• Esto se ha publicado como Out Of Character. Tenlo en cuenta al responder.
    Esto se ha publicado como Out Of Character.
    Tenlo en cuenta al responder.
    Agencia de Modelaje: Ishtar’s Demonic Déesse Infernal Glamour
    Modelo destacada: Minami Momokashi
    “La Déesse du Péché”


    Minami Momokashi, joya infernal de la agencia, encarna la dualidad que define a Demonic Déesse:
    ✦ Belleza carmesí bañada en sombras.
    ✦ Seducción de un demonio que camina entre luces divinas.
    ✦ Dominancia estética con un toque letal de dulzura.

    ❥ Modelo: Minami Momokashi
    ❥ Nombre de pasarela: Déesse du Péché
    ❥ Estilo visual: Lencería infernal de corte imperial; materiales oscuros con gemas mágicas incrustadas; detalles góticos-lujosos.
    ❥ Aura mística: Su presencia evoca corazones que arden, ojos que no parpadean, y silencio total en la habitación.
    ❥ Marca personal: Rosa prohibido — simbolismo del deseo eterno.
    ❥ Técnica de modelaje: Control total del entorno visual; manipulación emocional a través de la mirada; dominio de pose infernal y lenguaje corporal místico.

    Lema personal:
    "Que ardan tus deseos... que mi reflejo sea lo último que olvides antes de pecar."

    Minami Momokashi no desfila... domina.
    No posa... hipnotiza.
    Y bajo el estandarte de Ishtar’s Demonic Déesse Infernal Glamour, es la reina del pecado hecho belleza.
    📜 Agencia de Modelaje: Ishtar’s Demonic Déesse Infernal Glamour Modelo destacada: Minami Momokashi “La Déesse du Péché” Minami Momokashi, joya infernal de la agencia, encarna la dualidad que define a Demonic Déesse: ✦ Belleza carmesí bañada en sombras. ✦ Seducción de un demonio que camina entre luces divinas. ✦ Dominancia estética con un toque letal de dulzura. ❥ Modelo: Minami Momokashi ❥ Nombre de pasarela: Déesse du Péché ❥ Estilo visual: Lencería infernal de corte imperial; materiales oscuros con gemas mágicas incrustadas; detalles góticos-lujosos. ❥ Aura mística: Su presencia evoca corazones que arden, ojos que no parpadean, y silencio total en la habitación. ❥ Marca personal: Rosa prohibido — simbolismo del deseo eterno. ❥ Técnica de modelaje: Control total del entorno visual; manipulación emocional a través de la mirada; dominio de pose infernal y lenguaje corporal místico. Lema personal: "Que ardan tus deseos... que mi reflejo sea lo último que olvides antes de pecar." Minami Momokashi no desfila... domina. No posa... hipnotiza. Y bajo el estandarte de Ishtar’s Demonic Déesse Infernal Glamour, es la reina del pecado hecho belleza.
    Me encocora
    1
    0 comentarios 2 compartidos

  • ౨ৎ ⋆ 。˚
    |
    `°La oscuridad es hermosa, porque en ella reside la luz.

    - "La oscuridad es hermosa, porque en ella reside la luz" de Hermosa oscuridad nos invita a reflexionar sobre la dualidad de la vida. La oscuridad, lejos de ser algo negativo o aterrador, es en realidad el lugar donde la luz puede brillar con más intensidad.

    -y por supuesto el hanbok para combinar-
    ౨ৎ ⋆ 。˚ | `°La oscuridad es hermosa, porque en ella reside la luz. - "La oscuridad es hermosa, porque en ella reside la luz" de Hermosa oscuridad nos invita a reflexionar sobre la dualidad de la vida. La oscuridad, lejos de ser algo negativo o aterrador, es en realidad el lugar donde la luz puede brillar con más intensidad. -y por supuesto el hanbok para combinar-
    Me encocora
    4
    0 turnos 0 maullidos
  • Esto se ha publicado como Out Of Character. Tenlo en cuenta al responder.
    Esto se ha publicado como Out Of Character.
    Tenlo en cuenta al responder.
    AURORA VEIL

    "Luz que no se puede ocultar"

    Aurora Veil no solo camina la pasarela: la domina como si cada paso tejiera una historia. Su silueta es un susurro de elegancia, con facciones que evocan la quietud de una escultura clásica y la fuerza de una musa moderna. Hay en su mirada una dualidad magnética: inocencia y determinación, misterio y autenticidad.

    Descubierta entre luces suaves y atmósferas etéreas, Aurora representa la perfecta sinergia entre arte visual y presencia escénica. Su versatilidad la hace ideal para editoriales vanguardistas, campañas de alta costura y piezas que buscan narrativas profundas con impacto estético.

    Especialidades:
    - Moda de lujo y estética contemporánea
    - Expresiones faciales que transmiten emoción sutil
    Aurora Veil no es solo una modelo. Es un símbolo de lo intangible: esa belleza que se siente antes de entenderse.

    "El lujo no es solo lo que llevas, es cómo lo llevas. La moda es actitud, y el estilo... tu firma eterna."
    💫 AURORA VEIL "Luz que no se puede ocultar" Aurora Veil no solo camina la pasarela: la domina como si cada paso tejiera una historia. Su silueta es un susurro de elegancia, con facciones que evocan la quietud de una escultura clásica y la fuerza de una musa moderna. Hay en su mirada una dualidad magnética: inocencia y determinación, misterio y autenticidad. Descubierta entre luces suaves y atmósferas etéreas, Aurora representa la perfecta sinergia entre arte visual y presencia escénica. Su versatilidad la hace ideal para editoriales vanguardistas, campañas de alta costura y piezas que buscan narrativas profundas con impacto estético. 🎭 Especialidades: - Moda de lujo y estética contemporánea - Expresiones faciales que transmiten emoción sutil Aurora Veil no es solo una modelo. Es un símbolo de lo intangible: esa belleza que se siente antes de entenderse. "El lujo no es solo lo que llevas, es cómo lo llevas. La moda es actitud, y el estilo... tu firma eterna."
    Me encocora
    1
    0 comentarios 0 compartidos
  • Mi apariencia es reflejo de mi dualidad, la muestra de como la luz y la oscuridad fluye por mi con liberta.

    Tambien muestra de mi juventud, mi inocencia y mi inexperiencia, soy una diosa que aun esta aprendiendo a serlo
    Mi apariencia es reflejo de mi dualidad, la muestra de como la luz y la oscuridad fluye por mi con liberta. Tambien muestra de mi juventud, mi inocencia y mi inexperiencia, soy una diosa que aun esta aprendiendo a serlo
    Me encocora
    Me gusta
    7
    0 turnos 0 maullidos
  • La espectral joven llegó con pasos suaves hasta el recinto donde se encontraba el oráculo, acompañada de aquella dualidad nata en ella. Seguida por sus sombras, tal como las polillas siguen a la luz. Entro lentamente con una actitud completamente respetuosa, dejando tras de ella las sombras que desaparecieron al entrar en contacto con la gran luz del lugar.

    En sus temblorosas mano llevaba una canasta tejida por ella misma, con una botella del mejor jugo de granada y lo que parecía un queso que la joven hizo con sus propias manos. Se detuvo, respirando como si pidiera permiso al viento para ello, su rostro imperturbable se vio iluminado al retirar el velo oscuro que la cubría. Y con voz serena y aterciopelada comenzó a hablar

    ─ Gran oráculo, te vengo a ver,
    No como dios, sino como hermana que quiere saber.
    Mi hermano Zagreus, guerrero valiente y fuerte,
    Lucha en el Inframundo, con fuego que arde sin muerte.
    Quiero saber si hay una profecía que lo espera,
    Y si puedes guiarme, para que yo pueda
    En su camino ser luz clara y sincera."

    La diosa iba no como tormenta, no como fuego abrazador, no como quien exige sino como quien suplica, quien añora respuestas. Levanto la canasta en directo del gran Apolo, mostrando su contenido. No era una deidad, no era oscuridad, no era nada mas que una hermana preocupada, una que añoraba encontrar un forma de ayudar a su querido hermano.

    ─ Pero se que todo tiene un costo, espero que esté pequeño gesto sea suficiente para lo que solicito...

    El dios sol al ver llegar a la joven, alzo las cejas algo sorprendido, su alegría era clara ante como la diosa se presento hablando en rima, honrándole así al ser dios de las artes y la poesía. Pero antes de poder abrir la boca, Apolo ya estaba soltando una profecía para la chica

    ─ Tu hermano no está perdido,
    duerme envuelto en rojo olvido.
    No lo salves por la fuerza,
    dale amor que le refuerza.
    Di su nombre con ternura,
    muéstrale que aún perdura.
    No es fantasma si hay amor:
    es camino, no dolor.

    Vio al dios terminar de hablar, volviendo a la normalidad, agradeciendo su ofrenda dejándola partir, con aun mas dudas. Su hermano el gran guerrero del inframundo en verdad la preocupaba, ella incapaz de dormir, siempre escuchaba los lamentos que Zagreus daba entre sueños. La preocupaba, en verdad quería ayudarle, esta profecía solo dejaba en claro una cosa, tendría que hablar con us hermano sin tapujos ni escudos, solo corazón y sinceridad en cada palabra.
    La espectral joven llegó con pasos suaves hasta el recinto donde se encontraba el oráculo, acompañada de aquella dualidad nata en ella. Seguida por sus sombras, tal como las polillas siguen a la luz. Entro lentamente con una actitud completamente respetuosa, dejando tras de ella las sombras que desaparecieron al entrar en contacto con la gran luz del lugar. En sus temblorosas mano llevaba una canasta tejida por ella misma, con una botella del mejor jugo de granada y lo que parecía un queso que la joven hizo con sus propias manos. Se detuvo, respirando como si pidiera permiso al viento para ello, su rostro imperturbable se vio iluminado al retirar el velo oscuro que la cubría. Y con voz serena y aterciopelada comenzó a hablar ─ Gran oráculo, te vengo a ver, No como dios, sino como hermana que quiere saber. Mi hermano Zagreus, guerrero valiente y fuerte, Lucha en el Inframundo, con fuego que arde sin muerte. Quiero saber si hay una profecía que lo espera, Y si puedes guiarme, para que yo pueda En su camino ser luz clara y sincera." La diosa iba no como tormenta, no como fuego abrazador, no como quien exige sino como quien suplica, quien añora respuestas. Levanto la canasta en directo del gran Apolo, mostrando su contenido. No era una deidad, no era oscuridad, no era nada mas que una hermana preocupada, una que añoraba encontrar un forma de ayudar a su querido hermano. ─ Pero se que todo tiene un costo, espero que esté pequeño gesto sea suficiente para lo que solicito... El dios sol al ver llegar a la joven, alzo las cejas algo sorprendido, su alegría era clara ante como la diosa se presento hablando en rima, honrándole así al ser dios de las artes y la poesía. Pero antes de poder abrir la boca, Apolo ya estaba soltando una profecía para la chica ─ Tu hermano no está perdido, duerme envuelto en rojo olvido. No lo salves por la fuerza, dale amor que le refuerza. Di su nombre con ternura, muéstrale que aún perdura. No es fantasma si hay amor: es camino, no dolor. Vio al dios terminar de hablar, volviendo a la normalidad, agradeciendo su ofrenda dejándola partir, con aun mas dudas. Su hermano el gran guerrero del inframundo en verdad la preocupaba, ella incapaz de dormir, siempre escuchaba los lamentos que Zagreus daba entre sueños. La preocupaba, en verdad quería ayudarle, esta profecía solo dejaba en claro una cosa, tendría que hablar con us hermano sin tapujos ni escudos, solo corazón y sinceridad en cada palabra.
    Me encocora
    Me endiabla
    4
    0 turnos 0 maullidos
  • El Jardín de los Umbrales
    Fandom Mitología Olimpica, Misión del lunes
    Categoría Otros
    Perséfone, hija de Deméter, nacida bajo el sol primaveral, caminaba entre flores con la ligereza de quien no conoce el dolor. Su risa despertaba brotes y los pájaros afinaban sus cantos para acompañar su paso. Era símbolo de inocencia, de la vida que comienza. Pero incluso la luz más pura proyecta sombra.

    Un día, en medio de un prado aislado, descubrió una grieta oculta entre las raíces. No fue arrastrada al Inframundo, como los relatos simplifican. Fue una elección. Sintió un tirón profundo, un eco en el alma que la invitaba a descubrir lo que yacía más allá del mundo visible.

    Al descender, el reino de Hades no la recibió con cadenas, sino con silencio. Oscuro, vasto y ajeno. Al principio temió. Pero luego escuchó los susurros: voces de almas que no habían sido escuchadas, memorias que pedían descanso. Perséfone, movida por compasión, comenzó a plantar.

    Flores negras brotaron de sus manos: no eran flores de muerte, sino de memoria. Cada una contenía un recuerdo, una despedida inconclusa, una historia que merecía ser contada. Su jardín se volvió sagrado. Un espacio entre mundos. No de desesperanza, sino de tránsito.

    Hades la observaba en silencio. No la gobernó, la respetó. Le ofreció el trono, no como esposa forzada, sino como igual. Perséfone aceptó, no por sumisión, sino por decisión. Se convirtió en reina, no solo del Inframundo, sino del cambio.

    Cada año, regresaba a la superficie. Al hacerlo, la tierra florecía. No por simple alegría, sino porque traía consigo la experiencia del abismo. Su primavera era más profunda: llevaba consigo la comprensión de la pérdida, del regreso, del renacimiento.

    Deméter, al principio desgarrada por su ausencia, aprendió a comprender. No había perdido a su hija. Había ganado a una mujer completa. Una que abrazaba la luz y la oscuridad, que caminaba con firmeza entre los extremos de la existencia.

    Así, Perséfone dejó de ser la joven raptada. Fue reconocida como lo que realmente era: guardiana de los umbrales, mediadora entre la vida y la muerte, entre la siembra y la cosecha, entre lo que fue y lo que será.

    Su jardín, oculto bajo la tierra, florece eternamente. No se marchita, porque está hecho de lo eterno: la memoria. Y en cada equinoccio, cuando el velo entre mundos se hace tenue, se dice que puede verse su figura entre las flores oscuras. Ni del todo sombra, ni del todo luz. Simplemente Perséfone.

    Un símbolo de que incluso en los lugares más oscuros puede nacer belleza. De que la dualidad no es debilidad, sino poder. Y que toda caída es también una puerta a lo que aún está por florecer.
    Perséfone, hija de Deméter, nacida bajo el sol primaveral, caminaba entre flores con la ligereza de quien no conoce el dolor. Su risa despertaba brotes y los pájaros afinaban sus cantos para acompañar su paso. Era símbolo de inocencia, de la vida que comienza. Pero incluso la luz más pura proyecta sombra. Un día, en medio de un prado aislado, descubrió una grieta oculta entre las raíces. No fue arrastrada al Inframundo, como los relatos simplifican. Fue una elección. Sintió un tirón profundo, un eco en el alma que la invitaba a descubrir lo que yacía más allá del mundo visible. Al descender, el reino de Hades no la recibió con cadenas, sino con silencio. Oscuro, vasto y ajeno. Al principio temió. Pero luego escuchó los susurros: voces de almas que no habían sido escuchadas, memorias que pedían descanso. Perséfone, movida por compasión, comenzó a plantar. Flores negras brotaron de sus manos: no eran flores de muerte, sino de memoria. Cada una contenía un recuerdo, una despedida inconclusa, una historia que merecía ser contada. Su jardín se volvió sagrado. Un espacio entre mundos. No de desesperanza, sino de tránsito. Hades la observaba en silencio. No la gobernó, la respetó. Le ofreció el trono, no como esposa forzada, sino como igual. Perséfone aceptó, no por sumisión, sino por decisión. Se convirtió en reina, no solo del Inframundo, sino del cambio. Cada año, regresaba a la superficie. Al hacerlo, la tierra florecía. No por simple alegría, sino porque traía consigo la experiencia del abismo. Su primavera era más profunda: llevaba consigo la comprensión de la pérdida, del regreso, del renacimiento. Deméter, al principio desgarrada por su ausencia, aprendió a comprender. No había perdido a su hija. Había ganado a una mujer completa. Una que abrazaba la luz y la oscuridad, que caminaba con firmeza entre los extremos de la existencia. Así, Perséfone dejó de ser la joven raptada. Fue reconocida como lo que realmente era: guardiana de los umbrales, mediadora entre la vida y la muerte, entre la siembra y la cosecha, entre lo que fue y lo que será. Su jardín, oculto bajo la tierra, florece eternamente. No se marchita, porque está hecho de lo eterno: la memoria. Y en cada equinoccio, cuando el velo entre mundos se hace tenue, se dice que puede verse su figura entre las flores oscuras. Ni del todo sombra, ni del todo luz. Simplemente Perséfone. Un símbolo de que incluso en los lugares más oscuros puede nacer belleza. De que la dualidad no es debilidad, sino poder. Y que toda caída es también una puerta a lo que aún está por florecer.
    Tipo
    Individual
    Líneas
    500
    Estado
    Disponible
    Me gusta
    Me encocora
    2
    0 turnos 0 maullidos
  • Esto se ha publicado como Out Of Character. Tenlo en cuenta al responder.
    Esto se ha publicado como Out Of Character.
    Tenlo en cuenta al responder.
    Élite Visions Model Agency

    Donde la elegancia se fusiona con el arte y la individualidad se convierte en un espectáculo inolvidable. Nuestra compañía de modelaje redefine los estándares, capturando la esencia de la sofisticación, la fuerza y la creatividad en cada presentación. Desde pasarelas deslumbrantes hasta editoriales vanguardistas, en Élite Visions, no solo mostramos moda: contamos historias con actitud y presencia.

    Nuestra visión es empoderar talentos, transformar imágenes y elevar cada producción a un nivel icónico. Con una red de modelos excepcionales y colaboraciones con diseñadores, fotógrafos y creativos de élite, Élite Visions no sigue tendencia.

    Colaboración: Clan Ishtar
    Élite Visions Model Agency Donde la elegancia se fusiona con el arte y la individualidad se convierte en un espectáculo inolvidable. Nuestra compañía de modelaje redefine los estándares, capturando la esencia de la sofisticación, la fuerza y la creatividad en cada presentación. Desde pasarelas deslumbrantes hasta editoriales vanguardistas, en Élite Visions, no solo mostramos moda: contamos historias con actitud y presencia. Nuestra visión es empoderar talentos, transformar imágenes y elevar cada producción a un nivel icónico. Con una red de modelos excepcionales y colaboraciones con diseñadores, fotógrafos y creativos de élite, Élite Visions no sigue tendencia. Colaboración: Clan Ishtar
    Me gusta
    Me encocora
    2
    0 comentarios 2 compartidos
  • La creación de Melinoe era un secreto a voces, uno que se le escondió incluso a ella misma. Fue en aquella época en la que el mismo inframundo esperaba la llegada de un nuevo hijo, expectante, ansioso, desesperado por la llegada de aquel ser que engendraba la misma primavera en sus entrañas. No fue una noche cualquiera. Fue un instante fuera del tiempo, donde incluso los relojes divinos dejaron de girar. En lo profundo del Inframundo, en la cámara sagrada donde Perséfone se recogía en su dualidad eterna, la semilla de algo imposible crecía en su fértil ser.

    Hades lo supo. Lo sintió. La intuición de los dioses no necesita pruebas.
    La oscuridad que gobernaba no podía ignorar aquella luz temblorosa que comenzaba a latir en el vientre de su reina, pero no era suya, no llevaba su esencia, no danzaba con su sombra y eso lo desgarró.

    Una joven Perséfone vio llegar a su amado esposo hecho una tempestad de dolor, enojo, duda. El lo sabia, sabia lo que ella había descubierto muy tarde como para evitarlo. —¿De quién es? —rugió Hades, con una furia que hacía temblar hasta a los espectros del Lete—. ¿Qué dios se atrevió a dejar su marca donde solo yo debo reinar?

    Perséfone no respondió con miedo. Solo con una mirada. Triste. Inquebrantable. Sabía que no podía mentirle, pero también sabía que la verdad no le salvaría. Entonces, Hades hizo lo impensable, se arrodilló, su mano, de rey, de verdugo, de amante y carcelero se posó sobre el vientre de Perséfone, con la intención de arrancar aquello que lo desafiaba, arrancar el retoño que alguien se había atrevido a plantar en su jardín. No por odio a la criatura, sino por el abismo que se abría en su pecho al saberse traicionado por el destino mismo. Pero al tocarla se detuvo, no por culpa, no por piedad, sino porque algo le habló desde dentro del cálido vientre de Perséfone.

    Aquello que crecía desafiando al rey del Inframundo, le hablo, no con palabras, sino con una resonancia primitiva, pura, que atravesó hueso, furia, orgullo y divinidad. Una chispa que no le temía. Una conciencia que lo tocó desde dentro del vientre de Perséfone como si ya supiera su nombre, su alma, su condena y Hades, dios de la muerte, señor de los juramentos y el olvido, supo en ese instante que aquella niña, aún sin rostro, aún sin aliento era suya, era mas suya que las aguas del estigia, que las almas del tártaro, que los ladridos de Cerbero, era mas suya que el mismo Inframundo. No por sangre, no por destino, sino por algo más poderoso que ambos. Por un lazo inexplicable, tejido por una fuerza que ni los dioses podían nombrar sin estremecerse: el vínculo del alma.

    Su mano, que antes temblaba de rabia, tembló entonces de ternura.
    —Melinoe… Mi pequeña sombra...—susurró, como si al decirlo sellara un pacto eterno—. No naciste de mí… pero me has elegido, haz elegido ser mía, tan mía como yo seré tuyo, tu padre mi pequeña hija.

    Y así fue como aquella luz que desafiaba al señor de las sombras, lo doblego, lo lleno de un amor imposible de rebatir, desde ese día, Hades no volvió a cuestionarla porque entendió que algunos vínculos no se forjan con la carne ni con la sangre, sino con esa llama sagrada que ni la muerte puede apagar.

    Y Melinoe, nacida del cruce entre lo prohibido y lo sagrado, entre la traición y el milagro, fue amada. No por obligación. Sino porque hasta el mismísimo rey del Inframundo fue incapaz de negarse a su luz.

    hades Greek Mitology
    Persefone Reina del Inframundo Spring
    La creación de Melinoe era un secreto a voces, uno que se le escondió incluso a ella misma. Fue en aquella época en la que el mismo inframundo esperaba la llegada de un nuevo hijo, expectante, ansioso, desesperado por la llegada de aquel ser que engendraba la misma primavera en sus entrañas. No fue una noche cualquiera. Fue un instante fuera del tiempo, donde incluso los relojes divinos dejaron de girar. En lo profundo del Inframundo, en la cámara sagrada donde Perséfone se recogía en su dualidad eterna, la semilla de algo imposible crecía en su fértil ser. Hades lo supo. Lo sintió. La intuición de los dioses no necesita pruebas. La oscuridad que gobernaba no podía ignorar aquella luz temblorosa que comenzaba a latir en el vientre de su reina, pero no era suya, no llevaba su esencia, no danzaba con su sombra y eso lo desgarró. Una joven Perséfone vio llegar a su amado esposo hecho una tempestad de dolor, enojo, duda. El lo sabia, sabia lo que ella había descubierto muy tarde como para evitarlo. —¿De quién es? —rugió Hades, con una furia que hacía temblar hasta a los espectros del Lete—. ¿Qué dios se atrevió a dejar su marca donde solo yo debo reinar? Perséfone no respondió con miedo. Solo con una mirada. Triste. Inquebrantable. Sabía que no podía mentirle, pero también sabía que la verdad no le salvaría. Entonces, Hades hizo lo impensable, se arrodilló, su mano, de rey, de verdugo, de amante y carcelero se posó sobre el vientre de Perséfone, con la intención de arrancar aquello que lo desafiaba, arrancar el retoño que alguien se había atrevido a plantar en su jardín. No por odio a la criatura, sino por el abismo que se abría en su pecho al saberse traicionado por el destino mismo. Pero al tocarla se detuvo, no por culpa, no por piedad, sino porque algo le habló desde dentro del cálido vientre de Perséfone. Aquello que crecía desafiando al rey del Inframundo, le hablo, no con palabras, sino con una resonancia primitiva, pura, que atravesó hueso, furia, orgullo y divinidad. Una chispa que no le temía. Una conciencia que lo tocó desde dentro del vientre de Perséfone como si ya supiera su nombre, su alma, su condena y Hades, dios de la muerte, señor de los juramentos y el olvido, supo en ese instante que aquella niña, aún sin rostro, aún sin aliento era suya, era mas suya que las aguas del estigia, que las almas del tártaro, que los ladridos de Cerbero, era mas suya que el mismo Inframundo. No por sangre, no por destino, sino por algo más poderoso que ambos. Por un lazo inexplicable, tejido por una fuerza que ni los dioses podían nombrar sin estremecerse: el vínculo del alma. Su mano, que antes temblaba de rabia, tembló entonces de ternura. —Melinoe… Mi pequeña sombra...—susurró, como si al decirlo sellara un pacto eterno—. No naciste de mí… pero me has elegido, haz elegido ser mía, tan mía como yo seré tuyo, tu padre mi pequeña hija. Y así fue como aquella luz que desafiaba al señor de las sombras, lo doblego, lo lleno de un amor imposible de rebatir, desde ese día, Hades no volvió a cuestionarla porque entendió que algunos vínculos no se forjan con la carne ni con la sangre, sino con esa llama sagrada que ni la muerte puede apagar. Y Melinoe, nacida del cruce entre lo prohibido y lo sagrado, entre la traición y el milagro, fue amada. No por obligación. Sino porque hasta el mismísimo rey del Inframundo fue incapaz de negarse a su luz. [quasar_yellow_whale_469] [legend_orange_eagle_209]
    Me gusta
    Me encocora
    5
    0 turnos 0 maullidos
  • El Noctámbulo de Ojos Discordantes
    Categoría Drama
    La ciudad respiraba bajo su manto de luces enfermizas y sombras alargadas, un organismo vivo que exhalaba pecado y néctar de neón. Entre la multitud de almas perdidas, él se movía con la elegancia de un depredador antiguo, su melena blanca ondeando como un estandarte pálido bajo el viento urbano. Sus ojos —uno azul, gélido como el mar en invierno; el otro marrón, cálido como la tierra quemada por el sol— delataban una dualidad que ningún mortal podría comprender. Era un vampiro, sí, pero no de esos que habitan castillos oscuros. Su reino eran los clubes clandestinos, los apartamentos llenos de humo y los callejones donde la noche olía a vicio y desesperación.

    Llevaba siglos buscando algo que ni siquiera él podía nombrar. Tal vez era redención, tal vez solo olvido. La sangre ya no bastaba; necesitaba el ardor del veneno humano, el fuego efímero de las pastillas y el polvo que le hacían sentir, aunque fuera por un instante, algo cercano a la vida. Sus víctimas no eran inocentes: eran adictos, criminales, almas rotas que ya habían vendido su cordura. Él les ofrecía un último éxtasis, un beso letal que los sumergía en un paraíso artificial antes de drenarlos por completo. Y cuando el alba amenazaba con asomarse, se retiraba a su guarida —un loft decadente en el centro de la ciudad— donde los espejos no reflejaban su imagen, pero las jeringas vacías y las botellas rotas sí contaban su historia. Una historia sin final, escrita en vicio y sangre.
    La ciudad respiraba bajo su manto de luces enfermizas y sombras alargadas, un organismo vivo que exhalaba pecado y néctar de neón. Entre la multitud de almas perdidas, él se movía con la elegancia de un depredador antiguo, su melena blanca ondeando como un estandarte pálido bajo el viento urbano. Sus ojos —uno azul, gélido como el mar en invierno; el otro marrón, cálido como la tierra quemada por el sol— delataban una dualidad que ningún mortal podría comprender. Era un vampiro, sí, pero no de esos que habitan castillos oscuros. Su reino eran los clubes clandestinos, los apartamentos llenos de humo y los callejones donde la noche olía a vicio y desesperación. Llevaba siglos buscando algo que ni siquiera él podía nombrar. Tal vez era redención, tal vez solo olvido. La sangre ya no bastaba; necesitaba el ardor del veneno humano, el fuego efímero de las pastillas y el polvo que le hacían sentir, aunque fuera por un instante, algo cercano a la vida. Sus víctimas no eran inocentes: eran adictos, criminales, almas rotas que ya habían vendido su cordura. Él les ofrecía un último éxtasis, un beso letal que los sumergía en un paraíso artificial antes de drenarlos por completo. Y cuando el alba amenazaba con asomarse, se retiraba a su guarida —un loft decadente en el centro de la ciudad— donde los espejos no reflejaban su imagen, pero las jeringas vacías y las botellas rotas sí contaban su historia. Una historia sin final, escrita en vicio y sangre.
    Tipo
    Individual
    Líneas
    1
    Estado
    Disponible
    0 turnos 0 maullidos
  • Las mujeres mas jóvenes le aterraban.
    No podia poner un pie en una tienda, porque enseguida querian plachar su cabello, venderle un montonal de productos para el cuidado del rostro, luego forzarla a usar maquillaje y dejar los kimonos...

    ¿Acaso no se daban cuenta?
    ¿Por que domar su cabello ondulado?
    ¿Por que ocultar sus manchas de sol, sus ojeras y sus arrugas?
    ¿Por que mostrar sus pechos y sus piernas?

    Esa mujer ya no seria Okiko, seria una mas del montón de mujeres.
    ¿Por qué obligarla a cánones de belleza?
    La pérdida de la individualidad, de la autenticidad...
    Las mujeres mas jóvenes le aterraban. No podia poner un pie en una tienda, porque enseguida querian plachar su cabello, venderle un montonal de productos para el cuidado del rostro, luego forzarla a usar maquillaje y dejar los kimonos... ¿Acaso no se daban cuenta? ¿Por que domar su cabello ondulado? ¿Por que ocultar sus manchas de sol, sus ojeras y sus arrugas? ¿Por que mostrar sus pechos y sus piernas? Esa mujer ya no seria Okiko, seria una mas del montón de mujeres. ¿Por qué obligarla a cánones de belleza? La pérdida de la individualidad, de la autenticidad...
    Me shockea
    Me entristece
    Me gusta
    5
    0 turnos 0 maullidos
Ver más resultados
Patrocinados