.com/watch?v=QHnwDuzR1wg&list=RDQHnwDuzR1wg&start_radio=1

    Nysarra tenía nueve años y ojos demasiado cansados para su edad. No porque supiera mucho, sino porque veía más de lo que debía. Los otros niños en el campamento decían que estaba loca, que hablaba sola, que tenía pesadillas a gritos.
    Solo su hermano mayor, Elian, le creía.
    Elian le había dado un pequeño aparato de metal, como un walkie-talkie sin antena.
    —Si te pasa algo... algo de verdad, aprieta este botón. Yo vendré. Siempre — Y él lo hacía. Siempre.

    Pero la noche del tercer viernes, los muertos no susurraban... gritaban.

    Nysarra temblaba en su litera mientras las sombras se estiraban por las paredes. Aquello no era como los otros fantasmas. No se lamentaba ni pedía ayuda. Este ser quería algo. Sentía su hambre. Cuando vio cómo la forma oscura se materializaba frente a su cama, con ojos como carbones ardientes y dedos que goteaban sombra líquida, no pensó. Corrió. Descalza, con los pies helados, se internó en el bosque, tropezando con raíces y ramas. La criatura venía tras ella, siempre detrás, sin hacer ruido pero llenándolo todo. En medio de su huida, sus dedos se cerraron alrededor del aparato de Elian. Lo apretó.

    Y él vino.

    Apareció con linterna en mano, gritando su nombre entre la oscuridad.
    —¡Nia! ¿Dónde estás?- Ella corrió hacia su voz, pero el suelo era barro resbaloso y la orilla del río estaba cerca.

    Un mal paso.
    Un grito.
    Agua helada.

    El mundo giró. Nysarra apenas sabía flotar. Gritó. Tragó agua. Brazos fuertes la tomaron.

    Elian.

    Entre la corriente, logró empujarla hacia una rama. Ella se sostuvo, temblando, llorando.

    —¡Sube! —le gritó entre sollozos.
    —La rama no aguanta a los dos —respondió él. Le sonrió. Como siempre. Como si no tuviera miedo. Y se soltó.
    —¡¡Elian!!- Gritó Nyssa desesperada.
    —Te amo, Nia. Nunca olvides eso- Su cuerpo fue arrastrado por el agua. Nysarra bajó como pudo, rodando por barro, raíces, ramas. Sangraba, tenía raspones en el rostro y piernas, pero no se detuvo. Lo encontró flotando cerca de la orilla, inmóvil, con los ojos cerrados. Lo arrastró fuera del río, con manos temblorosas.
    —Vamos, Elian. Ya, despierta... -Le apretó el pecho. Le sopló aire. Lloró sobre él. Pero su hermano ya no estaba. El campamento despertó con su llanto. La encontraron abrazada al cuerpo. Y entonces comenzaron los murmullos.

    "Es su culpa."
    "Esa niña está maldita."
    "¿No decía que hablaba con los muertos?"

    Nyssara solo calló. Desde ese día evitaba hablar de Elian. No porque lo hubiera olvidado, sino porque pronunciar su nombre dolía más que el silencio. En sueños, él seguía apareciendo. Nunca hablaba. A veces estaba de pie bajo el agua, con la linterna encendida en la mano, aún goteando río. Otras, aparecía en la rama rota, justo antes de soltarse, con esa sonrisa suya que parecía perdonarlo todo. Y a veces… solo estaba allí, de pie junto a su cama, empapado y temblando, con los ojos llenos de amor y pena.

    El aparato que Elian le había dado aún descansaba bajo su almohada. Lo apretaba cada noche, sabiendo que no volvería a responder. Y sin embargo, parte de ella no dejaba de esperar. Dejó de llorar en voz alta. Se guardó el dolor como un secreto sucio, como si haber sobrevivido fuera un castigo que debía pagar en silencio.

    Dejó de ser la misma. La poca esperanza que alguna vez había habitado en su pecho se desvaneció. Ya no soñaba con días mejores, ni buscaba consuelo. Solo existía. Su familia también cambió. Su madre apenas la miraba, como si temiera lo que vería en sus ojos. Su padre hablaba con distancia, como si las palabras se volvieran espinas en su garganta. Nadie lo decía, pero todos la juzgaban. Como si su dolor fuera menos válido. Como si su existencia fuera una culpa.
    “Donde mueren las voces” Soundtrack: https://www.youtube.com/watch?v=QHnwDuzR1wg&list=RDQHnwDuzR1wg&start_radio=1 Nysarra tenía nueve años y ojos demasiado cansados para su edad. No porque supiera mucho, sino porque veía más de lo que debía. Los otros niños en el campamento decían que estaba loca, que hablaba sola, que tenía pesadillas a gritos. Solo su hermano mayor, Elian, le creía. Elian le había dado un pequeño aparato de metal, como un walkie-talkie sin antena. —Si te pasa algo... algo de verdad, aprieta este botón. Yo vendré. Siempre — Y él lo hacía. Siempre. Pero la noche del tercer viernes, los muertos no susurraban... gritaban. Nysarra temblaba en su litera mientras las sombras se estiraban por las paredes. Aquello no era como los otros fantasmas. No se lamentaba ni pedía ayuda. Este ser quería algo. Sentía su hambre. Cuando vio cómo la forma oscura se materializaba frente a su cama, con ojos como carbones ardientes y dedos que goteaban sombra líquida, no pensó. Corrió. Descalza, con los pies helados, se internó en el bosque, tropezando con raíces y ramas. La criatura venía tras ella, siempre detrás, sin hacer ruido pero llenándolo todo. En medio de su huida, sus dedos se cerraron alrededor del aparato de Elian. Lo apretó. Y él vino. Apareció con linterna en mano, gritando su nombre entre la oscuridad. —¡Nia! ¿Dónde estás?- Ella corrió hacia su voz, pero el suelo era barro resbaloso y la orilla del río estaba cerca. Un mal paso. Un grito. Agua helada. El mundo giró. Nysarra apenas sabía flotar. Gritó. Tragó agua. Brazos fuertes la tomaron. Elian. Entre la corriente, logró empujarla hacia una rama. Ella se sostuvo, temblando, llorando. —¡Sube! —le gritó entre sollozos. —La rama no aguanta a los dos —respondió él. Le sonrió. Como siempre. Como si no tuviera miedo. Y se soltó. —¡¡Elian!!- Gritó Nyssa desesperada. —Te amo, Nia. Nunca olvides eso- Su cuerpo fue arrastrado por el agua. Nysarra bajó como pudo, rodando por barro, raíces, ramas. Sangraba, tenía raspones en el rostro y piernas, pero no se detuvo. Lo encontró flotando cerca de la orilla, inmóvil, con los ojos cerrados. Lo arrastró fuera del río, con manos temblorosas. —Vamos, Elian. Ya, despierta... -Le apretó el pecho. Le sopló aire. Lloró sobre él. Pero su hermano ya no estaba. El campamento despertó con su llanto. La encontraron abrazada al cuerpo. Y entonces comenzaron los murmullos. "Es su culpa." "Esa niña está maldita." "¿No decía que hablaba con los muertos?" Nyssara solo calló. Desde ese día evitaba hablar de Elian. No porque lo hubiera olvidado, sino porque pronunciar su nombre dolía más que el silencio. En sueños, él seguía apareciendo. Nunca hablaba. A veces estaba de pie bajo el agua, con la linterna encendida en la mano, aún goteando río. Otras, aparecía en la rama rota, justo antes de soltarse, con esa sonrisa suya que parecía perdonarlo todo. Y a veces… solo estaba allí, de pie junto a su cama, empapado y temblando, con los ojos llenos de amor y pena. El aparato que Elian le había dado aún descansaba bajo su almohada. Lo apretaba cada noche, sabiendo que no volvería a responder. Y sin embargo, parte de ella no dejaba de esperar. Dejó de llorar en voz alta. Se guardó el dolor como un secreto sucio, como si haber sobrevivido fuera un castigo que debía pagar en silencio. Dejó de ser la misma. La poca esperanza que alguna vez había habitado en su pecho se desvaneció. Ya no soñaba con días mejores, ni buscaba consuelo. Solo existía. Su familia también cambió. Su madre apenas la miraba, como si temiera lo que vería en sus ojos. Su padre hablaba con distancia, como si las palabras se volvieran espinas en su garganta. Nadie lo decía, pero todos la juzgaban. Como si su dolor fuera menos válido. Como si su existencia fuera una culpa.
    Me gusta
    Me entristece
    3
    0 turnos 0 maullidos
  • Los humanos y los fantasmas siguen caminos distintos. No pueden estar enamorado. Cuanto más ame un humano a un fantasma más rápido morirá.
    Los humanos y los fantasmas siguen caminos distintos. No pueden estar enamorado. Cuanto más ame un humano a un fantasma más rápido morirá.
    Me shockea
    Me gusta
    4
    0 turnos 0 maullidos
  • ──── Dime pequeña criatura como es que terminaste en mi santuario....

    Dijo la diosa luciendo su cabello completamente negro característico de su oscuridad.

    ──── Que buscas aquí donde los locos morán y los fantasmas nacen...



    ──── Dime pequeña criatura como es que terminaste en mi santuario.... Dijo la diosa luciendo su cabello completamente negro característico de su oscuridad. ──── Que buscas aquí donde los locos morán y los fantasmas nacen...
    Me encocora
    6
    12 turnos 0 maullidos
  • — ¡Somos fantasmas, criaturas de la noche destinadas a alimentar los temores de los hombres, y no demonios delirantes! —
    — ¡Somos fantasmas, criaturas de la noche destinadas a alimentar los temores de los hombres, y no demonios delirantes! —
    Me encocora
    2
    0 turnos 0 maullidos
  • #LunesTriste

    ⸻ Esto no es café... Es... Es un insulto disfrazado de desayuno, una lágrima tímida de grano perdido en agua tibia, ¡una herejía líquida! Yo que desperté con la fe puesta en una taza que me abrigara las entrañas y me entibiara el alma, y me dan esta sopa triste de aroma engañoso, este beso sin lengua, este abrazo sin cuerpo, este "te quiero, PERO"; ¡me han servido la versión diluida de mis ganas de vivir! ¿Cómo se supone que vea el futuro en las estrellas, interprete los suspiros de los árboles o me entienda con los fantasmas de las tostadas si no tengo cafeína suficiente para sostener mi sistema nervioso? ¡Esto no es café, es un poema mal impreso! Es el alma de un espresso que murió sin ser amado. Ay... Mis ojos serán ríos...
    #LunesTriste ⸻ Esto no es café... Es... Es un insulto disfrazado de desayuno, una lágrima tímida de grano perdido en agua tibia, ¡una herejía líquida! Yo que desperté con la fe puesta en una taza que me abrigara las entrañas y me entibiara el alma, y me dan esta sopa triste de aroma engañoso, este beso sin lengua, este abrazo sin cuerpo, este "te quiero, PERO"; ¡me han servido la versión diluida de mis ganas de vivir! ¿Cómo se supone que vea el futuro en las estrellas, interprete los suspiros de los árboles o me entienda con los fantasmas de las tostadas si no tengo cafeína suficiente para sostener mi sistema nervioso? ¡Esto no es café, es un poema mal impreso! Es el alma de un espresso que murió sin ser amado. Ay... Mis ojos serán ríos...
    Me shockea
    Me entristece
    2
    2 turnos 0 maullidos
  • ⸻¿COMPARTIR...? ¿DENTRO DE UN ATAÚD...? ¡¿DÓNDE QUEDÓ LA DECENCIA DE LOS FANTASMAS, LA PRIVACIDAD DE LOS ESPÍRITUS Y EL ESPACIO VITAL DE LOS VIVOS!?

    A ver, a ver, espera, porque ya estoy hiperventilando con aire metafísico.

    Compartir es… es calor, es susurro, es piel... ¿Pero en un ataúd? ¡Eso no es conexión, es una experiencia extracorpórea de contacto forzado en espacio limitado!

    ¡NO! No puedo, no quiero, no debo ⸻.
    ⸻¿COMPARTIR...? ¿DENTRO DE UN ATAÚD...? ¡¿DÓNDE QUEDÓ LA DECENCIA DE LOS FANTASMAS, LA PRIVACIDAD DE LOS ESPÍRITUS Y EL ESPACIO VITAL DE LOS VIVOS!? A ver, a ver, espera, porque ya estoy hiperventilando con aire metafísico. Compartir es… es calor, es susurro, es piel... ¿Pero en un ataúd? ¡Eso no es conexión, es una experiencia extracorpórea de contacto forzado en espacio limitado! ¡NO! No puedo, no quiero, no debo ⸻.
    Me enjaja
    5
    0 turnos 0 maullidos
  • Ocasionalmente me quedo mirando al vacío, pero no estoy mirando el presente.
    Estoy mirando a Jan gritar sin mandíbula. A Elias con la mirada fija, como si todavía siguiera vivo o a Richard decir como un mantra "Dios nos abandonó" Mientras sangre negra sale de entre su uniforme.

    Los veo caer una y otra vez, cada vez que cierro los ojos. Cada vez que alguien en la calle levanta la voz.
    Cada vez que huelo el metal quemado o siento temblar el suelo.

    No puedo explicarlo. No quiero explicarlo.
    Sólo sé que, cuando me quedo quieto… la guerra regresa.
    Mis muertos me miran desde la sombra de cada pared blanca.

    Dormir no es descansar.
    Es una lucha.

    Mi cuerpo se olvida de respirar. Me despierto jadeante, con el corazón como un martillo contra mi fragil cuerpo.
    Sueño que estoy bajo de la tierra en las trincheras de vez en cuando. De vez en cuando, hay fuego.
    Y de vez en cuando, cuando finalmente logro dormir, un condenado ruido lo arruina todo:
    una moto, un grito, un portazo… y vuelvo a ese lugar. Al frente. Al caos.

    Me cuesta salir de ahí.

    Los perros me ponen tenso.
    No los odio… pero no puedo evitarlo. Sus ladridos me atraviesan como un disparo,
    hay algo en su mirada —cuando fijan los ojos, cuando corren sin aviso—
    me recuerda a cosas que preferiría enterrar.

    No le cuento esto a nadie.
    No quiero lástima.
    Solo… a veces, me gustaría poder dormir sin luchar.
    Sin sobresaltos.
    Sin fantasmas.
    Sin el miedo de no despertar… o peor, de despertar en el infierno de nuevo.
    Ocasionalmente me quedo mirando al vacío, pero no estoy mirando el presente. Estoy mirando a Jan gritar sin mandíbula. A Elias con la mirada fija, como si todavía siguiera vivo o a Richard decir como un mantra "Dios nos abandonó" Mientras sangre negra sale de entre su uniforme. Los veo caer una y otra vez, cada vez que cierro los ojos. Cada vez que alguien en la calle levanta la voz. Cada vez que huelo el metal quemado o siento temblar el suelo. No puedo explicarlo. No quiero explicarlo. Sólo sé que, cuando me quedo quieto… la guerra regresa. Mis muertos me miran desde la sombra de cada pared blanca. Dormir no es descansar. Es una lucha. Mi cuerpo se olvida de respirar. Me despierto jadeante, con el corazón como un martillo contra mi fragil cuerpo. Sueño que estoy bajo de la tierra en las trincheras de vez en cuando. De vez en cuando, hay fuego. Y de vez en cuando, cuando finalmente logro dormir, un condenado ruido lo arruina todo: una moto, un grito, un portazo… y vuelvo a ese lugar. Al frente. Al caos. Me cuesta salir de ahí. Los perros me ponen tenso. No los odio… pero no puedo evitarlo. Sus ladridos me atraviesan como un disparo, hay algo en su mirada —cuando fijan los ojos, cuando corren sin aviso— me recuerda a cosas que preferiría enterrar. No le cuento esto a nadie. No quiero lástima. Solo… a veces, me gustaría poder dormir sin luchar. Sin sobresaltos. Sin fantasmas. Sin el miedo de no despertar… o peor, de despertar en el infierno de nuevo.
    Me shockea
    Me entristece
    Me encocora
    5
    0 turnos 0 maullidos
  • Cuando Iluna salió con un suéter que parecía hecho para alguien tres veces más grande, la calle estaba tan desierta que hasta los fantasmas parecían haberse ido a dormir.

    — Otra noche de: Iluna vs el insomnio, ¿Quien ganó está vez? El insomnio, claro —murmuró, hablando sola porque, bueno, ¿quien más iba a escuchar sus monólogos a estas horas?. Rune estaba demasiado ocupado durmiendo (o planeando como dominar el mundo, quién sabe).

    Un bache traicionero apareció bajo sus pies, pero ella se salvó de caer de cara con una pirueta torpe que terminó en un zapatazo contra el suelo.

    — Si esto fuera una peli de terror, este sería el momento donde aparece el asesino... —murmuró, mirando alrededor con una sonrisa cansada— Pero como es mi vida, solo habrá un gato callejero que me juzgue y un story en instagram con un "casi morí lol".

    El viento sopló, llevándose su risa.

    — De todos modos, si muero me gustaría un epitafio que diga "Murió como vivió: tropezando con sus propios pies y culpando a Mercurio Retrogrado"... y que Rune herede todo, menos mi deuda de la uni y del arriendo.
    Cuando Iluna salió con un suéter que parecía hecho para alguien tres veces más grande, la calle estaba tan desierta que hasta los fantasmas parecían haberse ido a dormir. — Otra noche de: Iluna vs el insomnio, ¿Quien ganó está vez? El insomnio, claro —murmuró, hablando sola porque, bueno, ¿quien más iba a escuchar sus monólogos a estas horas?. Rune estaba demasiado ocupado durmiendo (o planeando como dominar el mundo, quién sabe). Un bache traicionero apareció bajo sus pies, pero ella se salvó de caer de cara con una pirueta torpe que terminó en un zapatazo contra el suelo. — Si esto fuera una peli de terror, este sería el momento donde aparece el asesino... —murmuró, mirando alrededor con una sonrisa cansada— Pero como es mi vida, solo habrá un gato callejero que me juzgue y un story en instagram con un "casi morí lol". El viento sopló, llevándose su risa. — De todos modos, si muero me gustaría un epitafio que diga "Murió como vivió: tropezando con sus propios pies y culpando a Mercurio Retrogrado"... y que Rune herede todo, menos mi deuda de la uni y del arriendo.
    Me gusta
    Me encocora
    4
    5 turnos 0 maullidos
  • Fueron tres guerras que marcaron gran parte de mi adolescencia y los comienzos de mi adultes. La tercera guerra no fue la más cruel, pero sí la más vacía. Ya no luchábamos por recuperar nada. Solo peleábamos para que el silencio no nos tragara por completo. Para no olvidar los nombres.

    Camino entre huesos blanqueados por el sol. Algunos aún llevan restos de estandartes desgarrados, otros nada. Cruzamos este valle hace años. Yo era uno más entre miles. Ahora solo soy uno o quizá alguien mas se salvó. Recuerdo bien la primera. Era joven, torpe aún pensaba que la justicia era una espada brillante y un escudo alto. Creí que luchar era suficiente para proteger. Salí de esa guerra con sangre en las manos y llamas en la mirada.

    La segunda fue peor. Ya no peleábamos por honra, sino por sobrevivir. Vi morir a mi padre con una lanza en el pecho, mientras me gritaba que no lo mirara. No pude obedecerlo.

    Pero fue en la tercera donde realmente morí. Mi reino ya no existía. Sus banderas se habían convertido en cenizas, y sus castillos en polvo. No luchaba por un reino. Luchaba por los fantasmas de uno.
    Me detengo frente a una cruz improvisada. El símbolo de nuestro árbol, tallado torpemente en madera vieja. Mis dedos lo rozan. Aún ardía… aunque ya no quedaba fuego.

    ¿Qué soy ahora? Un caballero sin causa. Un faro apagado. Un recuerdo caminante de una tierra que el mundo decidió olvidar. Pero mientras respire, seguiré nombrando lo que fue. No dejaré que nos borren tan fácil.
    Fueron tres guerras que marcaron gran parte de mi adolescencia y los comienzos de mi adultes. La tercera guerra no fue la más cruel, pero sí la más vacía. Ya no luchábamos por recuperar nada. Solo peleábamos para que el silencio no nos tragara por completo. Para no olvidar los nombres. Camino entre huesos blanqueados por el sol. Algunos aún llevan restos de estandartes desgarrados, otros nada. Cruzamos este valle hace años. Yo era uno más entre miles. Ahora solo soy uno o quizá alguien mas se salvó. Recuerdo bien la primera. Era joven, torpe aún pensaba que la justicia era una espada brillante y un escudo alto. Creí que luchar era suficiente para proteger. Salí de esa guerra con sangre en las manos y llamas en la mirada. La segunda fue peor. Ya no peleábamos por honra, sino por sobrevivir. Vi morir a mi padre con una lanza en el pecho, mientras me gritaba que no lo mirara. No pude obedecerlo. Pero fue en la tercera donde realmente morí. Mi reino ya no existía. Sus banderas se habían convertido en cenizas, y sus castillos en polvo. No luchaba por un reino. Luchaba por los fantasmas de uno. Me detengo frente a una cruz improvisada. El símbolo de nuestro árbol, tallado torpemente en madera vieja. Mis dedos lo rozan. Aún ardía… aunque ya no quedaba fuego. ¿Qué soy ahora? Un caballero sin causa. Un faro apagado. Un recuerdo caminante de una tierra que el mundo decidió olvidar. Pero mientras respire, seguiré nombrando lo que fue. No dejaré que nos borren tan fácil.
    Me entristece
    Me gusta
    7
    0 turnos 0 maullidos
Ver más resultados
Patrocinados